Connect with us

Nacionales

Francisco Alabi: «Los datos objetivos validan suspender obligatoriedad del uso de mascarilla en El Salvador»

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, explicó que la decisión de suspender la obligatoriedad en el uso de la mascarilla en todo El Salvador se tomó con base a una serie de parámetros establecidos por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Alabi señaló que, siguiendo estos parámetros, se puede certificar que el nivel de contagio de COVID-19 en El Salvador es bajo, lo que permite suspender la obligatoriedad en el uso de la mascarilla, aunque invitó a la población a mantener las medidas de bioseguridad y seguir con el esquema de vacunación para mantener la enfermedad bajo control.

«En El Salvador, los datos objetivos que miden la intensidad de la pandemia nos ubica en un momento de contagio bajo, que nos permite levantar la obligatoriedad del uso de mascarilla. El nivel de contagio de El Salvador es bajo. No todos los países tienen esa oportunidad y debemos de estar orgullosos de todo el trabajo de la población y el esfuerzo del presidente Bukele en el manejo de la pandemia», aseguró.

El funcionario explicó que los parámetros utilizados como referencia para tomar la decisión de suspender la obligatoriedad del uso de mascarilla en el territorio salvadoreño son los establecidos por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, por lo que es una medida con base científica que la respalda.

Alabi explicó que, fundamentalmente, los parámetros del CDC de EE. UU. son tres: el promedio de nuevos contagios por cada 100,000 habitantes, los ingresos nuevos en hospitales y el porcentaje de ocupación de camas en centros de salud por COVID-19. Todos estos parámetros se miden en un período de 7 días para establecer la validez de las medidas a adoptar.

En el primero de los parámetros, señaló Alabia, el promedio de nuevos contagios por cada 100,000 habitantes este debe ser menor de 200 en un período de 7 días. «En El Salvador, tenemos 12 casos por día, que se traduce en una tasa menor a la indicada», detalló.

En el caso de los ingresos nuevos a hospitales por COVID-19 por cada 100,000 habitantes, los parámetros deben ser menores al 10 % en un período de siete días. En el caso de El Salvador, detalló Alabi, se tiene un porcentaje del 0.33 %, muy por debajo de lo establecido por el CDC de Estados Unidos.

Finalmente, en cuando a la ocupación de camas por COVID-19 en los centros de salud, los parámetros establecen que debe ser menor al 10 % por un período de siete días. Alabi destacó que, en El Salvador, este registró se encuentra en un 4 %, un porcentaje mucho menor al 10 % que establece ese centro de control de enfermedades.

«Basados en el cumplimiento de estos parámetros, el nivel de contagio de El Salvador se considera bajo, lo cual es la cosecha de todas las acciones implementadas de manera oportuna a lo largo de estos dos años de pandemia», enfatizó Alabi.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Hombre atropellado en alameda Juan Pablo II

Publicado

el

Elementos de Comandos de Salvamento fueron alertados sobre un accidente ocurrido en la alameda Juan Pablo II, donde un hombre de aproximadamente 30 años fue atropellado.

Al llegar al lugar, los paramédicos estabilizaron a la víctima, quien presentaba una lesión en una extremidad inferior. Tras inmovilizarlo, fue trasladado a un centro médico para recibir atención especializada.

Por el momento, se desconoce si el conductor involucrado permaneció en la escena para colaborar con las autoridades o si huyó tras el incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Ulloa participa en evento internacional de innovación y destaca avances de El Salvador

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, cerró su misión oficial en Las Vegas, Estados Unidos, con su participación como invitado especial en la recepción VIP de la Entertainment and Innovation Conference (@SEICon_org), que celebra su segundo año consecutivo.

Durante su intervención, Ulloa transmitió un saludo en nombre del Gobierno de El Salvador y aseguró que el país se ha convertido en el más seguro del hemisferio occidental, gracias al liderazgo del presidente Nayib Bukele.

El vicepresidente también resaltó el papel del deporte en la transformación social del país, destacando el trabajo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), presidido ad honórem por Yamil Bukele, que ha posicionado a El Salvador como un referente regional en desarrollo deportivo.

Gracias al clima de seguridad, dijo Ulloa, el país ha logrado albergar importantes eventos internacionales como los Juegos Centroamericanos y del Caribe y varias competencias mundiales de surf.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a narcomenudista durante allanamiento en San Salvador

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Brayan Oswaldo Escobar Morales durante un operativo en San Salvador, tras un allanamiento en su vivienda donde fue localizada una importante cantidad de droga.

De acuerdo con las autoridades, Escobar estaría vinculado al narcomenudeo en la capital. En el lugar se decomisaron porciones de cocaína y marihuana, algunas ya listas para su distribución. Además, la policía incautó una balanza digital, listados de posibles clientes, teléfonos celulares, dinero en efectivo, un vehículo reciente, un arma de fuego y cartuchos calibre 9 mm.

El detenido será presentado ante las instancias judiciales correspondientes, acusado del delito de tráfico ilícito de drogas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído