Nacionales
Gobierno decreta cuarenta domiciliar por 30 días debido a emergencia por COVID-19

Tal como lo había anuncia desde tempranas horas de este sábado, el presidente de la República, Nayib Bukele, anunció esta noche nuevas medidas de restricción de movilidad para evitar en la medida de lo posible más contagios de salvadoreños con coronavirus.
Todas las personas que estén lejos de sus hogares. Regresen a sus casas.
Pronto se impondrán nuevas restricciones de movimiento.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 21, 2020
En cada nacional, el mandatario inició informando los resultados de 102 pruebas de COVID-19, las cuales 99 fueron a personas con riesgo de contacto (procedentes de países con alto número de casos), la cuales salieron negativas mientras que tres a pacientes sospechosos (síntomas), dando un resultado igual de negativo.
“Todas las medidas que implementamos nos ayudaron a preparar un poco el precario sistema de salud. Hemos ido aplicando cada vez más restricciones a la movilidad para evitar aglomeraciones que es la manera más fácil de contraer masivamente el virus”.
“Todas las medidas que implementamos nos ayudaron a preparar un poco el precario sistema de salud. Hemos ido aplicando cada vez más restricciones a la movilidad para evitar aglomeraciones que es la manera más fácil de contraer masivamente el virus"”, Presidente @nayibbukele.
— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) March 22, 2020
Así mismo, Bukele señaló que se “va a actuar con rapidez, sin escatimar esfuerzos porque buscando la perfección se pierde tiempo valioso que no se pude recuperar”, dijo en referencia a las medidas que serán tomadas rápida y oportunamente y así evitar en la medida de lo posible los hechos lamentables de China e Italia, donde el COVID-19 ya se ha cobrado miles de muertos.
“El tiempo que logramos retener el ingreso de la enfermedad nos dio espacio para educar más a la población, que estuviera atenta ante la amenaza del virus».
"El tiempo que logramos retener el ingreso de la enfermedad nos dio espacio para educar más a la población, que estuviera atenta ante la amenaza del virus", explicó el Presidente @nayibbukele. #AlertaCOVID19SV. pic.twitter.com/2CINPkyNHh
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) March 22, 2020
El presidente dio a conocer además las proyecciones de casos de coronavirus en El Salvador en cuanto a la posibilidad de contagios en abril y mayo, en este mes donde el país ya no podría atender la cantidad de casos que oscilaría hasta el 20 de ese mes 3 millones de salvadoreños afectados de esta letal pandemia.
Nayib Bukele, anunció además nuevas disposiciones en el marco de la emergencia nacional que vive el país, entre ellas y las más importante es la cuarentena decretada por 30 días, es decir, nadie a excepciones podrá salir de su hogar, según refirió el mandatario.
“Desde esta noche hemos decidido decretar una cuarentena domiciliar por 30 días. Todos estamos obligados por ley a quedarnos en nuestras casas”
“Vamos a tomar algunas decisiones rápidas, que van a tener error, que van a causar molestias y casos increíbles a la economía y a la sociedad”.
Entre las excepciones que serán durante la cuarentena están: Empleados públicos que estén trabajando en la emergencia del coronavirus, una persona por familia para adquirir alimentos o medicamentos, trabajadores del sector transporte, salud, farmacia, medios de comunicación, supermercados, personal médico, empresas de productos farmacéuticos, agricultura, ganadería, veterinarias etc.
QUIENES SÍ PUEDEN CIRCULAR DURANTE LA CUARENTENA:
a) Una persona por familia, que será la encargada de adquirir los alimentos, productos de primera necesidad y productos farmacéuticos, tratamientos médicos de toda la familia. pic.twitter.com/62AuqlO9xM— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) March 22, 2020
Las personas que no acate las medidas, va a ser detenida y serán llevada a un centro de contención y pasará allí la cuarentena, advirtió Bukele.
A su vez, el presidente dejó en claro que los hogares que consuman 150 kilovatios al mes serán beneficiados con una transferencia de $300 (a los afectados directamente por la emergencia) siempre y cuando no reciban salario.
“Esta es la medida que más me ha costado tomar en la vida y sé que habrán errores, molestias, pero vamos a trabajar para poder solucionar esto”, aseguró Bukele.
Economia
Contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para declarar el impuesto sobre la renta

