Nacionales
Ereguayquín es otro municipio que rechaza recurso de nulidad de elecciones internas del FMLN y presenta pruebas de que no hubo irregularidades

El alcalde de Ereguayquín, Yohalmo Márquez, junto a la militancia del partido de ese municipio niegan irregularidades en el proceso de elecciones internas del FMLN que se llevó a cabo en ese municipio y rechazan el recurso de nulidad e impugnación que se ha puesto en su contra.
Este miércoles se presentaron a la sede 13-16 del partido a presentar pruebas de la transparencia del proceso, según indicó Márquez en rueda de prensa.
«El señalamiento que nos han hecho nos ha perjudicado no solo a nosotros como personas sino a nuestras familias, en nuestros municipios. Se nos ha señalado que hemos hecho cuestiones erróneas o cuestiones que no tienen nada que ver con unas elecciones transparentes como la que normalmente hacemos en el municipio», señaló Márquez.
Para el edil, los resultados obtenidos se deben a que «la gente se cansó de lo mismo y querían ahora una transformación, algo nuevo y han llegado a la realidad que tenemos hoy en día; de que nos han dado una bofetada en la cara, la población por los malos procedimientos o por la mala forma que ha trabajado la jerarquía del FMLN».
Según el funcionario, En erguayquín abrieron el patrón electoral a las 7:00 de la mañana y se instaló a las 8:00 de la mañana, donde acudieron un representante del candidato a la secretaria general Arístides Valencia así como un vigilante que representaba al alcalde de Jucuarán que también compite por la secretaría departamental.
«En la tarde cuando terminó el proceso, se hizo e recuento y el compañero Oscar Ortiz obtuvo 90 votos, dos votos fueron para Valencia y uno más para otro candidato en contienda», señaló Márquez.
El alcalde señala que la militancia se sorprendió al ver que al siguiente día de las elecciones se les incluía en una lista de siete municipios señalados de irregularidades en el proceso electoral.
«Junto a los demás compañeros consideramos que es una falta de respeto tomando en cuenta que somos militancia que vamos encaminados a un mismo fin que es sacar adelante el partido», señaló Márquez.
La comisión espera que la situación se aclare en la brevedad posible para rectificar los señalamientos de irregularidades, además solicitan que se respete el voto
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.