Nacionales
Equipos del Gobierno aplicarán multas hasta de $18,250 a quienes violen la veda del camarón

El Gobierno, por medio del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), impondrá multas de hasta 50 salarios mínimos a los responsables de barcos industriales que violen la veda del camarón.
Asimismo, se confirmó que para los pescadores artesanales que incumplan la prohibición de extraer este recurso marino, la sanción a aplicar será de 20 salarios mínimos mensuales correspondiente a la industria.
El salario mínimo para el sector industrial es de $365 mensuales, por lo que en el caso de los barcos industriales la caución será de hasta $18,250 y para los pescadores artesanales la sanción máxima es de $7,300.
Hasta la fecha, las autoridades de CENDEPESCA y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) únicamente han informado de una persona que fue multada por irrespetar la suspensión temporal de extraer camarón marino.
La veda entró en vigor el pasado 1 de mayo y se mantendrá hasta el 31 de este mes. Periodo durante el cual está prohibida la extracción de camarón blanco, también llamado “maleante” azul y rayado; tres especies de camaroncillo, conocido como chacalín o titi; una especie de camarón rojo y otra de camarón café.
Para garantizar el efectivo cumplimiento de la veda, equipos de CENDEPESCA han sido desplazados a diferentes puntos de la costa salvadoreña, así como a algunos centros de abasto donde el producto es distribuido por mayoristas.
Se recuerda a la población que las denuncias sobre la extracción y el comercio ilegal de este recurso se puede efectuar en las oficinas de CENDEPESCA en Santa Tecla, Acajutla, Izalco, Los Cóbanos, La Libertad, San Luis La Herradura, Ilopango, Santa Cruz Porrillo, Puerto El Triunfo y La Unión.
Asimismo, se reitera que la veda es una medida que se aplica entre abril y junio, época en que las especies mencionadas están en el periodo de desove, por lo que es necesario protegerla para conservar el recurso que ha venido de más a menos, debido a la sobreexplotación comercial.
Nacionales
Plaza Mundo y Museo Tin Marín presentan “Mundo Saurio” en Soyapango

Una experiencia educativa y familiar que trae a los dinosaurios a la vida real
Plaza Mundo, en alianza con el Museo Tin Marín, presenta por primera vez en Soyapango la exhibición “Mundo Saurio”, una aventura que transportará a niños, niñas y adultos al fascinante mundo de los dinosaurios.
Del 4 al 31 de octubre, en la Gran Plaza de Plaza Mundo Soyapango, los visitantes podrán vivir una experiencia interactiva con dinosaurios animatrónicos, actividades educativas y amenidades que combinan aprendizaje y diversión en un solo lugar.
“En Plaza Mundo creemos en el poder de las experiencias que acercan a las familias y generan recuerdos inolvidables. Con Mundo Saurio reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer espacios abiertos, accesibles y llenos de alegría, trabajando de la mano con el Museo Tin Marín, referente nacional en aprendizaje a través del juego para niños y niñas”, señaló Ely Madrid, Gerente de Mercadeo de Plaza Mundo.
Información General
- Exhibición: Mundo Saurio en alianza con Tin Marín
- Lugar: Plaza Mundo Soyapango – Gran Plaza
- Fechas: Del 4 al 31 de octubre de 2025
Horarios:
- Lunes a jueves: de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Viernes a domingo: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Entrada: La experiencia Mundo Saurio la puedes vivir desde $3.00
Sobre Plaza Mundo
Plaza Mundo es un centro comercial referente en El Salvador con presencia en Soyapango, Apopa y Usulután. Con más de 20 años de trayectoria, se ha consolidado como un espacio que fomenta la convivencia, la diversión y el bienestar de las familias salvadoreñas.
Sobre Museo Tin Marín
Tin Marín es el museo de los niños y niñas más importante de El Salvador, un espacio educativo y cultural que promueve el aprendizaje a través del juego y la interacción lúdica.
Nacionales
ATENCIÓN | Pronostican lluvias tipo temporal y llegada de frente frío en octubre
Nacionales
Miles de hondureños visitan El Salvador durante la Semana Morazánica

Durante la Semana Morazánica, miles de ciudadanos hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones en familia y conocer los distintos destinos turísticos que ofrece el país.
La Dirección General de Migración y Extranjería informó que el flujo de visitantes ha sido constante en los diferentes puntos fronterizos, donde se ha brindado un proceso ágil y seguro para facilitar el ingreso.
La institución destacó que el control migratorio en las fronteras se desarrolla de manera rápida y sin complicaciones.
De acuerdo con algunos turistas, uno de los principales atractivos para visitar El Salvador es el clima de seguridad que se experimenta en la actualidad, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno.