ENTREGA ESPECIAL
VIDEO: Joven universitario ejemplar que recibe sus clases virtuales sobre las ramas de un árbol, recibirá ayuda del gobierno

Luego que se hiciera viral la historia de superación y dedicación de un joven que recibe sus clases virtuales a través de su teléfono celular, de una manera poco habitual, llamó la atención de muchas personas, entre ellas, el presidente de la República, Nayib Bukele.
Y es que, Alexander Contreras, cada mañana, desde que la asistencia a las aulas se suspendió a causa de la emergencia nacional por la propagación del COVID-19 en El Salvador, ha estado recibiendo sus clases virtuales, a través de su teléfono celular, sosteniendo una sombrilla para protegerse del sol, sentado sobre las ramas de un árbol de paterna para lograr captar la señal de internet.
“Nunca imagine que un árbol que sembramos hace seis años me diera la oportunidad de seguir estudiando”, expresó con mucha humildad el joven.
Alex, como lo conocen sus amigos, es estudiante de la carrera de comunicaciones de la Universidad Autónoma de Santa Ana. Tiene 20 años y vive en el municipio de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán, en una zona de complicado acceso y en donde la señal de internet solo se consigue en las copas de los árboles.

La historia de Alex se conoció a través de las redes sociales luego que su padre tomara una fotografía que el joven utilizó como imagen principal de su propio perfil. Fueron sus compañeros de clase quienes compartieron la imagen y consiguieron que se hiciera viral en cuestión de pocas horas.
Para el bachiller, ha sido difícil e incomodo recibir sus clases desde lo alto de un árbol y bajo las inclemencias del tiempo, desde las siete de la mañana que comienzan sus clases hasta el mediodía que finalizan. Sin embargo, el joven no deja de ser admirado por su familia y vecinos, quienes lo describen como un estudiante muy aplicado y dedicado.
Pero ahora, la vida recompensa la dedicación y el esfuerzo de Alex ,ya que al conocerse su historia por medio de redes sociales, el presidente, Nayib Bukele manifestó que, a través del Secretario de Innovación, Vladimir Hándal, se le conectará al joven un dispositivo con buena señal y ancho de banda para que reciba sus clases virtuales. Asimismo, le envió sus felicitaciones.
“En estos momentos ya estamos en contacto con el joven, presidente. Ya se está coordinando su lugar de vivienda para poder brindarle la mejor opción para que siga recibiendo sus clases en línea, de manera segura desde su casa”, dijo Hándal.
Futuro periodista
Desde pequeño, Alexander siempre soñó con ser un periodista. “Todo lo que hago es para lograr algún día poder informar en un medio de comunicación”, manifiesta.
Sin embargo, una de las limitantes que le afecta hoy en día es la falta de recursos económicos. Su padre, quien trabaja como agente de seguridad privada, gasta diez dólares semanales para recargar los datos del celular de Alex. “A veces uno no tiene, pero hacemos todo lo posible porque estamos hablando del futuro de mi hijo”, expresa.
Al terminar sus clases virtuales, Alexander ha pasado varias horas soportando el calor del sol; sin embargo, dice sentirse satisfecho por su trabajo. “Invitó a los jóvenes que aprovechen el estudio y más aquellos que tienen los recursos. Cada sacrificio vale la pena para alcanzar nuestros sueños”, concluye.

Con información de: El Salvador.com
ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.
Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.
ENTREGA ESPECIAL
Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.
“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.
Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.