Connect with us

Nacionales

Exdiputado Sigfrido Reyes recibió en la Asamblea Legislativa casi la misma cantidad de su salario en viáticos

Publicado

el

En los 10 años que fungió como diputado, el efemelenista Sigfrido Reyes recibió en viáticos una cantidad de dinero casi similar a lo que percibió en concepto de salarios.

El exdiputado del FMLN obtuvo en sus décadas al interior de la Asamblea Legislativa nada más y nada menos que $300,900.00 para pagar sus «gastos» en las misiones oficiales como legislador.

Así lo establece un informe que el primer órgano del Estado envió a la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) donde se detallan los salarios y viáticos que obtuvo Reyes.

El informe también incluye los gastos de representación, bonos, aguinaldos e incluso los gastos de transporte y comunicación otorgados al efemelenista en el periodo comprendido entre 2006 y 2015.

Cuando fue presidente de la Asamblea Legislativa, Reyes numerosos viajes a naciones como Palestina, Rusia, Cuba, Panamá, Vietnam, Guatemala, Canadá, Venezuela, España, Chile, Nicaragua, Ecuador, entre otros, tal como lo señala el porta de Transparencia del Órgano Legislativo.

El pasado martes, el expresidente de la Asamblea Legislativa y exdiputado del FMLN, Sigfrido Reyes, fue enviado a juicio por presunto enriquecimiento ilícito.

Así se determinó luego de la sesión de corte plena, donde los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) votaron para que el efemelenista responda por las acusaciones en su contra.

Según la información proporcionada, el monto que Sigfrido Reyes no pudo justificar fue de $373,183.09.

Cabe destacar que 10 de 15 magistrados en Corte Plena dieron sus votos para que el exparlamentario y extitular de PROESA fuera enviado a juicio.

Reyes no ha podido justificar su incremento patrimonial, por lo que deberá enfrentar dicho proceso en su contra.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

Publicado

el

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.

Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.

En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.

Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Publicado

el

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.

De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

Publicado

el

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.

“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído