Connect with us

Nacionales

FOTOS | FGR ordenó captura de sujetos que se dedicaban a hurtar y estafar por medios informáticos

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) en conjunto con la División Central de Investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), realizaron una operación simultánea para capturar a sujetos que se dedicaban a hurtar y estafar por medios informáticos a varias víctimas.

En total fueron giradas 17 órdenes de captura, y se realizaron 12 registros con prevención de allanamiento en Cojutepeque, Cuscatlán; Apopa, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque y Soyapango de San Salvador; Ahuachapán; Juayua y Acajutla, Sonsonate, así como en Ciudad Arce, La Libertad.

El modo en que los sujetos operaban era a través del envío de mensajes maliciosos a los móviles de sus víctimas, enviaban links a sus correos electrónicos y se hacían pasar por personal bancario donde se comunicaban con los afectados por medio de llamadas telefónicas. Por medio de esas acciones, los imputados sustrajeron más de $55,137.00 dólares.

Asimismo, por medio de esos engaños los imputados solicitaban a sus víctimas, que ingresaran a los links y con esas estrategias lograban sustraer ciertas cantidades de dinero de las cuentas bancarias de los afectados. Al tener el dinero en sus cuentas personales lo depositaban a terceras personas.

Hasta este momento se logró detener a Erick Alberto Ávila Guerra, Nidia Ángela Ayala González, Daniela Estefany Díaz Ayala, Rodrigo Antonio Alfaro Escobar, Saira Mahaly Anzora López, Andrés Roberto Canizales Moreno, José Daniel Quijada Rodríguez, Eduardo Alejandro Artiga, Margarita del Carmen Pania Lima y Rocío Yamileth Marroquin Portillo.

En los allanamientos también se incautó evidencia como teléfonos celulares, computadoras y documentos que involucran a los sujetos.

La FGR hizo un llamado a la población salvadoreña que ha sido víctima de este tipo de personas a que se acerquen a las diferentes sedes fiscales o a la PNC y denuncien.

Los imputados serán procesados por los delitos de hurto por medios informáticos, estafa Informática y estafa simple los cuales serán puestos a la orden de los tribunales correspondientes en los próximos días.

Economia

Subsidio al gas sigue vigente por decreto que fue aprobado en mayo

Publicado

el

El subsidio del gas propano que beneficia a las familias salvadoreñas continúa vigente, pues fue prorrogado hasta 2025, según decreto legislativo aprobado por la Asamblea el 22 de mayo anterior, a solicitud del presidente de la república, Nayib Bukele.

Dicha prórroga entró en vigor el 1.º de junio anterior, con la finalidad de contrarrestar la constante fluctuación internacional del precio de los hidrocarburos, que incide directamente en el precio del gas licuado de petróleo (GLP).

«Con el objeto de continuar beneficiando la economía de las familias salvadoreñas, es procedente prorrogar los efectos de dicha medida de orden fiscal, contenida en el precitado decreto legislativo 761, hasta el 31 de mayo de 2025», consigna la moción avalada por el congreso.

En la solicitud del Ejecutivo se razonó que la prórroga del subsidio ayudará a reducir el impacto negativo de los precios internacionales del GLP en la economía de las familias salvadoreñas y en los agentes económicos en todo el territorio nacional.

La extensión fue aprobada, principalmente, con los votos del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, que tiene 54 de los 60 diputados de la Asamblea Legislativa.

En una nota de «El Diario de Hoy» publicada esta semana se afirmó que el subsidio al GLP había sido eliminado por el Gobierno, tomando como base algunos casos de beneficiarios que por ciertas razones no pudieron hacerlo efectivo.

Sin embargo, el Ministerio de Hacienda descartó dicha aseveración y pidió a la población no dejarse sorprender por este tipo de información falsa, con la que se busca dañar la imagen del Gobierno del presidente Bukele y generar zozobra entre la población.

«El subsidio continúa entregándose con normalidad a más de 1.2 millones de hogares salvadore- ños que forman parte del listado de beneficiarios, según lo establecido en la ley. La única entidad administradora del mismo es la Dirección General de Subsidios», informó Hacienda.

Continuar Leyendo

Nacionales

Nueva Encuesta UCA: 91.3 % aprueba al presidente Bukele

Publicado

el

El 91.3 % de la población, es decir, nueve de cada 10 ciudadanos, aprueba la gestión del presidente de la república, Nayib Bukele, según la nueva encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en la que analizó el último año de gestión del primer mandato.

