Nacionales
Familiares le dedican emotivo mensaje a la doctora de Santa Ana asesinada hace ocho meses

Han transcurrido aproximadamente ocho meses desde que a la doctora del Ministerio de Salud Rosa María Bonilla, de 45 años de edad, le fue arrebatada la vida por su pareja, Denys Edenilson Suárez Mejía, quien ha espera de la audiencia preliminar por el delito de feminicidio agravado ha estado tras las rejas.
La familia de Bonilla, en el octavo mes desde que ocurrió el mortal hecho que conmocionó a muchos sectores del país, le dedicó un emotivo mensaje donde, no solo recuerdan con cariño a su familiar, sino que también piden justicia y apoyo en este hecho que ha sido la “peor pesadilla de sus vidas”.
En un mensaje publicado en Facebook, Irma Bonilla Vega, hermana de la doctora, fue quien en su perfil escribió unas emotivas palabras, pidiendo a Dios por que se haga justicia terrenal para su familiar, quien es recordada como una gran persona por familiares, amigos y conocidos.
“Hoy 23 de septiembre son ya ocho meses que iniciamos la peor pesadilla de nuestras vidas, y a lo largo de estos días hemos sentido el amor que cada uno le sigue teniendo a mi hermana Rosa María, y por supuesto a mi mamá, a mis hermanos menores, ‘Nena’ y Moisés, mis sobrinos, los chinitos Paola y Rodrigo, y desde luego, a mí”, comienza el mensaje de Irma Vega.
Asimismo, unas líneas después, Irma Vega invita a que se solidaricen con ellos en cualquiera de las formas siguientes:
1) En oración, no importando en el lugar donde se encuentre durante todo el día.
2) Si usted tiene la camisa que se mandó a hacer de la “Gigia”, puede ponérsela el miércoles y andarla con mucho orgullo y amor.
3) Si usted tiene la disposición de acompañar físicamente a mi mamá y hermana ‘Nena’, pueden llegar al tribunal en Santa Ana y estar al lado de ellas apoyándolas en ese lugar en oración.
De igual manera, Vega pide que para las personas que puedan llegar y estén presentes en la audiencia, lo hagan sin realizar insultos, actos humillantes y agresiones físicas, pues lo “que necesitan es oración y amor para la ‘Gigia’, así como para ellos”.
Además del emotivo mensaje en su perfil de Facebook, Vega realizó un video de 30 minutos de duración, donde recopila algunos momentos -a modo de resumen- de los 45 años de vida de su hermana.
Desde que sucedieron los hechos hasta el día de mañana, que se realizará a las 9:00 a.m. la audiencia preliminar en el Juzgado Especializado de Instrucción para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres en contra de Denys Edenilson Suárez por haber atacado mortalmente a su compañera de vida, hasta este día, la familia ha estado esperando pacientemente para ver que se haga justicia.
Según lo declarado por la parte fiscal hace unos meses, hay pruebas suficientes para que el caso pase a la siguiente etapa y que Suárez sea condenado por el delito que se le imputa.
FGR Santa Ana informa: Mañana, 9:00am, Audiencia Preliminar en contra de Denys Edenilson Suárez, por feminicidio agravado en su compañera de vida, Rosa Bonilla, doctora, que fue asesinada el pasado 23 de enero en Santa Ana. Juzgado especializado para una vida libre de violencia pic.twitter.com/IlNhr53Akn
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 25 de septiembre de 2018
http://
Por: El Blog.
Principal
El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y El Salvador, evidenciando que en territorio salvadoreño los costos son considerablemente más accesibles.Local events calendar
De acuerdo con la investigación, la diferencia en algunos productos farmacéuticos supera el 50 %. Entre los ejemplos citados está el jarabe IRS de 120 ml, utilizado para aliviar tos y resfriados, que en Guatemala cuesta 62.55 quetzales, mientras que en El Salvador se comercializa a 6.47 dólares (alrededor de 51.75 quetzales).
Otro caso es el de Xarelto, medicamento anticoagulante, cuyo precio en Guatemala es de 1,127.90 quetzales, frente a los 100.48 dólares (773.44 quetzales) en El Salvador, lo que representa una diferencia del 30 %. Asimismo, el metotrexato, recetado para tratar artritis y algunos tipos de cáncer, tiene un costo de 802.29 quetzales en Guatemala y 53.10 dólares (410.61 quetzales) en El Salvador, con una brecha superior al 50 %.
Según el reportaje, esta diferencia se explica por el sistema de control de precios y la mayor competencia en el mercado salvadoreño. En contraste, Guatemala enfrenta bloqueos en la distribución y escasa regulación, lo que permite precios más altos.
Canal Antigua también citó a empresarios farmacéuticos que desde 2024 advirtieron sobre prácticas que restringen la competencia real en Guatemala, afectando directamente el bolsillo de los ciudadanos, pese a la presencia de 138 droguerías y más de 20 compañías farmacéuticas internacionales.
Principal
Macarena Olona elogia al presidente Bukele por devolver la seguridad a El Salvador

La abogada española Macarena Olona, reconocida por su cercanía con El Salvador, acompañó recientemente a las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil (PNC), destacando su papel clave en la transformación del país en uno de los más seguros del hemisferio occidental.Real estate listings.
“Un honor acompañar a las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil de El Salvador. Cuidados por su Presidente, Nayib Bukele, y el Ministro Gustavo Villatoro. Queridos y respetados por el pueblo que protegen. Temidos por los criminales a los que combaten. Todo está en orden”, escribió en sus redes sociales.
Olona, quien ha seguido de cerca el proceso de seguridad salvadoreño, resaltó el respeto que el pueblo salvadoreño muestra hacia sus fuerzas de seguridad y reconoció el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele con la protección ciudadana.
El testimonio de esta política europea se suma al respaldo que ha recibido El Salvador por su drástica reducción de los índices de violencia, consolidando su nueva imagen a nivel mundial, que está dando paso al desarrollo turístico y económico.
Principal
MYPE ya puede acceder a créditos “blandos” a través de FECAMYPE

La Federación de Cajas de Crédito para la Micro y Pequeña Empresa (FECAMYPE) anunció a través de sus redes sociales una nueva oportunidad de financiamiento para emprendedores y pequeñas empresas que han sido excluidas del sistema bancario tradicional.
“¡Tu negocio merece una oportunidad real para crecer!”, señala la publicación, en la que destacan que el programa ofrece financiamiento accesible, solicitudes totalmente en línea, y soluciones diseñadas para impulsar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE).
El programa cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (@CONAMYPESV), y busca no solo otorgar créditos, sino convertirse en un aliado estratégico para quienes deseen hacer realidad su plan de negocio.
Los interesados pueden aplicar a través del sitio web fecamype.gob.sv/solicitudes o comunicarse al 7074-7000 o al correo fecamype@conamype.gob.sv para más información.