Nacionales
FGR ordenó la captura de traficantes de indocumentados que organizaban caravanas de migrantes

Los imputados habían formado grupos en una red social y de esa forma convencieron a las personas a concentrarse hoy y mañana, para formar parte de una caravana de migrantes, supuestamente con destino a Los Estados Unidos.
La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que en las últimas horas se han efectuado las capturas, con orden administrativa, de tres sujetos que pretendían trasladar entre hoy y mañana a personas de forma indocumentada hacia Los Estados Unidos.
La Unidad Fiscal Especializada de Delitos de Trata y Tráfico Ilegal de Personas dio a conocer que los detenidos son José Eusebio Asegurado Ayala, Juan Rufino Ramírez Villalobos y Fátima del Rosario Pérez Tesorero, quienes enfrentarán el delito de Tráfico Ilegal de Personas, en la modalidad de Actos de promoción.
El informe precisa que una de las detenciones la hizo efectiva la PNC, en la Plaza Las América o Salvador del Mundo, en San Salvador, en donde se había previsto que se realizaría una de las concentraciones.
“Hemos sido informados que a las 4:30 de la madrugada fue detenido en flagrancia, el señor Asegurado Ayala, en momentos que estaba en la Plaza Salvador del Mundo, en espera de las personas que había convocado. Según la investigación, desde diciembre del año pasado formó un grupo en una red social para convencerlos de viajar ilegalmente a esa nación del norte”, explicó uno de los fiscales.
Las otras dos personas han sido ubicadas en San Salvador y Sonsonate, en donde con órdenes judiciales se realizan registros en sus respectivas viviendas, en busca de más evidencia que los relacione a los casos.
Según las investigaciones, estos dos imputados eran los “administradores de grupos” en la aplicación WhatsApp, creados con la finalidad de realizar ACTOS DE PROMOCIÓN del Tráfico Ilegal de Personas de forma masiva, a través de “caravanas” dirigidas hacia Los Estados Unidos, con destino final de la migración ilegal.
Los imputados promocionaron ante la población “caravana salvadoreña”, que saldría del Salvador del Mundo en fechas 15 y 16 de enero de 2021 y giraron indicaciones para que los interesados en viajar compraran un paquete de transporte terrestre que incluía una prueba del Covid-19 y guiaron a un grupo de personas de diferentes zonas hacia la Terminal de Occidente y empresa de transporte para que adquirieran boletos de transporte terrestre internacional.
Los involucrados les aseguraron que la “Caravana Salvadoreña” se uniría en territorio de Guatemala con la “Caravana Hondureña”.
En un plazo no mayor a las 72 horas, la FGR los pondrá a disposición de la justicia salvadoreña para iniciarles el correspondiente proceso penal.
Nacionales
Conductor de rastra no respetó escena de accidente y arrastró el cadáver de un adulto mayor en Sonsonate

Un grave incidente vial se registró la mañana de este viernes en la carretera hacia Acajutla, en el departamento de Sonsonate, cuando un conductor de rastra fue detenido por las autoridades tras pasar por encima de los conos que delimitaban una escena de accidente, y arrastrar el cuerpo de una persona que previamente había sido atropellada.
El hecho ocurrió en las inmediaciones de la parada de buses ubicada frente a la colonia Las Palmeras, en Sonsonate Centro. De acuerdo con la versión preliminar del conductor, este no logró visualizar los conos de seguridad colocados en la vía, lo que lo llevó a continuar su marcha sin percatarse de la situación.
Las autoridades policiales procedieron a detener al conductor para iniciar un proceso investigativo que permita determinar su grado de responsabilidad en el incidente, y esclarecer si hubo negligencia o imprudencia al volante.
La víctima mortal, aún no identificada, sería un adulto mayor que intentaba cruzar la carretera cuando fue embestido por otro vehículo. El caso ha generado consternación en la comunidad y subraya la urgente necesidad de reforzar la señalización y el respeto a los protocolos de seguridad vial en zonas de alto tráfico.
Economia
Revista Derecho y Negocios premia a empresas de impacto y líderes tecnológicos en El Salvador

La Revista Derecho y Negocios (DYN) celebró con éxito la segunda edición del evento “Empresas de Impacto” y la primera entrega de reconocimientos a marcas “Líderes Tech”, con el objetivo de destacar a organizaciones y emprendedores que están transformando el panorama económico y social del país.
Durante la ceremonia, realizada en San Salvador, fueron reconocidas 20 empresas y marcas que, además de registrar un sólido desempeño financiero, promueven valores corporativos, innovación y compromiso con el desarrollo sostenible.
“Reconocemos más que resultados financieros: premiamos visión, valentía y propósito. Estas empresas y líderes tecnológicos son verdaderos motores de la economía salvadoreña”, expresó Manuel Carranza, presidente de DYN, al inaugurar la jornada.

Manuel Carranza, Presidente de Derecho y Negocios.
Al evento asistieron empresarios, representantes del ecosistema tecnológico, funcionarios públicos y líderes de organizaciones vinculadas al desarrollo económico. Entre los invitados especiales se encontraba la ministra de Economía, María Luisa Hayem, quien elogió el enfoque de las empresas galardonadas.
“Estas organizaciones no solo impulsan el crecimiento económico y la generación de empleo, también aportan valor social. Agradecemos a la revista por reconocer el esfuerzo de quienes innovan y transforman nuestro país”, dijo la funcionaria.
Asimismo, Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), reiteró el respaldo institucional al sector privado y resaltó las condiciones favorables que ofrece el país para la inversión.
“Tenemos las puertas abiertas al sector productivo. Felicitamos a cada una de las empresas premiadas, son ejemplo de visión y compromiso con El Salvador”, subrayó.
Las empresas reconocidas fueron seleccionadas por el comité editorial de la revista mediante un proceso que evaluó buenas prácticas, sostenibilidad, reputación y comunicación empresarial. La iniciativa busca visibilizar a aquellas marcas que inspiran y trabajan por una economía más inteligente e inclusiva.
Durante la entrega de premios, los representantes de las empresas compartieron su visión y agradecieron el reconocimiento, destacando el papel de la innovación, la responsabilidad social y el talento humano en su crecimiento.
Empresas de Impacto 2025
- AES El Salvador
- Bancoagrícola
- Banco Atlántida
- Banco Promerica
- Corporación Multi Inversiones (CMI)
- DelSur
- Diana
- Grupo Unicomer
- Laboratorios Paill
- La Constancia
- Unión Portuaria del Pacífico
- Walmart
Líderes Tech 2025
En la categoría Líderes Tech, DYN distinguió a startups y compañías tecnológicas que están innovando con impacto, cambiando paradigmas y posicionando a El Salvador como un hub emergente de transformación digital.
- Applaudo
- Aristos Inmobiliaria
- Cubo
- Fiado
- Kash
- N1co
- Propi
- Serfinsa
Nacionales
El Salvador inicia mayo con cero homicidios

Los días con cero homicidios siguen sumándose en El Salvador al comenzar un nuevo mes del año 2025, según confirman las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), publicadas la madrugada de este viernes.
Los registros policiales indican que el jueves 1 de mayo finalizó sin homicidios en el territorio salvadoreño, marcando el inicio del quinto mes del año con la misma tendencia positiva que los cuatro anteriores en materia de seguridad pública.
El primer día sin homicidios en mayo se registra después de que abril cerrara con 25 jornadas sin muertes provocadas por la violencia. Estas se suman a las 23 de marzo, 25 de febrero y 26 de enero.
En total, El Salvador acumula 100 días sin homicidios en lo que va del año, lo que refuerza la percepción de efectividad en la gestión del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad.
Desde el inicio del gobierno de Bukele, el país ha registrado 898 días con cero homicidios, de los cuales 784 han ocurrido bajo el régimen de excepción, aún vigente en El Salvador.