Nacionales
Entregan donativo de insumos de primera necesidad a familias afectadas por serie sísmica en Ahuachapán

Este jueves, el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, junto al titular de Albergues, Josué García, visitó el puesto de mando ubicado en el cantón La Danta, departamento de Ahuachapán, para hacer entrega de un donativo a las familias afectadas.
“Como Gobierno, como Sistema Nacional de Protección Civil, que establece coordinaciones con la agencia que ahora nos acompañan, vamos a estar aquí por el tiempo que sea necesario”, informó Amaya.
A la fecha, hay 456 familias afectadas, es decir, 295 niñas, 306 niños, 687 mujeres y 533 hombres. Asimismo, se reportan 298 personas evacuadas; 69 familias. Y, 35 viviendas destruidas; 255 viviendas inhabitables y 166 viviendas con daños leves.
Este donativo consistió en artículos de primera necesidad, de ropa e higiene, para hombres y mujeres; así como sets de cocina y lámparas solares. En la entrega de estos insumos participó la representante de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Laura Almirall.
“Trabajamos con los ministerios que están respondiendo ante esta emergencia, para apoyar las necesidades de las personas. Vemos una reacción muy rápida ante los eventos, atendiendo a los afectados”, comentó Almirall.
En el puesto de mando participan las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, quienes de forma articulada colaboran, desde un primer momento, para la atención oportuna de los salvadoreños afectadas por la serie sísmica.
De forma paralela, mientras que los equipos tácticos operativos de la Dirección General de Protección Civil evaluaron los daños; la Dirección Nacional de Albergues se encargó de poner a disposición ocho albergues; uno activo: la casa comunal La Roca de la frontera Las Chinamas, en Ahuachapán, con 36 personas albergadas, un total de 12 familias.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.