El Ministerio de Hacienda recuerda a los contribuyentes que el próximo miércoles 30 de abril de 2025 es la fecha límite para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al año fiscal 2024.
Los salvadoreños con ingresos mensuales iguales o superiores a $472, así como aquellos que hayan prestado servicios profesionales, deben realizar su declaración a través del servicio en línea disponible en el portal web www.mh.gob.sv.
Como en años anteriores, la declaración se realiza en línea, en el área de la Dirección General de Impuestos Internos. Sin embargo, los contribuyentes que tengan dudas pueden acercarse a los centros de atención del Ministerio o comunicarse al número 2237-3444.
¿Quiénes están obligados a declarar?
-
Personas naturales asalariadas con ingresos anuales superiores a $60,000, o con ingresos iguales o menores si el resultado de su declaración es un monto a pagar.
-
Personas naturales, domiciliadas o no, que obtengan renta imponible de fuente salvadoreña superior a la base exenta ($4,064.00).
-
Sujetos obligados a llevar contabilidad formal.
-
Toda persona a la que se le haya retenido el impuesto, total o parcialmente.
-
Quienes hayan presentado declaración en el ejercicio fiscal anterior.
-
Todos los registrados como contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), aunque no hayan percibido ingresos.
Nacionales
Árbol cae sobre vivienda en Ciudad Barrios tras intensas lluvias

Debido a las fuertes lluvias registradas ayer, las autoridades reportaron la caída de varios árboles en la carretera que conduce a Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel.
En esta zona, una vivienda resultó dañada tras la caída de un árbol de gran tamaño, dejando únicamente daños materiales, según informaron las autoridades.
Equipos de emergencia trabajaron en la remoción de los escombros en la vivienda y en la habilitación del paso vehicular, con el objetivo de garantizar la seguridad de los conductores en la zona.
Asimismo, las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones al circular por la carretera, ya que las lluvias podrían provocar derrumbes o nuevas caídas de árboles.
Nacionales
Capturan en El Salvador a criminal hondureño con historial por extorsión

Las autoridades salvadoreñas informaron sobre la captura de Erick Fernando Ramos Pineda, un ciudadano hondureño con antecedentes delictivos por el delito de extorsión, quien contaba con notificación roja emitida por organismos internacionales.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador y las autoridades hondureñas para localizar y detener a criminales con difusión internacional, como parte de los esfuerzos por reforzar la seguridad en la región.
A través de sus redes sociales, el funcionario informó que Ramos Pineda será expulsado a su país de origen para que enfrente la justicia por los delitos cometidos. “Tiene notificación roja por extorsión continuada. Ahora será expulsado a su país de origen”, escribió el ministro.
Villatoro reafirmó el compromiso del Gobierno salvadoreño de seguir trabajando en conjunto con las naciones vecinas para resguardar las fronteras y evitar que delincuentes las utilicen como refugio. “Seguiremos colaborando con países hermanos para mantener nuestras fronteras seguras y libres de criminales que intentan alterar el orden y la tranquilidad de nuestros pueblos”, aseguró.
En ese sentido, el ministro fue enfático al señalar que “El Salvador ya no es más un santuario de criminales, ni nacionales ni extranjeros”, haciendo alusión al cambio de rumbo en las políticas de seguridad pública impulsadas desde el Ejecutivo.
Desde que el presidente Nayib Bukele declaró la guerra contra las pandillas, el país ha intensificado sus esfuerzos para combatir la criminalidad de forma frontal, lo que ha motivado también la cooperación con otros gobiernos de la región. Como resultado, varios criminales salvadoreños han sido entregados desde el extranjero, mientras que delincuentes capturados en territorio salvadoreño han sido deportados a sus respectivas naciones para enfrentar cargos judiciales.