Connect with us

Nacionales

Este año, ya se contabiliza la inscripción de más de 10,000 trabajadores al empleo formal

Publicado

el

Crear las condiciones para generar más empleos es uno de los objetivos prioritarios en la estrategia de desarrollo económico que implementa el Presidente Nayib Bukele.

Así, el esfuerzo conjunto de las instituciones para cumplir este propósito ha generado resultados favorables. El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) consignó que “Durante enero 2022, se inscribieron 10,156 nuevos trabajadores, 9 % más que el mismo mes del año anterior”, el cual ya mostraba una tendencia de recuperación. De este total, el 86 % corresponde al sector privado.

Estos son trabajadores que, por primera vez, entran al sector laboral formal. De acuerdo con los datos que proporciona el Seguro, en promedio son personas en el rango de edad de 24 y 25 años. Las actividades donde hubo una mayor colocación en servicios, comercio, restaurantes, hoteles e industria manufacturera.

A diciembre de 2021, el ISSS reporta un total de 915,096 trabajadores cotizando. El sector privado fue el que tuvo la mayor diferencia en el crecimiento, pues reporta 9 % más que diciembre de 2020.

De hecho, la cobertura poblacional del Seguro Social creció en 2021 hasta superar los niveles que tenía antes de la pandemia (febrero 2020).  “Los registros indican que, a diciembre del 2021, la cobertura del ISSS, alcanzó la cifra de 1.9 millones de personas, de las cuales cerca del 58 % son aportantes y el 42 % beneficiarias (cónyuges e hijos hasta los 18 años)”, destacó la institución.

El Gobierno continúa en su determinación por darle un trabajo formal a más salvadoreños. El Ministerio de Trabajo (MINTRAB) desarrolla el Programa de Inserción Laboral a escala nacional, con el que están colocando en empleos a personas con discapacidad dentro del sector privado, en función de lo que la ley mandata. En la consecución de esta meta, trabajan en conjunto con el CONAIPD y el ISRI, dos instituciones dedicadas a la atención e inclusión de este grupo de la población.

A través del Programa de Inserción Laboral, ha sido posible inscribir a 5,000 personas en la bolsa de trabajo. El 1 de marzo de 2022, el MINTRAB confirmó la colocación de 90 personas en una sola empresa, de manera gradual.

El Presidente Bukele ha puesto en marcha los Impulsos Económicos, que ayudarán a seguir en esta tendencia positiva en cuanto a la generación de empleos. De manera simultánea, emprende acciones para mejorar el clima de inversiones y que así haya más proyectos que multipliquen las oportunidades laborales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Instalan puntos de venta de frijol a $87 el quintal para proteger a productores y consumidores

Publicado

el

El viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que algunos intermediarios están pagando apenas $60 por quintal de frijol a los productores nacionales, para luego revenderlos hasta en $115 en el mercado, una práctica que calificó como “totalmente inaceptable”.

Para proteger a los agricultores y garantizar que la población acceda a precios justos, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha instalado dos puntos de venta directa de frijol en las siguientes ubicaciones: Calle Barrios y Calle 29 de Agosto, ambas en San Salvador Centro. En estos puntos, el quintal se ofrece a $87, con tendencia a la baja, y también se venderá por libras para quienes estén interesados en una cantidad menor.

Domínguez destacó que “tenemos cosecha nacional. No es justo que quieran explotar a nuestros productores y, de remate, afectar a la población. El mercado es libre, y el que quiera comprar caro es su decisión. De nuestra parte haremos todo por llevar la comida a la mesa de nuestra gente y a precios justos”.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía: “Vayan a comprar a $87 el quintal y no permitamos que abusen del bolsillo de todos”.

 

Continuar Leyendo

Principal

Macarena Olona elogia los avances del modelo de seguridad salvadoreño

Publicado

el

El 30° Parlamento de Inteligencia y Seguridad se realiza por primera vez en El Salvador, reuniendo a delegaciones parlamentarias, organismos internacionales y altos funcionarios de más de 20 naciones. Durante el foro, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el modelo de seguridad salvadoreño y la transformación que vive el país en materia de seguridad pública.

 

Entre los invitados internacionales destaca la política española Macarena Olona, quien intervendrá en el foro con un mensaje contundente sobre la seguridad en El Salvador: “El Modelo Bukele de Seguridad desde la perspectiva europea. Hoy será un honor dirigirme al Parliamentary Intelligence‑Security Forum (PI‑SF). Porque creo en la Ley y el Orden. Porque creo que sin Seguridad no hay Libertad. Porque el Presidente Nayib Bukele nos ha demostrado que es posible”.

El evento busca fortalecer la cooperación y el diálogo entre parlamentos, gobiernos y expertos internacionales para enfrentar de manera conjunta las amenazas globales de seguridad.

Con el desarrollo de este foro, El Salvador se consolida como un referente mundial en políticas de seguridad pública, mostrando los avances y resultados de su modelo que combina innovación tecnológica y estrategias de prevención del delito.

 

La participación de figuras internacionales como Olona refleja el interés global por las experiencias salvadoreñas en seguridad, y subraya la proyección internacional del país como un ejemplo de gobernabilidad y transformación en esta área.

Continuar Leyendo

Principal

Estudiantes de San Vicente serán beneficiados con nuevo centro educativo

Publicado

el

Con una inversión de $1.4 millones, el Centro Escolar Cantón San Gertrudis, en San Vicente Sur, avanza hacia su renovación total como parte de la intervención número 353 del programa Dos Escuelas por Día.

 

La obra permitirá que 105 estudiantes, desde parvularia hasta básica, regresen próximamente a una institución completamente modernizada, diseñada para fortalecer su formación académica en espacios dignos y seguros.

El programa gubernamental continúa así transformando la infraestructura educativa en todo el país, reduciendo brechas y garantizando mejores oportunidades para la niñez salvadoreña.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído