Connect with us

Nacionales

Gobierno comprometido con resolver problemas históricos de vulnerabilidad en la residencial Brisas de San Francisco y el reparto Las Cañas

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele hace todos los esfuerzos necesarios para saldar problemáticas históricas tanto para las familias del reparto Las Cañas, en Ilopango, como para los habitantes de la residencial Brisas de San Francisco, en San Salvador. Por décadas ambos sectores han sido afectados por una situación de vulnerabilidad que nunca fue atendida y que se agravó con el tiempo.

“En la residencial Brisas de San Francisco hay un problema histórico. En 2017 llegó el exministro MOP para decirle a las familias que iba a solucionar el problema; incluso, llevó al exfiscal, pero solo llegaron a mentirles”, señaló el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

Sin embargo, este martes los habitantes de la residencial Brisas de San Francisco, finalmente recibieron la noticia de que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) iniciará los trabajos de mitigación para reconstruir la bóveda que tiene cerca de 500 metros de longitud, y darles así una solución definitiva a cientos de familias.

Actualmente, la empresa está preparando las condiciones para acceder a la bóveda y arrancar con la reparación de las bases. El plazo de ejecución es de ocho meses y la inversión será de $3.3 millones.

Además, en esta misma zona en trabajo coordinado con la Administración de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) fue solventado el problema que se tenía con una cárcava que se originó tras el colapso de una tubería de aguas negras. La inversión en esta obra fue de $40,000.

Mientras que en el reparto Las Cañas el Gobierno tiene en vigor un proyecto integral con obras de mitigación que darán seguridad habitacional a las familias del sector y de las zonas aledañas. Actualmente, ya se cuenta con el 87 % de avance en los trabajos. Adicionalmente, los jóvenes también serán beneficiados con la renovación de una cancha que se encuentra en el lugar.

El MOP estima que las obras en Las Cañas podrían estar listas a finales de este mes. Con estos proyectos el Gobierno del Presidente Nayib Bukele está protegiendo la vida y el patrimonio de miles de familias salvadoreñas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Sucesos

VIDEO | Pasajeros denuncian agresión verbal en microbús de la ruta 29

Publicado

el

Usuarios del transporte colectivo denunciaron haber sido agredidos verbalmente por una mujer mientras viajaban en un microbús de la ruta 29.

El incidente fue grabado por algunos pasajeros, quienes captaron el momento en que la mujer insultaba a las personas dentro de la unidad. Al percatarse de que era filmada, la agresora exclamó: “Ya soy famosa”, según relataron los testigos.

De acuerdo con versiones de los pasajeros, la mujer podría padecer problemas psicológicos y requerir atención especializada. Las autoridades no se han pronunciado sobre el caso.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador rompe récord con su reserva estratégica de bitcóin y alcanza los $792 millones

Publicado

el

El Salvador volvió a marcar un hito en su estrategia de acumulación de bitcóin (BTC) al registrar un valor total de $792 millones en su reserva estratégica, la cifra más alta desde que el país inició la compra sistemática de la moneda digital en 2021. Según el rastreador de mercados DropsTab —frecuentemente citado por el presidente Nayib Bukele—, el portafolio salvadoreño está compuesto actualmente por 6,341 unidades de bitcóin.

El incremento del valor de la reserva está vinculado directamente al comportamiento alcista del mercado. El domingo, el bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico de $125,559 y este lunes cotizaba alrededor de $125,337, manteniéndose por encima del récord anterior establecido en agosto. En las últimas 24 horas, la criptomoneda subió 1.17 %, con ganancias acumuladas de 9.11 % en la última semana y 12.34 % en el último mes.

Las compras históricas realizadas por el Gobierno de El Salvador superan los $300 millones, según datos de DropsTab, por lo que el país acumula actualmente ganancias no realizadas de aproximadamente $491.2 millones. De mantenerse la tendencia alcista, se prevé que el valor de la reserva supere los $800 millones en los próximos días, reforzando la estrategia de largo plazo adoptada por la administración salvadoreña.

El repunte del BTC ha estado impulsado por varios factores estructurales y macroeconómicos. Por un lado, el mercado de opciones sobre la divisa digital ha alcanzado un interés abierto de $80,000 millones, una cifra que por primera vez iguala la de los futuros, según datos de la plataforma FalconX. Esta dinámica genera mayor volatilidad al contado y refleja la creciente participación institucional, especialmente a través de opciones de compra que apuntan a una visión alcista a mediano plazo.

Además, los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado en Estados Unidos registraron entradas diarias de $985 millones la semana pasada. El ETF IBIT de BlackRock absorbió $340 millones, consolidando a la firma como uno de los principales vehículos para la demanda institucional. Estos flujos superan con creces la oferta diaria generada por los mineros —aproximadamente 450 BTC—, creando un entorno de escasez que impulsa los precios.

El interés institucional también ha sido reforzado por voces influyentes del mercado. El gestor de fondos Paul Tudor Jones comparó recientemente la dinámica actual del bitcóin con el auge tecnológico de finales de los noventa, señalando al activo digital como una cobertura atractiva ante los riesgos macroeconómicos, incluyendo posibles recortes de tasas y déficits fiscales en economías desarrolladas.

Aunque algunos analistas advierten señales de sobrecompra y volatilidad a corto plazo, la estructura de oferta limitada y la creciente demanda de grandes inversionistas apuntalan un escenario favorable para que el bitcóin mantenga su impulso alcista. Para El Salvador, este nuevo récord reafirma la visión estratégica de convertir al país en un referente de adopción y acumulación de activos digitales a nivel global.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno mantiene monitoreo nacional y acciones preventivas ante incremento de lluvias

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador mantiene un monitoreo permanente a nivel nacional ante el incremento de lluvias, con el objetivo de atender de forma inmediata las emergencias reportadas en distintos puntos del país.

Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentran en alerta y ejecutan acciones preventivas desde el fin de semana, tras la emisión de alerta amarilla el pasado 30 de septiembre, la cual continúa vigente.

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, explicó que la alerta permite activar todos los mecanismos de operación, recopilar información, analizar datos y coordinar decisiones estratégicas entre las instituciones. “Trabajamos de forma articulada con todas las entidades del Sistema Nacional de Protección Civil, cada una cumple un rol fundamental en la gestión integral de emergencias”, señaló.

Como parte del plan de respuesta, el Gobierno tiene habilitada una red de 180 albergues preequipados y distribuidos en todo el territorio, especialmente en zonas de mayor riesgo.

En las últimas horas, el personal de Protección Civil realizó labores de limpieza en la comunidad El Granjero 2, en San Salvador, mientras que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas removieron un derrumbe en la carretera hacia Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate. Además, la Unidad de Guardavidas de Protección Civil efectuó monitoreos en la comunidad Punta Jocote, La Unión.

En San Salvador, el Equipo Táctico Operativo también efectuó la limpieza de tragantes y cunetas en la colonia Médica y la remoción de un árbol caído sobre una vivienda en la colonia Santa Lucía, distrito de Ilopango.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído