Connect with us

Nacionales

Fiscal Rodolfo Delgado se reúne con ministra de seguridad de Argentina para abordar tema de pandillas

Publicado

el

El fiscal General, Rodolfo Delgado, recibió en su despacho a la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich y a una comitiva que ha llegado a  El Salvador para conocer las estrategias implementados por el Gobierno del presidente Nayib Bukele en la guerra contra las pandillas y el crimen organizado.

La institución publicó en su cuenta oficial de la red social X que en la reunión bilateral se intercambiaron las estrategias que el gabinete de seguridad ha ejecutado en el combate frontal al crimen organizado.

Según el ministerio público, Delgado dijo «que para lograr el éxito en la guerra contra las estructuras criminales, la clave fue coordinar esfuerzos de todas las instituciones del Estado encargadas de velar por la seguridad del país y alinear objetivos».

Desde que se instauró el régimen de excepción, los tres órganos del Estado unieron esfuerzos para combatir las pandillas, el Ejecutivo propuso a la Asamblea Legislativa que se aprobara la vigencia de esa medida y una serie de reformas para elevar las penas al delito de agrupaciones ilícitas.
Además, se dotó de mejores herramientas legales a las fuerzas de seguridad, a la Fiscalía y a los jueces que iban a comenzar a recibir expedientes en contra de pandilleros.

Además, se dotó de mejores herramientas legales a las fuerzas de seguridad, a la Fiscalía y a los jueces que iban a comenzar a recibir expedientes en contra de pandilleros.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) creo tribunales contra el crimen organizado para tramitar los expedientes de estructuras de pandillas. Esa coordinación y esfuerzos entre todas las instituciones ha sido conocida por la ministra Patricia Bullrich. «De un país cogobernado por organizaciones criminales a un país en el que rige el pleno Estado de derecho. Hoy los salvadoreños recuperaron la libertad gracias al enorme trabajo de la Policía Nacional Civil y a un Estado fuerte y decidido a destruir a las mafias», publicó la funcionaria.

Mientras que Rodolfo Delgado, destacó: «Agradecemos la oportunidad de intercambiar experiencias, en el combate al crimen organizado y la estrategia que nos está llevando al éxito en nuestra lucha de país, contra las pandillas. Esperamos seguir trabajando de la mano, para fortalecer continuamente nuestros Estados, ante las amenazas del crimen organizado».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

El Salvador registra lluvias tipo temporal principalmente en la costa

Publicado

el

El cielo por lo general nublado, se espera que continué la situación tipo temporal durante todo este día, con énfasis en las cordilleras volcánicas, zona costera y zona oriental, el ambiente muy fresco durante todo el día y el viento del sector sur con velocidades de 10 a 20 km/h.

Un campo depresionario asociado con una onda tropical y la ZCIT continuará sobre El Salvador, favoreciendo el desplazamiento humedad desde el Pacífico y manteniendo las lluvias.

Para mañana, el cielo por lo general estará medio nublado y retornan condiciones típicas, durante la tarde se esperan lluvias y tormentas en la cordillera volcánica Apaneca-Ilamatepec y a lo largo de la franja norte del país.

Además, por la noche se esperan lluvias y tormentas en la zona oriental, las cuales se desplazarán hacia la costa en horas de la madrugada del día lunes. Estas condiciones están asociadas al ingreso del flujo del este y la cercanía de la ZCIT.

Continuar Leyendo

Principal

Tormenta tropical Beryl avanza hacia el sureste del Caribe y amenaza con convertirse en huracán

Publicado

el

La tormenta tropical Beryl avanzaba el sábado hacia el sureste del Caribe y podría convertirse en el primer huracán del año antes de llegar a Barbados a última hora del domingo.

El Servicio Meteorológico de Barbados activó una alerta por huracán para la isla y advirtió de posibles inundaciones repentinas y cortes de electricidad.

Beryl podría ganar fuerza hasta convertirse en un meteoro de categoría 2 antes de llegar a Barbados, donde se prevé que su vórtice pase a unos 45 kilómetros (26 millas) al sur de la isla, explicó Sabu Best, director de la agencia meteorológica.

El sábado, Beryl estaba a unos 1.570 kms (975 millas) al este-sureste de Barbados con vientos máximos sostenidos de 95 km/h (60 mph), y avanzaba en dirección oeste a 33 km/h (21 mph).

“Tenemos que estar preparados», dijo la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en un mensaje a la nación el viernes por la noche. “Ustedes y yo sabemos que cuando ocurren estas cosas, lo mejor es prepararse para lo peor y rezar por lo mejor».

El país acoge a miles de personas con motivo de la final de la Copa Mundial de Críquet T20, que enfrentará a India y Sudáfrica el sábado en la capital, Bridgetown, agregó la mandataria.

Beryl es la segunda tormenta con nombre en lo que se prevé será una temporada de huracanes muy activa y que se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre en el Atlántico. Hace pocos días, la tormenta tropical Alberto tocó tierra en el noreste de México, generando intensas lluvias que provocaron el fallecimiento de cuatro personas.

La Oficina Nacional de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos pronostica que la temporada de huracanes de 2024 probablemente tenga una actividad bastante por encima del promedio, con entre 17 y 25 tormentas con nombre. Se calcula que habrá hasta 13 huracanes y cuatro huracanes de categoría 3 o mayor.

La temporada promedio de huracanes en el Atlántico tiene unas 14 tormentas con nombre, de las cuales siete son huracanes y tres de ellas son huracanes de categoría 3 o mayor.

Una tormenta sin nombre en junio arrojó más de 50 centímetros (20 pulgadas) de lluvia sobre partes del sur de Florida, lo que dejó varados a numerosos automovilistas en calles inundadas e hizo que el agua entrara en algunas casas ubicadas en áreas bajas.

Continuar Leyendo

Economia

La economía de El Salvador creció un 2.6 % en el primer trimestre de este 2024

Publicado

el

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, informó que en el primer trimestre de este año El Salvador ha crecido económicamente un 2.6 %, esto debido a diferentes factores, siendo uno de ellos la seguridad.

«Los factores fundamentales que han generado este crecimiento han sido muchos, el más importante: las medidas de seguridad implementadas por el presidente Nayib Bukele; muy acertadas y valientes estrategias que han generado el clima de seguridad favorable para el crecimiento y el turismo», dijo Rodríguez.

El funcionario detalló que este crecimiento económico también se debe al desarrollo de eventos deportivos de talla internacional, al establecimiento de inversiones privadas, el aumento del turismo interno y externo durante Semana Santa, entre otras.

«El 74 % de las actividades económicas, en el primer trimestre, tienen crecimiento», señaló el funcionario.

Los servicios de esparcimiento, servicios del Gobierno, transporte, servicios financieros y de seguros, hoteles y restaurantes, electricidad y el comercio son algunas de las 14 actividades económicas con crecimiento en el primer trimestre de este año.

Es importante mencionar que el año pasado, en el mismo periodo de tiempo, el país creció 1.8 %.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído