Nacionales
Fiscalía creará la dirección de Fiscales Penitenciarios para verificar la ejecución de penas contra pandilleros
Este lunes, durante su intervención en la entrevista AM, transmitida por canal 10, el fiscal general de la república, Rodolfo Delgado, anunció la creación de la Dirección Nacional de Fiscales Penitenciarios que tendrá como principal misión verificar el cumplimiento de la ejecución de las penas impuestas a los pandilleros.
«Quiero anunciar la creación de una dirección nacional de fiscales penitenciarios, estos fiscales penitenciarios son los que se van a encargar de toda la fase de ejecución de las penas que sean impuestas a cada uno de los pandilleros que actualmente guardan detención», indicó Delgado.
Detalló que las funciones de los fiscales adjuntos a esta nueva dirección permitirá que las personas que logren comprobar su inocencia salgan libres y quienes sean declarados culpables cumplan con penas acordes a los delitos cometidos.
«Hay que recordar que el fiscal interviene en todas las etapas del proceso, desde el momento de la denuncia hasta la ejecución de la condena, y es precisamente para garantizar de que cada uno de los procedimientos del proceso penal se cumplan conforme a la ley y que de esa forma, actuando de una manera objetiva, las personas que han cumplido con su condena de una manera adecuada salgan en libertad y que las personas que de alguna forma no merecen volver a un estado de libertad, permanezcan en reclusión», señaló Delgado.
El funcionario también anunció una fuerte inversión en la sede fiscal de San Vicente, que permitirá la ejecución adecuada de los procesos legales de todos los pandilleros trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) ubicado en dicho departamento.
«Se ha observado el traslado de estos pandilleros hacia la cárcel de máxima seguridad, recientemente creada y nosotros como fiscales también estamos preparándonos para que una nueva fiscalía se esté mostrando ante los salvadoreños, la oficina fiscal de San Vicente que es la que abarca el territorio donde está afincada este centro de reclusión, en los próximos días estaremos anunciando una fuerte inversión en esa oficina y es precisamente porque tenemos que empezar a pensar en el futuro, a pensar en qué va a suceder cuando estas personas queden condenadas por las evidencias que presentemos ante los tribunales y es prepararnos para la ejecución de cada una de estas condenas y para asegurarnos de que estos pandilleros conforme a los procedimientos legales no salgan de la cárcel», apuntó Delgado.
Debido a que el Centro de Confinamiento del Terrorismo albergará a la mayor cantidad de pandilleros y también a los más peligrosos, «por eso se va a crear y a dotar de los recursos adecuados de fiscales penitenciarios en esa oficina fiscal».
El jefe del ministerio público señaló que en 11 meses de ejecución del régimen un total de 65,433 pandilleros y sus colaboradores capturados bajo la medida de seguridad permanecen en prisión por orden de un juez.
Principal
Capturan a sujeto por andar en estado de ebriedad y hacer disparos al aire
Las autoridades de la Policía Nacional Civil informaron que en la colonia La Paz, del distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur, capturaron a Darío Enrique Guzmán Urquilla, de 55 años, por hacer varios disparos al aire.
Según la información de las autoridades, los agentes fueron alertados por los vecinos del lugar que el hombre se encontraba bebiendo y manipulando el arma de fuego.
Los agentes llegaron y encontraron al hombre con el arma en las manos, pero también le detectaron que se encontraba en parante estado de ebriedad.
Tras realizarle la prueba de alcohotest, el resultado fue positivo con 156° de alcohol en sangre aspirado.
Principal
Salvadoreños en el exterior podrán ingresar bienes valorados hasta en $3 mil sin pagar impuestos
Con 58 votos, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones transitorias para la exención del pago de derechos e impuestos por la introducción de bienes nuevos para viajeros procedentes del exterior.
La medida, que estará vigente desde el próximo 1 de diciembre y se mantendrá hasta el 31 de enero de 2026, les permitirá introducir vía área, terrestre o marítima bienes nuevos, cuyo valor en aduana no supere los $3,000, un monto superior a lo que permite la Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior.
El decreto aprobado por los legisladores establece que a los beneficiarios se les exonerará del pago de derechos e impuestos, incluido el de la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA).
Entre los productos que podrán introducir están las prendas de vestir, medicinas, libros, instrumentos de profesión u oficio, instrumentos musicales, artículos de uso personales, entre otros.
Las personas que quedaron excluidas de este beneficio son los transportistas, los gestores de encomiendas, así como los oficiales y tripulantes de todo medio de traslado que efectúan un tráfico regular de pasajeros y mercancías entre El Salvador y cualquier lugar del exterior cuando ingresen en ejercicio de su actividad
Principal
MAG oficializa la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz
El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que este día se dio el inicio de la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz.
Domínguez detalló que, cooperativas, asociaciones campesinas y gremiales agrícolas fueron testigos directos de la moderna maquinaria y tecnología que se ha desplegado para realizar la siembra de maíz.
Entre los equipos destacaron tractores con sistemas ecológicos de última generación que reducen drásticamente las emisiones contaminantes, y drones agrícolas DJI Agras T100 capaces de cubrir grandes extensiones con precisión milimétrica. Además de los mejores híbridos de semilla de alto rendimiento (NO GMO), equipo técnico especializado y monitoreo satelital gracias a Google.
“El objetivo principal es aumentar nuestra producción nacional y avanzar hacia la autosuficiencia en maíz, superando hasta por tres veces el promedio nacional de producción por manzana”, destacóel viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez.
Así mismo, detalló: “Además, garantizamos que la comercialización será directa y sin intermediarios, para asegurar mejores ingresos a los productores y precios justos para la población”.
El Programa de Aumento a la Producción abarca frutas, verduras, hortalizas y granos básicos (frijol y maíz).








