Nacionales
Gobierno decreta cuarenta domiciliar por 30 días debido a emergencia por COVID-19

Tal como lo había anuncia desde tempranas horas de este sábado, el presidente de la República, Nayib Bukele, anunció esta noche nuevas medidas de restricción de movilidad para evitar en la medida de lo posible más contagios de salvadoreños con coronavirus.
Todas las personas que estén lejos de sus hogares. Regresen a sus casas.
Pronto se impondrán nuevas restricciones de movimiento.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 21, 2020
En cada nacional, el mandatario inició informando los resultados de 102 pruebas de COVID-19, las cuales 99 fueron a personas con riesgo de contacto (procedentes de países con alto número de casos), la cuales salieron negativas mientras que tres a pacientes sospechosos (síntomas), dando un resultado igual de negativo.
“Todas las medidas que implementamos nos ayudaron a preparar un poco el precario sistema de salud. Hemos ido aplicando cada vez más restricciones a la movilidad para evitar aglomeraciones que es la manera más fácil de contraer masivamente el virus”.
“Todas las medidas que implementamos nos ayudaron a preparar un poco el precario sistema de salud. Hemos ido aplicando cada vez más restricciones a la movilidad para evitar aglomeraciones que es la manera más fácil de contraer masivamente el virus"”, Presidente @nayibbukele.
— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) March 22, 2020
Así mismo, Bukele señaló que se “va a actuar con rapidez, sin escatimar esfuerzos porque buscando la perfección se pierde tiempo valioso que no se pude recuperar”, dijo en referencia a las medidas que serán tomadas rápida y oportunamente y así evitar en la medida de lo posible los hechos lamentables de China e Italia, donde el COVID-19 ya se ha cobrado miles de muertos.
“El tiempo que logramos retener el ingreso de la enfermedad nos dio espacio para educar más a la población, que estuviera atenta ante la amenaza del virus».
"El tiempo que logramos retener el ingreso de la enfermedad nos dio espacio para educar más a la población, que estuviera atenta ante la amenaza del virus", explicó el Presidente @nayibbukele. #AlertaCOVID19SV. pic.twitter.com/2CINPkyNHh
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) March 22, 2020
El presidente dio a conocer además las proyecciones de casos de coronavirus en El Salvador en cuanto a la posibilidad de contagios en abril y mayo, en este mes donde el país ya no podría atender la cantidad de casos que oscilaría hasta el 20 de ese mes 3 millones de salvadoreños afectados de esta letal pandemia.
Nayib Bukele, anunció además nuevas disposiciones en el marco de la emergencia nacional que vive el país, entre ellas y las más importante es la cuarentena decretada por 30 días, es decir, nadie a excepciones podrá salir de su hogar, según refirió el mandatario.
“Desde esta noche hemos decidido decretar una cuarentena domiciliar por 30 días. Todos estamos obligados por ley a quedarnos en nuestras casas”
“Vamos a tomar algunas decisiones rápidas, que van a tener error, que van a causar molestias y casos increíbles a la economía y a la sociedad”.
Entre las excepciones que serán durante la cuarentena están: Empleados públicos que estén trabajando en la emergencia del coronavirus, una persona por familia para adquirir alimentos o medicamentos, trabajadores del sector transporte, salud, farmacia, medios de comunicación, supermercados, personal médico, empresas de productos farmacéuticos, agricultura, ganadería, veterinarias etc.
QUIENES SÍ PUEDEN CIRCULAR DURANTE LA CUARENTENA:
a) Una persona por familia, que será la encargada de adquirir los alimentos, productos de primera necesidad y productos farmacéuticos, tratamientos médicos de toda la familia. pic.twitter.com/62AuqlO9xM— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) March 22, 2020
Las personas que no acate las medidas, va a ser detenida y serán llevada a un centro de contención y pasará allí la cuarentena, advirtió Bukele.
A su vez, el presidente dejó en claro que los hogares que consuman 150 kilovatios al mes serán beneficiados con una transferencia de $300 (a los afectados directamente por la emergencia) siempre y cuando no reciban salario.
“Esta es la medida que más me ha costado tomar en la vida y sé que habrán errores, molestias, pero vamos a trabajar para poder solucionar esto”, aseguró Bukele.
Principal
Corte Suprema de Justicia invierte $1.8 millones en tecnología para agilizar procesos judiciales

