Connect with us

Nacionales

Estudiantes de segundo año inician hoy la prueba AVANZO en el sistema educativo

Publicado

el

Por segundo año consecutivo, se desarrollará la prueba AVANZO, la cual inicia este día para los estudiantes de segundo año de bachillerato del sistema educativo público y privado del país. Esta prueba estandarizada se aplicará a 77,207 estudiantes, de los que 57,626 son del sector público y 19,581 del sector privado. La prueba es completamente en línea y todos los estudiantes del sistema público que se evaluarán cuentan con las computadoras que les entregó el Gobierno de El Salvador.

El Ministerio de Educación (Mined) y la Secretaría de Innovación de la Presidencia han desarrollado una plataforma en la que los estudiantes resolverán la prueba estandarizada. AVANZO desde el año pasado sustituyó a la PAES, anterior mecanismo que evaluaba el aprendizaje de los estudiantes de bachillerato. La aplicación de la prueba se ha dividido en dos zonas.

La zona uno incluye San Salvador, Chalatenango, Cuscatlán, San Vicente, La Paz y Cabañas; mientras que la dos está conformada por los estudiantes de Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, San Miguel, Usulután, Morazán y La Unión. En la zona uno, los estudiantes accederán a la plataforma el 15, 18 y 25 de noviembre y los de la zona dos ingresarán el 16, 19 y 26 de noviembre. La prueba AVANZO representa el 15 % del puntaje final para obtener el título de bachiller. El 85 % restante de la nota final se obtendrá de los promedios que el estudiante alcance en la institución educativa.

En la prueba se evaluarán habilidades cognitivas de Matemática, Estudios Sociales, Ciencias Naturales y Lenguaje y Literatura. Por primera vez, habrá ítems para evaluar inglés, pero estos no influirán en la calificación, ya que es únicamente un proceso diagnóstico sobre las habilidades lingüísticas del estudiantado. La ministra de Educación, Carla Hananía, indicó que la primera edición de AVANZO fue «inédita» y que en 2021 la prueba marcará precedentes.

«Este Gobierno trabaja de manera articulada, y el año pasado fue la primera vez que la prueba se hizo en línea. Este es el segundo capítulo e innovamos al usar la tecnología para evaluar los aprendizajes de los estudiantes que egresan de educación media. Derribamos varios paradigmas para sustituir la PAES, y con AVANZO podemos evaluar habilidades cognitivas, socioemocionales y vocacionales», explicó la ministra.

Según el Mined, la prueba proporcionará a estudiantes, instituciones, docentes, padres de familia y a todo el sistema educativo, en general, información holística sobre las habilidades de los estudiantes al indagar las áreas cognitivas, socioemocionales y vocacionales. Cabe señalar que se dispondrá de la prueba en formato físico para los estudiantes con nula o limitada visión, estudiantes en contexto de encierro y otros casos. Los resultados serán entregados a partir del 9 de diciembre. En la prueba AVANZO de 2020 participaron el 93.3 %, es decir, más de 65,000 estudiantes. Para más información sobre la prueba, puede visitar el sitio https://www.mined.gob.sv/avanzo/.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Incrementan los siniestros viales en El Salvador; motociclistas encabezan las estadísticas en 2025

Publicado

el

Las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan un incremento en los accidentes de tránsito registrados este año en el país.

Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en percances viales, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 3,110 casos.

De forma general, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2025, El Salvador ha registrado 18,198 siniestros viales, frente a los 16,757 contabilizados el año pasado en ese mismo lapso, evidenciando un incremento en la siniestralidad vial a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.

De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.

Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.

El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.

Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.

En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.

El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.

En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.

Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído