Nacionales
FOTOS – VIDEO | Así fue la inauguración de la Biblioteca Nacional de El Salvador
El presidente de la república, Nayib Bukele, inauguró ayer la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), la más moderna de la región y que representa el proyecto de inversión en educación y cultura más grande en el país en los últimos años, gracias a una donación por $54 millones que logró obtener el mandatario por parte de la República Popular China en su viaje oficial a ese país durante su primer año de gestión presidencial, en 2019, al reunirse con su homólogo Xi Jinping.

«Hace unos años era apenas un sueño, un “render”, como dice la oposición. Ahora ese “render” se vuelve realidad», escribió el mandatario en X, en referencia al nuevo edificio en el Centro Histórico de San Salvador, que tiene siete niveles y ocupa un espacio de 24,000 metros cuadrados.
A su llegada a la Binaes para hacer un recorrido, Bukele fue recibido por el embajador de China en El Salvador, Zhang Yanhui; Eric Doradea, viceministro de Cultura, y por Alejandra Orozco, coordinadora de educación del despacho de la primera dama.

La embajada de China informó que este proyecto «es uno de los logros de la gestión del presidente Bukele con nuestro Gobierno», y agregó que «es una muestra de lazos bilaterales con[1]solidados de cooperación entre países amigos que tienen como objetivo común el desarrollo de ambas naciones en beneficio de sus pueblos».

Al recorrer la nueva biblioteca en compañía de su hermano Karim Bukele, el mandatario salvadoreño manifestó: «Le estamos dando a nuestra niñez lo mejor posible… lo público debe ser mejor que lo privado. Funciona 24 horas. Me sorprende satisfactoriamente porque es justo la filosofía que hemos estado hablando todos estos días. Un ambiente totalmente seguro. Lo mejor para los salvadoreños, sin nada que envidiarle a cualquier país del primer mundo».
Agregó que, además de los aspectos culturales y educativos, la nueva biblioteca, ubicada frente a la Plaza Gerardo Barrios, revitaliza el Centro Histórico de San Salvador.

Para construir el imponente edificio se tomó en cuenta el entorno, la iluminación natural, el urbanismo y la experiencia de los salvadoreños en el uso de estos sitios. Su diseño está inspirado en las olas, los arrecifes y volcanes salvadoreños.
Todos los niveles cuentan con áreas temáticas según edades. En el primero hay 26 áreas, incluyendo un auditorio con capacidad para 350 personas, Tienda Editorial El Salvador, café biblioteca, sala vip y una sala de consulta. También hay un área diseñada y equipada para la primera infancia (cero a siete años). Tiene más de 6,000 libros que incluyen las áreas de ficción, no ficción, cuentos, leyendas, poesías, rimas, libros de imágenes, recursos sensoriales, libros con texturas y sonidos, además de literatura en inglés y náhuatl, además de la serie literaria Árbol de Vida.

En el segundo nivel hay un espacio de robótica para primera infancia. La nueva biblioteca contará con personal de enfermería, una sala de lactancia amplia y equipad.
Mientras que, en el tercer nivel, dedicado a la niñez y adolescencia, se cuenta con área de cómputo y 26,000 libros en físico, zona lego y área «gamer», además de una zona temática especial dedicada a la obra «El Principito».
El cuarto tiene exposiciones de diferentes sagas literarias y cinematográficas, entre las que destacan «Harry Potter», «Star Wars», «Game of Thrones». También hay una galería de arte que albergará diversas exposiciones, iniciando con «Inocencia», del pintor Miguel Ángel Ramírez.

En el cuarto piso se podrá disfrutar de los cómics del universo cinematográfico y áreas debidamente equipadas para los «gamers»; en el siguiente nivel se puede encontrar una colección general de libros, literatura latinoamericana y literatura universal.
Los visitantes podrán acceder en el nivel seis a un área de aprendizaje con tecnología de punta, donde hay zona de juego, simulador de dron, experiencia de realidad virtual, zona de impresión 3D y equipos de realidad aumentada.
Además, la Binaes cuenta con taller de robots, algunos alimentados con energía solar, a disposición de la población. En cada área habrá instructores debidamente capacitados. También se cuenta con un restaurante de comida italiana.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