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador invertirá $1,855,743 en la modernización de sistemas de audio y videoconferencia en centros judiciales de San Salvador.
El objetivo es facilitar audiencias virtuales y optimizar la gestión de procesos judiciales, adaptándose a las demandas tecnológicas actuales.Según la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), se adquirirán 364 equipos electrónicos: 244 para videoconferencias y 120 para soluciones de audio.
Estos se instalarán en sedes como el Centro Judicial Isidro Menéndez, el Centro Judicial de Segunda Instancia, el Centro Judicial de Derecho Privado y Social, el Edificio Cardona y el Centro Integrado de Soyapango, con 314 unidades destinadas al Almacén General DCPI de la CSJ. La inversión será cubierta con fondos públicos.
Los sistemas de videoconferencia incluirán pantallas de 85 pulgadas con procesadores de ocho núcleos, 12 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.
Los costos unitarios oscilan entre $2,170 y $13,400 para equipos de video, y $1,858 para los de audio.Paralelamente, la CSJ impulsa dos licitaciones adicionales: una de $828,243.59 para instalar cámaras de videovigilancia en centros judiciales de Metapán, Soyapango, Ciudad Delgado, el Instituto de Medicina Legal en San Vicente y el Centro Judicial de Derecho Privado y Social; y otra de $118,818.67 para un sistema eléctrico en el Centro Integrado de Soyapango.
Un hito reciente es la transformación del Centro Integrado de Soyapango en un Centro Judicial especializado contra el Crimen Organizado, aprobada por la Corte Plena en abril de 2025.
Esta decisión, publicada con retraso a finales de junio debido a la demora en las actas de la CSJ, refuerza la estrategia de modernización judicial.Con estas acciones, el Órgano Judicial busca fortalecer la eficiencia y seguridad de sus operaciones, integrando tecnología de vanguardia al sistema de justicia.
Fuente: Derechos y Negocios
Sucesos
Colegio Médico conmemora su 82° aniversario con diferentes actividades en la Semana del Médico 2025

En el marco de su 82° aniversario, el Colegio Médico de El Salvador conmemora la Semana del Médico 2025 con una serie de actividades orientadas a reconocer el compromiso, la perseverancia y el espíritu científico de los profesionales de la salud en el país.
Las celebraciones iniciaron el domingo 13 de julio con la carrera aeróbica “Corre por tu salud”, y un convivio familiar, fortaleciendo la unión gremial y el bienestar físico y emocional de los médicos y sus familias.
Durante toda la semana se desarrollarán eventos, como la entrega de obsequios a los socios, actos de juramentación de nuevos socios, y el reconocimiento a la perseverancia que se entregará a médicos que tienen 50 y 25 años continuos de pertenecer al COLMEDES, programado para el lunes 14 de julio.
Uno de los momentos más emotivos será el homenaje al Hospital Rosales como “Escuela de Héroes”, el martes 15 de julio.
Asimismo, se llevará a cabo la charla científica sobre nutrición infantil y evolución del VPH, elmiércoles 16 de julio. El espacio cultural será el 17 de julio con una noche de stand up, a cargo de Ovejas Negras. La tradicional cena de gala será el viernes 18 de julio.
El 20 de julio se desarrollará un torneo entre clubes de natación, entre otras actividades.
Con este programa integral, el Colegio Médico reafirma su compromiso firme con la defensa de la profesión médica, la mejora continua de las condiciones laborales, la formación ética y científica, y la protección de sus derechos como gremio
Principal
Entierran a niña que murió tras caerle una rama en Cabañas

El pasado fin de semana, amigo y familiares de una niña de 11 años dieron el último adiós tras perder la vida porque le cayó una rama. El hecho se registró en el distrito de Ilobasco, departamento de Cabañas.
La víctima era Brendali Estefany Rodriguez, quien regresaba de la escuela y sufrió una fuerte lesión en el cráneo.
La menor fue estabilizada y llevada al Hospital de Ilobasco, donde recibió atención médica, aunque debido a la gravedad de las lesiones no logró sobrevivir.