ENTREGA ESPECIAL
VIDEO: Joven universitario ejemplar que recibe sus clases virtuales sobre las ramas de un árbol, recibirá ayuda del gobierno

Luego que se hiciera viral la historia de superación y dedicación de un joven que recibe sus clases virtuales a través de su teléfono celular, de una manera poco habitual, llamó la atención de muchas personas, entre ellas, el presidente de la República, Nayib Bukele.
Y es que, Alexander Contreras, cada mañana, desde que la asistencia a las aulas se suspendió a causa de la emergencia nacional por la propagación del COVID-19 en El Salvador, ha estado recibiendo sus clases virtuales, a través de su teléfono celular, sosteniendo una sombrilla para protegerse del sol, sentado sobre las ramas de un árbol de paterna para lograr captar la señal de internet.
“Nunca imagine que un árbol que sembramos hace seis años me diera la oportunidad de seguir estudiando”, expresó con mucha humildad el joven.
Alex, como lo conocen sus amigos, es estudiante de la carrera de comunicaciones de la Universidad Autónoma de Santa Ana. Tiene 20 años y vive en el municipio de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán, en una zona de complicado acceso y en donde la señal de internet solo se consigue en las copas de los árboles.

La historia de Alex se conoció a través de las redes sociales luego que su padre tomara una fotografía que el joven utilizó como imagen principal de su propio perfil. Fueron sus compañeros de clase quienes compartieron la imagen y consiguieron que se hiciera viral en cuestión de pocas horas.
Para el bachiller, ha sido difícil e incomodo recibir sus clases desde lo alto de un árbol y bajo las inclemencias del tiempo, desde las siete de la mañana que comienzan sus clases hasta el mediodía que finalizan. Sin embargo, el joven no deja de ser admirado por su familia y vecinos, quienes lo describen como un estudiante muy aplicado y dedicado.
Pero ahora, la vida recompensa la dedicación y el esfuerzo de Alex ,ya que al conocerse su historia por medio de redes sociales, el presidente, Nayib Bukele manifestó que, a través del Secretario de Innovación, Vladimir Hándal, se le conectará al joven un dispositivo con buena señal y ancho de banda para que reciba sus clases virtuales. Asimismo, le envió sus felicitaciones.
“En estos momentos ya estamos en contacto con el joven, presidente. Ya se está coordinando su lugar de vivienda para poder brindarle la mejor opción para que siga recibiendo sus clases en línea, de manera segura desde su casa”, dijo Hándal.
Futuro periodista
Desde pequeño, Alexander siempre soñó con ser un periodista. “Todo lo que hago es para lograr algún día poder informar en un medio de comunicación”, manifiesta.
Sin embargo, una de las limitantes que le afecta hoy en día es la falta de recursos económicos. Su padre, quien trabaja como agente de seguridad privada, gasta diez dólares semanales para recargar los datos del celular de Alex. “A veces uno no tiene, pero hacemos todo lo posible porque estamos hablando del futuro de mi hijo”, expresa.
Al terminar sus clases virtuales, Alexander ha pasado varias horas soportando el calor del sol; sin embargo, dice sentirse satisfecho por su trabajo. “Invitó a los jóvenes que aprovechen el estudio y más aquellos que tienen los recursos. Cada sacrificio vale la pena para alcanzar nuestros sueños”, concluye.

Con información de: El Salvador.com
ENTREGA ESPECIAL
¿Quién es el Viejo Lin?

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.
A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.
A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.
Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.
Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas
En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.
Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.
ENTREGA ESPECIAL
FOTOS | Se cumplen 17 años de la tragedia de la Málaga que cobró la vida de 32 personas de la iglesia Elim

Este 3 de julio se conmemoran 17 años de una de las tragedias más dolorosas provocadas por la naturaleza en la historia reciente de El Salvador: el arrastre de un autobús por la repunta del río Arenal de Monserrat, en las cercanías de la colonia La Málaga, que dejó 32 víctimas mortales.
El suceso ocurrió la noche del jueves 3 de julio de 2008, cuando un autobús con 33 miembros de la Iglesia Misión Cristiana Elim retornaba a sus hogares tras una actividad religiosa. Cerca de las 8:00 p. m., la repentina crecida del río alcanzó al vehículo, provocando que el motor se apagara y quedara a merced de la corriente.
En el bus viajaban niños, mujeres y adultos mayores. En medio del caos, dos jóvenes intentaron escapar trepando al techo del autobús, pero solo uno de ellos, Fabricio Montoya, logró sobrevivir gracias a un lazo que un vecino le lanzó desde un punto seguro.
El resto de los ocupantes fueron arrastrados por la fuerte corriente. El primer día solo se recuperaron la mitad de los cuerpos, mientras que las demás víctimas fueron encontradas en los días siguientes, en distintos puntos a lo largo del cauce del río y sus afluentes.
La tragedia de La Málaga se convirtió en un símbolo del riesgo que representan las lluvias intensas para comunidades asentadas cerca de ríos y quebradas. Años después, sigue siendo un recordatorio de la importancia de la prevención y la respuesta rápida ante emergencias de origen natural.