Nacionales
Gobierno busca posicionar al Puerto de Acajutla como un «hub» regional de carga
La ampliación del muelle del Puerto de Acajutla, en Sonsonate, es una de las principales apuestas de la administración del presidente Nayib Bukele para el próximo año y, de acuerdo al titular de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, se ha trazado una ruta segura para su ejecución.
En diciembre de 2021, Eximbank, de Corea del Sur, entregó el estudio de factibilidad para la obra que proyecta aumentar la capacidad de operación del puerto; esto significa pasar de la dinámica actual en que se mueven 350,000 teus (unidad de medida que equivale a un contenedor con longitud estándar de 6.1 metros de largo por 2.44 metros de alto y ancho) al año a más de 910,000 teus.
«La ampliación y modernización consiste en construir un atracadero más, con lo que la terminal marítima tendrá cinco estaciones para carga y descarga. El próximo año arrancará la ampliación del muelle», apuntó Anliker en la última reunión que sostuvo con la compañía coreana el pasado jueves.
#ElSalvador Uno de los proyectos que se discute en dicha reunión es la ampliación del #PuertoDeAcajutla, el cual tiene como propósito cuadruplicar la capacidad logística, de acuerdo con el presidente de @CEPASV, @anliker1980. 📸 @SecPrensaSV. pic.twitter.com/dhjQkw4dHL
— Diario El Salvador (@elsalvador) July 14, 2022
Asimismo, el funcionario destacó que con este proyecto se busca posicionar competitivamente al Puerto de Acajutla como uno de los mejores de Centroamérica, convirtiéndolo en un «hub» regional de carga.
«Vamos a aprovechar las grandes oportunidades que El Salvador tiene ante el mundo para convertir el Puerto de Acajutla en un hub logístico de alta competitividad regional, y nos alegra contar con Eximbank como un aliado estratégico», agregó el presidente de la autónoma.
La ampliación del muelle es un proyecto a futuro, pero CEPA ha llevado a cabo varias obras en el puerto. La última se inauguró en mayo de este año y constó de la modernización del prepuerto y acceso 1. Eso permitió agilizar la recepción y despacho de mercancías en el centro logístico.
En esa fecha, Anliker precisó que se invirtió cerca de $4.3 millones en la construcción de un estacionamiento para 60 camiones de carga y una oficina de atención al usuario para la generación de la documentación para las operaciones de importación, exportación y tránsitos de contenedores.
Además, se adecuaron e instalaron oficinas para el personal que supervisa las operaciones, y se abrió un nuevo carril para el ingreso de cabezales y medios de transporte con contenedores vacíos directos al buque.
Por: DES.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.
Principal
12 años de prisión para extorsionista de la pandilla 18
Irvin Esteban Rivera Martínez, pandillero del Barrio 18, ha sido condenado a 12 años de cárcel por extorsionar a un empresario de San Salvador.
Según la investigación, por llamada telefónica, los pandilleros le exigieron una fuerte cantidad de dinero a cambio de no atentar contra su vida.
A pesar del temor, la víctima interpuso la denuncia. Las autoridades identificaron a Rivera Martínez logrando su captura momentos después de recibir el dinero de la renta.
Este pandillero también es procesado por otros delitos cuyas condenas se sumarán a la obtenida por este hecho.
La condena ha sido impuesta por el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador.








