Connect with us

Nacionales

Fotos: Así se vivió la primera fiesta rosa colectiva en El Salvador

Publicado

el

Foto: Cortesía

La pandemia de COVID-19 fue particularmente cruel con las familias de escasos recursos de El Salvador y más aún con 10 niñas que habían abandonado su sueño de celebrar en grande sus 15 años.

En El Salvador, como en la mayoría de países latinoamericanos, la celebración de los 15 años de una niña representa un momento especial que marca el inicio de la transición hacia la vida adulta y que llena de mucho orgullo a las familias.

Sin embargo, 10 niñas del municipio de San Miguel Tepezontes, en La Paz, tuvieron que llegar el punto de renunciar a esa ceremonia tan importante debido a los problemas económicos que sus familias enfrentan hasta el día de hoy.

Las 10 familias son personas humildes, la mayoría se dedica a las labores del campo, mientras otros habían perdido su empleo o debieron cerrar sus pequeños negocios debido al impacto de la cuarentena.

Fue aquí donde la Asociación Transformando Realidades (ATraRe) decidió intervenir para corregir un poco del mal que causó la pandemia y comenzaron a organizar un gran evento con los recursos que aportaron sus miembros y algunos donantes.

La directora ejecutiva de ATraRe, Ivette Majano, asegura que “Sueños Compartidos se trata de una obra que busca aliviar la situación de las familias y darle a las niñas una mejor perspectiva de su propio futuro”.

La alcaldía de San Miguel Tepezontes también se sumó al esfuerzo apoyando con la logística y cubriendo necesidades como espacios para ensayos, alimentación y equipos de sonido.

“Estamos muy orgullosos de haber podido colaborar con ATraRe en este proyecto tan bonito de beneficio para estas 10 señoritas que ahora pueden celebrar a lo grande haber llegado a sus 15 años”, aseguró el alcalde Briams Ardón.

Ambos funcionarios también agradecieron a los padres de familias y a las festejada por la disciplina y el compromiso que mostraron para poder hacer realidad esta celebración en la que participaron casi todos los habitantes de San Miguel Tepezontes, que tiene poco más de dos mil 600 habitantes y solo dos cantones que abarcan poco más de 46 kilómetros cuadrados.

Como parte de las festividades se realizó una misa en la que también participó el pastor de la principal iglesia evangélica de la localidad, como una forma de enfatizar uno de los grandes objetivos de la celebración colectiva, que es promover el valor de la solidaridad y poder compartir en alegría con la comunidad entera.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído