Nacionales
Gobierno activo en todo el territorio para vigilar el cumplimiento de las medidas que protegen a la población frente a una crisis

El Gobierno salvadoreño continúa con presencia en todo el territorio para garantizar el cumplimiento de las medidas que promovió el Presidente Nayib Bukele para proteger la economía de los hogares ante una situación adversa.
“El Presidente Nayib Bukele desde el primer día ha estado actuando para proteger a la población salvadoreña y para dar las herramientas para que pueda crecer nuestro país”, dijo el secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán.
Los equipos institucionales están activos desde las primeras horas del lunes 14 de marzo, fecha en que las reformas y leyes sancionadas por el Presidente Bukele entraron en vigor: la reducción de $0.28 por galón de gasolina para el consumidor final, aplicación del doble subsidio para la compra de tambos de gas, autorización para imponer sanciones por parte de los gestores de tránsito, facilitación de trámites para importar productos esenciales, reducción de los impuestos para importar productos esenciales y endurecimiento de sanciones para quienes incumplan la ley, en específico relacionado con la comercialización de combustibles y el transporte público.
Estas medidas estarán vigentes durante tres meses, hasta junio de 2022. En el caso de la reducción para los costos de importación –en tiempo y en dinero– de bienes que son esenciales, lo estarán hasta marzo del 2023.
Con estas decisiones, el Presidente Bukele también está preparando a El Salvador para una situación que puede complicarse más a escala mundial. Es igual que con la pandemia ocasionada por el COVID-19, las plagas que afectan la agricultura o la situación con las lluvias: el jefe de Estado dirigió acciones con anticipación para cuidar del bienestar de la población, sin esperar que llegara un momento crítico.
“El Salvador tiene que estar preparado para lo que se viene. Y lo que se viene no es solamente una escasez dentro de El Salvador, sino que en todo el mundo. Rusia y Ucrania son grandes productores de alimentos, acero, gas natural, petróleo; entonces, esto nos afectará. La falta de alimentos será una realidad y debemos estar preparados”, detalló el secretario Kattán.
Desde que el producto ingresa al puerto, hasta el seguimiento al precio para el consumidor final, el Gobierno continuará vigilante para garantizar que habrá un alivio para los hogares salvadoreños con una reducción sensible de precios.
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.
Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.
Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.
Nacionales
Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.