Connect with us

Nacionales

Gobierno continuó durante la madrugada el traslado y aplicación de vacunas anti-COVID-19 a personal de la red de salud nacional

Publicado

el

Durante la noche de ayer y la madrugada de hoy, el gobierno distribuyó vacunas de AstraZeneca, anti-COVID-19, a la red de salud de todo el territorio nacional; este primer lote será aplicado inicialmente a personal de primera línea que ha enfrentado la pandemia.

Las entregas fueron efectudas en el Hospital Rosales, Hospital de la Mujer, San Rafael, Nacional de Cojutepeque y San Juan de Dios, en San Miguel.

Asimismo las unidades de salud de San Miguelito, Cojutepeque, San Vicente, San Pedro Perulapán, Zacatecoluca, Olocuilta, Chinameca y Osicala, entre otras.

La vacuna de AstraZeneca es producida por la India y tiene importantes ventajas para los países en desarrollo ya que es más fácil de gestionar y se puede conservar a temperaturas de refrigeración habituales de entre 2 y 8 grados Celsius.

El gobierno del presidente Nayib Bukele, recibió ayer, este lote de 20 mil dosis, de las 2 millones que ha negociado con India.

El mandatario aclaró: «Ha habido una confusión, generalmente creada por la oposición, de que estas vacunas provienen de la iniciativa COVAX, que no estaría mal que vinieran de la iniciativa; El Salvador es uno de los 10 países que serán beneficiados».

El Salvador cuenta actualmente con la cadena de refrigeración más grande de América Latina, por habitante, por lo cual el MINSAL podrá manejar de manera adecuada estás vacunas.

Vacuna de AstraZeneca fue aprobada por la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó este lunes su aprobación de emergencia a la vacuna anticovid de AstraZeneca, dando un nuevo impulso a las campañas de inmunización, que en América Latina, como en otras regiones, avanzan a diferentes velocidades.

El visto bueno a AstraZeneca allana el camino para la distribución de cientos de millones de dosis a países como El Salvador.

Aunque las campañas de inoculación van ganando ritmo, con casi 172 millones de dosis administradas en todo el mundo, la mayor parte de ellas fueron a parar a los países más ricos.

La inyección de AstraZeneca, es más fácil de almacenar y transportar que algunas de sus rivales.

Principal

Periodista de El Faro asegura que La Selecta sigue mal por culpa del gobierno

Publicado

el

El periodista de El Faro, Juan Martínez d’Aubuisson, afirmó en redes sociales que La Selecta es malísima por culpa de «la dictadura».

«La selección salvadoreña es malísima. La dictadura ha logrado que siga siendo tan pésima como siempre. Sin embargo, pareciera que es deber de todos apoyarla a ojos cerrados y decir que “de todas es la mamá”. Pues no, es re mediocre, como la dictadura», aseguró el periodista de El Faro.

La gente en redes sociales le han respondido que se ubique en sus reacciones porque La Selecta ya tiene años de estar mal.

«Lo que anda mal es tu sentido de la realidad. Mucho polvo o qué! para decir tanta insensatez cada vez que abrís la boca…»; «Que sabe de futball el fanático y adorador de las pandillas»; «Juela sos como esa cipota que dice que le cae mal el cipote pero en realidad esta enamorado de el», son de los comentarios que pueden leerse en la publicación.

Continuar Leyendo

Principal

Más de 1,200 dispositivos fueron incautados a vendedores de celulares robados de Apopa

Publicado

el

Como resultado de los registros realizados en diversos locales de Apopa que se dedicaban a comercializar dispositivos electrónicos obtenidos de manera ilícita, las autoridades han logrado incautar los siguientes aparatos:

 

➡️1095 teléfonos celulares
➡️136 tablets
➡️26 laptops
➡️10 computadoras
➡️1 computadora del MINED
➡️3,096 piezas de teléfono para huesera.
➡️30 máquinas traga monedas
➡️1 reloj electrónico
➡️$10,979.24 dólares en efectivo

 

Los detenidos serán procesados por el delito de receptación:

➡️Juan Carlos Pérez Garcia
➡️Marvin Raúl Cardoza Zaldaña
➡️Héctor Armando Carranza Sevillano
➡️Joel De Jesús Cerón Guadrón
➡️Omar Alexander Rodríguez Hernández.

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador aprueba nueva ley anti lavado de dinero con Bitcoin

Publicado

el

Con 57 votos a favor y ninguno en contra, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la “Ley especial para la prevención, control y sanción del lavado de activos”, una normativa que moderniza y flexibiliza el marco legal vigente en materia antilavado.

Entre los cambios más relevantes, la ley reduce de 20 a 10 el número de sujetos obligados, incorporando entre ellos a los proveedores de servicios de activos digitales y bitcoin (BTC).

Además, eleva a 15.000 dólares el límite de efectivo que debe declararse e impulsa un sistema de cooperación institucional para reforzar la persecución de delitos financieros.

Los diputados de Nuevas Ideas destacaron que la reforma impulsa la competitividad, elimina la sobrerregulación y protege la inclusión financiera, evitando que ciudadanos y empresas sean excluidos de servicios por antecedentes periodísticos o listados internos.

 

La normativa fortalece la capacidad del Estado ante amenazas que afectan la economía y celebra la inclusión de servicios digitales y bitcoin como sujetos obligados, enfocando la regulación en los verdaderos riesgos.

La ley también responde a compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la recomendación 15 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), al incorporar los activos virtuales dentro del marco de prevención de lavado de dinero, conforme a estándares adoptados por otros países de la región.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído