Nacionales
FMI destaca acciones de seguridad y un «robusto» crecimiento en 2022 de El Salvador

La economía de El Salvador creció a un ritmo robusto el año pasado, indica el informe de resultados de la evaluación del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI) a El Salvador. La multilateral respalda la proyección de crecimiento del Banco Central de Reserva (BCR) que estimó un crecimiento del 2.8 % para el cierre de 2022.
Según la multilateral, este resultado se sustenta en las contundentes mejoras en seguridad, diversificación económica, reducción de trámites, una afortunada estrategia de recaudación tributaria y el incremento del gasto público en educación que trascendió del 3.5 % del producto interno bruto (PIB) en 2019 a un 5 % en la actualidad.
La misión de la multilateral, que visitó el país entre el 30 de enero y 8 febrero del corriente año, indicó que «las políticas para reforzar el crecimiento a mediano plazo son piezas claves del plan económico del Gobierno».
En este contexto, destacó la ejecución del Plan de Control Territorial (PCT), con el que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha conseguido mermar el accionar de las pandillas (que hasta la fecha se contabilizan más de 63,500 capturados), como un elemento que apuntala el desarrollo socio económico del país.
Los expertos, liderados por Raphael Espinoza, reconocen un esfuerzo de El Salvador por diversificar su economía y destacan la estrategia ancla de turismo Surf City que pretende impulsar al sector mediante la promoción de la costa salvadoreña y, a su vez, su encadenamiento con el resto de los destinos turísticos del país.
En un apartado, el FMI reconoce la estrategia de recaudación fiscal y las acciones de combate a la evasión lideradas por el Ministerio de Hacienda (MH) en aras de reconducir a la sostenibilidad de la deuda y a facilitar el acceso del país a los mercados internacionales.
«El desarrollo de un plan fiscal y de financiamiento completo y ambicioso, destinado a reconducir la deuda a una senda sostenible y a facilitar el acceso al mercado internacional de capitales, es la máxima prioridad», enuncia la entidad.
En este punto, la recomendación de la multilateral transita «una consolidación fiscal inclusiva y favorable al crecimiento, respaldada por medidas estructuralmente sólidas que ascienden a alrededor de 3.5 % del PIB en los próximos tres años, que impulse la confianza del mercado y proteja el gasto prioritario en lo social y en infraestructuras».
Sin embargo, también reconoce que el pago de un eurobono en enero de 2023, permitió que los diferenciales del Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) bajaran. El país canceló sin atrasos los títulos valores de este año y ha adelantado -mediante dos recompras- los correspondientes a 2025.
PERSPECTIVAS
La apuesta del ente global es que El Salvador crezca un 2.4 % este año. «Se proyecta que el crecimiento se modere y se mantengan los desequilibrios macroeconómicos»; sin embargo, sostiene que esta cifra está aún por arriba de su promedio histórico y que la dinámica será impulsada por el consumo privado, la inversión pública y el turismo, además de una reducción en la inflación anual promedio, que estima rondará el 4.1 %.
Al respecto, la firma internacional Exor analiza que el informe reconoce los esfuerzos del Gobierno en favor del desarrollo económico.
«En términos generales, el FMI reconoce que las reformas realizadas por el Gobierno de El Salvador para impulsar el crecimiento del país están dando resultado», indica la firma.
Nacionales
Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.
Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.
Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.
Nacionales
Detienen a conductor ebrio en La Libertad

La madrugada de este sábado, una intensa persecución policial se desarrolló en las cercanías de un punto de control vehicular en La Libertad Centro. Un individuo, identificado como Manuel Ulises Hernández, intentó evadir la justicia mientras conducía bajo los efectos del alcohol.
El incidente comenzó cuando Hernández, al notar la presencia del retén instalado en una de las principales arterias de la zona, decidió huir, lo que dio inicio a una serie de maniobras por parte de las autoridades para interceptarlo. Finalmente, la persecución culminó con la detención del infractor.
Hernández, quien conducía un vehículo con placas P 89 338, fue sometido a una prueba de alcoholemia, la cual arrojó un resultado de 123 ml de alcohol en aire aspirado. Debido a esta infracción, enfrentará cargas por conducción peligrosa.