Connect with us

Nacionales

Gobierno incrementa a 3,500 pruebas cada día para la detección de COVID-19

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele incrementó la capacidad para la recolección de las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), para la detección de COVID-19, que hace cada día en diferentes zonas del país a través de los tamizajes comunitario y centinela.

El Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) de El Salvador venía haciendo 2,500 tomas del examen nasofaríngeo para confirmar la presencia del virus, sin embargo, el ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que incrementaron 1,000 pruebas, alcanzando las 3,500 cada día en el sistema de salud público.

Las pruebas que hacen los laboratorios privados son aparte, aunque los resultados son trasladados todos los días al Ministerio de Salud para el procesamiento nacional que sirve a los epidemiólogos como un parámetro para determinar el comportamiento de la pandemia en el país y las acciones a seguir.

El programa de toma de muestras para el examen de PCR es gratis en las cabinas móviles del Gobierno, que todos los días son trasladadas hacia diferentes sectores, para acercar el servicio a los salvadoreños.

El resultado de la referida prueba se traslada al paciente en un máximo de tiempo de 72 horas y dependiendo, en el caso de ser positivo se hace un acompañamiento para el proceso de recuperación que inicia con la entrega de un kit con el tratamiento farmacológico contra la enfermedad, así como vitaminas.

Además, se da un monitoreo diario, vía telefónica, de la evolución de la enfermedad durante 14 días. De existir alguna complicación en el paciente, se asiste de inmediato para el traslado a un hospital para ser atendido por el equipo de médicos especialistas.

Ante la confirmación de la circulación de la variante ómicron, de COVID-19, las autoridades de Salud reiteraron el llamado a la población a reforzar las medidas sanitarias para evitar los contagios.

Para el ministro de Salud, es importante que los salvadoreños completen el esquema de vacunación de las tres dosis antiCOVID-19 para estar mejor protegido. La vacuna no evita en un 100 % la transmisión del virus, pero impide que la infección se desarrolle a las etapas más complejas.

En las primeras dos semanas de este año se registra una elevación de casos de contagio de COVID-19, aunque el índice de hospitalizaciones se mantiene bajo, lo cual indica que el avance de la vacunación está protegiendo a la población.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Corte Suprema de Justicia invierte $1.8 millones en tecnología para agilizar procesos judiciales

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador invertirá $1,855,743 en la modernización de sistemas de audio y videoconferencia en centros judiciales de San Salvador.

El objetivo es facilitar audiencias virtuales y optimizar la gestión de procesos judiciales, adaptándose a las demandas tecnológicas actuales.Según la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), se adquirirán 364 equipos electrónicos: 244 para videoconferencias y 120 para soluciones de audio.

Estos se instalarán en sedes como el Centro Judicial Isidro Menéndez, el Centro Judicial de Segunda Instancia, el Centro Judicial de Derecho Privado y Social, el Edificio Cardona y el Centro Integrado de Soyapango, con 314 unidades destinadas al Almacén General DCPI de la CSJ. La inversión será cubierta con fondos públicos.

Los sistemas de videoconferencia incluirán pantallas de 85 pulgadas con procesadores de ocho núcleos, 12 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.

Los costos unitarios oscilan entre $2,170 y $13,400 para equipos de video, y $1,858 para los de audio.Paralelamente, la CSJ impulsa dos licitaciones adicionales: una de $828,243.59 para instalar cámaras de videovigilancia en centros judiciales de Metapán, Soyapango, Ciudad Delgado, el Instituto de Medicina Legal en San Vicente y el Centro Judicial de Derecho Privado y Social; y otra de $118,818.67 para un sistema eléctrico en el Centro Integrado de Soyapango.

Un hito reciente es la transformación del Centro Integrado de Soyapango en un Centro Judicial especializado contra el Crimen Organizado, aprobada por la Corte Plena en abril de 2025.

Esta decisión, publicada con retraso a finales de junio debido a la demora en las actas de la CSJ, refuerza la estrategia de modernización judicial.Con estas acciones, el Órgano Judicial busca fortalecer la eficiencia y seguridad de sus operaciones, integrando tecnología de vanguardia al sistema de justicia.

Fuente: Derechos y Negocios

Continuar Leyendo

Sucesos

Colegio Médico conmemora su 82° aniversario con diferentes actividades en la Semana del Médico 2025

Publicado

el

En el marco de su 82° aniversario, el Colegio Médico de El Salvador conmemora la Semana del Médico 2025 con una serie de actividades orientadas a reconocer el compromiso, la perseverancia y el espíritu científico de los profesionales de la salud en el país.

Las celebraciones iniciaron el domingo 13 de julio con la carrera aeróbica “Corre por tu salud”, y un convivio familiar, fortaleciendo la unión gremial y el bienestar físico y emocional de los médicos y sus familias.

Durante toda la semana se desarrollarán eventos, como la entrega de obsequios a los socios, actos de juramentación de nuevos socios, y el reconocimiento a la perseverancia que se entregará a médicos que tienen 50 y 25 años continuos de pertenecer al COLMEDES, programado para el lunes 14 de julio.

Uno de los momentos más emotivos será el homenaje al Hospital Rosales como “Escuela de Héroes”, el martes 15 de julio.

Asimismo, se llevará a cabo la charla científica sobre nutrición infantil y evolución del VPH, elmiércoles 16 de julio. El espacio cultural será el 17 de julio con una noche de stand up, a cargo de Ovejas Negras. La tradicional cena de gala será el viernes 18 de julio.

El 20 de julio se desarrollará un torneo entre clubes de natación, entre otras actividades.

Con este programa integral, el Colegio Médico reafirma su compromiso firme con la defensa de la profesión médica, la mejora continua de las condiciones laborales, la formación ética y científica, y la protección de sus derechos como gremio

Continuar Leyendo

Principal

Entierran a niña que murió tras caerle una rama en Cabañas

Publicado

el

El pasado fin de semana, amigo y familiares de una niña de 11 años dieron el último adiós tras perder la vida porque le cayó una rama. El hecho se registró en el distrito de Ilobasco, departamento de Cabañas.

La víctima era Brendali Estefany Rodriguez, quien regresaba de la escuela y sufrió una fuerte lesión en el cráneo.

La menor fue estabilizada y llevada al Hospital de Ilobasco, donde recibió atención médica, aunque debido a la gravedad de las lesiones no logró sobrevivir.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído