Nacionales
EXPO IES 2023 en Santa Ana

La Dirección Nacional de Educación Superior en el marco de la Política Nacional de Educación Superior, en su Eje IV, promueve el crecimiento de la matrícula en educación superior y el mejoramiento en la calidad de vida de los salvadoreños, con el apoyo de alianzas estratégicas con actores clave del Sistema y Asocios Privados; y en función de ello, hemos concertado un proyecto de gran magnitud denominado: EXPO IES 2023.
Estas ferias de promoción académica se realizan de la manera siguiente:
- En San Salvador, 13 y 14 de julio, en horarios de 7:00 a.m. a 4:30 p.m., en las instalaciones exteriores del MUNA. (Llevada a cabo con la afluencia de 7,000 estudiantes aproximadamente)
- En Santa Ana, 21 y 22 de septiembre de 2023, en horarios de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., en las instalaciones exteriores de Museo Casa Blanca. Se espera alrededor de 2,500 asistentes entre ambos días.
- En San Miguel, 28 y 29 de septiembre de 2023, en horarios de 9:00 a.m. a 3:30 p.m., en las Instalaciones facilitadas por INJUVE, en Centro de Gobierno San Miguel. Se espera alrededor de 2,500 asistentes entre ambos días.

En los eventos participan estudiantes de educación media de los departamentos cercanos, esperando una afluencia considerable de estudiantes entre lo público y privado; la DNES ha gestionado apoyos de Instituciones Gubernamentales: que cedan las instalaciones de sitios culturales, brinden visitas guiadas a Museos como un beneficio adicional al recorrido académico, transporte para la movilización de estudiantes, la gestión de logística y la contratación de Empresa que monte 1 stand por IES de manera uniforme por parte de AUPRIDES, la instalación de Canopies; gestión para que se promueva exponiendo en lapsos de 15 minutos, el día del evento.

Cada stands ambientado de manera innovadora, que sea atractivo al segmento que se desea impactar, por lo que también en armonía con el medio ambiente se evitará la distribución de broshures, hojas volantes, papelería; sugiriendo compartir códigos QR que permitan visitar sus Instituciones de manera virtual, tours virtuales, realidad aumentada; y para motivación de los estudiantes, la oportunidad de tener costos preferentes por la visita al Stand al momento de inscribirse se pretende cautivar al público para dicho proceso, la participación de 1 o 2 personas cómo máximo por IES que facilite orientación.

En el evento participarán estudiantes de educación media de los Centro Educativos aledaños, Se ha previsto la misión de buses, los cuales tendrán la misión de recoger y devolver a los estudiantes a sus centros educativos, a las 8:00 a.m. y 11:00 a.m. respectivamente; y por la tarde 1:00 pm.; y, 3:30 p.m. de igual manera en ambos días.

Comparto las nóminas de centros educativos facilitados y coordinado por el Ing. Gilberto Motto, quien amablemente se ha integrado al equipo de SÚMATE A LA Ú, organizándose con los centros educativos.
SAN SALVADOR: MUNA

SANTA ANA: MUSEO CASA BLANCA


SAN MIGUEL: EDIFICIO INJUVE

Se ha contado con el acercamiento, además de la Dirección de Educación de III Ciclo, Media y Tecnológica, de INJUVE, Ministerio de Cultura, RNPN, BANDESAL, IMJ-ALCALDIA DE SAN SALVADOR Y ALCALDÍA DE SAN MIGUEL, PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Instancias que han colaborado con la feria, y como Gobierno han beneficiado con información de interés a los participantes.

Sucesos
VIDEO | Pasajeros denuncian agresión verbal en microbús de la ruta 29

Usuarios del transporte colectivo denunciaron haber sido agredidos verbalmente por una mujer mientras viajaban en un microbús de la ruta 29.
El incidente fue grabado por algunos pasajeros, quienes captaron el momento en que la mujer insultaba a las personas dentro de la unidad. Al percatarse de que era filmada, la agresora exclamó: “Ya soy famosa”, según relataron los testigos.
De acuerdo con versiones de los pasajeros, la mujer podría padecer problemas psicológicos y requerir atención especializada. Las autoridades no se han pronunciado sobre el caso.
Economia
El Salvador rompe récord con su reserva estratégica de bitcóin y alcanza los $792 millones

El Salvador volvió a marcar un hito en su estrategia de acumulación de bitcóin (BTC) al registrar un valor total de $792 millones en su reserva estratégica, la cifra más alta desde que el país inició la compra sistemática de la moneda digital en 2021. Según el rastreador de mercados DropsTab —frecuentemente citado por el presidente Nayib Bukele—, el portafolio salvadoreño está compuesto actualmente por 6,341 unidades de bitcóin.
El incremento del valor de la reserva está vinculado directamente al comportamiento alcista del mercado. El domingo, el bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico de $125,559 y este lunes cotizaba alrededor de $125,337, manteniéndose por encima del récord anterior establecido en agosto. En las últimas 24 horas, la criptomoneda subió 1.17 %, con ganancias acumuladas de 9.11 % en la última semana y 12.34 % en el último mes.
Las compras históricas realizadas por el Gobierno de El Salvador superan los $300 millones, según datos de DropsTab, por lo que el país acumula actualmente ganancias no realizadas de aproximadamente $491.2 millones. De mantenerse la tendencia alcista, se prevé que el valor de la reserva supere los $800 millones en los próximos días, reforzando la estrategia de largo plazo adoptada por la administración salvadoreña.
El repunte del BTC ha estado impulsado por varios factores estructurales y macroeconómicos. Por un lado, el mercado de opciones sobre la divisa digital ha alcanzado un interés abierto de $80,000 millones, una cifra que por primera vez iguala la de los futuros, según datos de la plataforma FalconX. Esta dinámica genera mayor volatilidad al contado y refleja la creciente participación institucional, especialmente a través de opciones de compra que apuntan a una visión alcista a mediano plazo.
Además, los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado en Estados Unidos registraron entradas diarias de $985 millones la semana pasada. El ETF IBIT de BlackRock absorbió $340 millones, consolidando a la firma como uno de los principales vehículos para la demanda institucional. Estos flujos superan con creces la oferta diaria generada por los mineros —aproximadamente 450 BTC—, creando un entorno de escasez que impulsa los precios.
El interés institucional también ha sido reforzado por voces influyentes del mercado. El gestor de fondos Paul Tudor Jones comparó recientemente la dinámica actual del bitcóin con el auge tecnológico de finales de los noventa, señalando al activo digital como una cobertura atractiva ante los riesgos macroeconómicos, incluyendo posibles recortes de tasas y déficits fiscales en economías desarrolladas.
Aunque algunos analistas advierten señales de sobrecompra y volatilidad a corto plazo, la estructura de oferta limitada y la creciente demanda de grandes inversionistas apuntalan un escenario favorable para que el bitcóin mantenga su impulso alcista. Para El Salvador, este nuevo récord reafirma la visión estratégica de convertir al país en un referente de adopción y acumulación de activos digitales a nivel global.
Nacionales
Gobierno mantiene monitoreo nacional y acciones preventivas ante incremento de lluvias

El Gobierno de El Salvador mantiene un monitoreo permanente a nivel nacional ante el incremento de lluvias, con el objetivo de atender de forma inmediata las emergencias reportadas en distintos puntos del país.
Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentran en alerta y ejecutan acciones preventivas desde el fin de semana, tras la emisión de alerta amarilla el pasado 30 de septiembre, la cual continúa vigente.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, explicó que la alerta permite activar todos los mecanismos de operación, recopilar información, analizar datos y coordinar decisiones estratégicas entre las instituciones. “Trabajamos de forma articulada con todas las entidades del Sistema Nacional de Protección Civil, cada una cumple un rol fundamental en la gestión integral de emergencias”, señaló.
Como parte del plan de respuesta, el Gobierno tiene habilitada una red de 180 albergues preequipados y distribuidos en todo el territorio, especialmente en zonas de mayor riesgo.
En las últimas horas, el personal de Protección Civil realizó labores de limpieza en la comunidad El Granjero 2, en San Salvador, mientras que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas removieron un derrumbe en la carretera hacia Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate. Además, la Unidad de Guardavidas de Protección Civil efectuó monitoreos en la comunidad Punta Jocote, La Unión.
En San Salvador, el Equipo Táctico Operativo también efectuó la limpieza de tragantes y cunetas en la colonia Médica y la remoción de un árbol caído sobre una vivienda en la colonia Santa Lucía, distrito de Ilopango.