«Tras cinco años de gestión, el Gobierno del presidente Nayib Bukele mantiene altos índices de aprobación con una calificación promedio de 8.28 y un 91.3 % de aprobación ciudadana», informó ayer la casa encuestadora en su cuenta de X luego de la conferencia de prensa en la que brindó detalles de otros resultados.

Según el estudio, el 66.9 % de los consultados consideró que el principal logro del gobernante durante su quinto año de gestión fue el combate de la delincuencia y el haber garantizado la seguridad pública.

Asimismo, el 6.5 % expresó que el principal logro fue la implementación del régimen de excepción. Esta medida constitucional está vigente desde marzo de 2022 a petición del Ejecutivo, para enfrentar a las pandillas.

La encuesta también reveló que el 96.8 % de los ciudadanos tiene la percepción de que la delincuencia ha disminuido con el Gobierno actual, para el 2.2 % sigue igual y solo 1 % dijo que aumentó.

Durante las administraciones del partido de izquierda el país alcanzó los más altos niveles de violencia homicida en el mundo, mientras que el Gobierno del presidente Bukele ha sido reconocido por mandatarios y funcionarios de seguridad de países de la región por los cambios en materia de seguridad pública, llevando a El Salvador a ser el más seguro del hemisferio occidental.

Es más, la encuesta publicada ayer por el Iudop muestra también que 97 de cada 100 salvadoreños percibió que la delincuencia disminuyó durante todo el primer mandato de Nayib Bukele.

En contraste, solo 11 de cada 100 señaló que la misma se redujo al finalizar los dos gobiernos del FMLN, con Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén (2014 y 2019, respectivamente), según la misma encuesta.

La estrategia de seguridad, fundamentada en el Plan Control Territorial, reforzado con el régimen de excepción, fue señalada desde 2022 como el principal logro de la actual administración presidencial, pasando del 52 % al 83.5 % de quienes opinaron de esa forma.

Durante la legislatura anterior la oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) no dio sus votos para aprobar y prorrogar la medida constitucional del régimen especial, con la que se busca garantizar la paz y tranquilidad alcanzadas.

En la nueva legislatura (2024-2027) la oposición en la Asamblea -ahora solo conformada por tres diputados: dos de ARENA y uno de VAMOS- tampoco ha votado favorable para mantener vigente la medida que hasta la fecha ha permitido la captura de más de 80,000 pandilleros.

Contrario a esta postura en el congreso, 94 % de los encuestados por el Iudop-UCA afirmó que el régimen de excepción ha ayudado mucho o algo a controlar la delincuencia que mantuvo sometida a la población salvadoreña.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Félix Ulloa participa en I Conferencia de Vicepresidentes en Esquipulas, Guatemala

Publicado

el

Vicepresidente Félix Ulloa resalta compromiso del Gobierno del Presidente Bukele por continuar reduciendo la migración irregular y prevenir la trata de Personas durante conferencia de Vicemandatarios de la región Trifinio

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa realizó una visita oficial a Esquipulas, Guatemala, para participar en la I Conferencia de Vicepresidentes, centrada en la migración y la prevención de la trata de personas. La actividad, presidida por el Vicemandatario salvadoreño, su homóloga guatemalteca, Sra. Karin Herrera, y la Designada Presidencial de Honduras, Sra. Doris Gutiérrez, permitió establecer un plan de acción a corto, mediano y largo plazo para la gobernanza de la migración en la Región Trifinio.

El Vicepresidente Ulloa manifestó su satisfacción al exponer las iniciativas del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, las cuales han demostrado resultados tangibles y reconocimientos por otros países como Estados Unidos, que en 2022 declaró que El Salvador ya no se encuentra en el Top 10 de países con mayor migración irregular y, este año, lo ascendió a nivel 2 en reconocimiento a sus esfuerzos en la lucha contra la trata de personas.

Además, los funcionarios ratificaron la visión regional de encontrar soluciones holísticas para superar estos desafíos comunes, desarrollar e implementar una estrategia trinacional para el abordaje integral de la migración en las comunidades transfronterizas, fortalecer de manera conjunta la prevención de la trata de personas y la asistencia a las víctimas de este delito.

En el suceso, también participaron autoridades del Plan Trifinio, Secretaría Contra la Violencia Sexual Explotacion y Trata de Personas -SVET-, Organización Internacional para las Migraciones de Guatemala y representantes de los gobiernos municipales de la zona Trifinio.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído