Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

“Amigo: ¿me regalaría un plato de comida? Tengo dos días de no comer”… en medio de la crisis del Covid-19, un grupo de salvadoreños ayudó a uno de los sectores más olvidados

Publicado

el

Una llamada poco usual a la Sala de Redacción de Diario Digital Cronio fue la alerta e inicio de esta historia.

Desde el ofrecimiento de $300 por familia que hizo el Gobierno para paliar la crisis de desempleo y hambre, lo general es que las personas llamen a la Redacción para solicitar ayuda y verificar si son beneficiarios, piden se les explique qué hacer para recibir la ayuda y hasta expresan que se debe garantizar que ese dinero, en verdad, llegue a manos de los particulares que en verdad lo necesitan.

Pero, contrario a esa gran mayoría de pedidos de orientación y apoyo, ayer la llamada fue distinta. Se indicaba que un grupo de salvadoreños, “amigos todos”, estaban dispuestos a ayudar a uno de los sectores más olvidados de nuestra gente: los que no tienen casa propia, los que sobreviven con limosnas, los que son dueños de lo único que visten y pueden dormir en cualquier rincón, sobre el piso, o, en el mejor de los casos, sobre pedazos de cartón o telas que han recogido en la calle.  

Todos son adultos, hay hombres y mujeres. Hay quienes parecen tener más de 60 o 70 años. Usan prendas gastadas y sucias, zapatos rotos. La mayoría tienen los rostros marcados por cientos de arrugas que parecen competir en número con los pelambres enmarañados en sus cabezas.

A todos los ha unido el mismo destino para que pasen sus días o noches en los antiguos portales de Santa Tecla, en alguna calle céntrica o en el dormitorio público que administra la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (Fusate).  

Corazones nobles

Con la crisis en ciernes del Covid-19 en El Salvador, muchos salvadoreños están motivados a ayudar a sus hermanos menos favorecidos y este fue el caso de lo vivido, apenas ayer (31 de marzo) en Santa Tecla.

La llamada recibida a nuestra Sala de Redacción daba cuenta de ese noble gesto. Los distinguía como un “grupo de amigos”, “de años atrás”, que se había organizado junto a sus parejas e hijos para brindar la ayuda que les fuera posible. De sus nombres no hay pistas. El propósito era ayudar. 

La tarea parecía simple: dar de comer a personas que en estos momentos no son tomadas en cuenta por instituciones, dada la saturación de todos los sistemas de protección y ayuda, para los afectados directos del Covid-19. 

Fue así como, escogida una de las casas de los amigos como centro de operaciones, se procedió a preparar los alimentos que estuvieran disponibles. Se cocinaron huevos, frijoles molidos, salsa especial de tomate, queso, crema, plátano, tortillas y “frescos” abundantes para acompañar cada plato. 

Por la cuarentena nacional que vive el país, se tomaron en cuenta todas las medidas sanitarias, además de las exigidas en la preparación de alimentos.

Las raciones se depositaron en desechables y ya listos todos, inició la tarea de repartirlos. 

Luego nos trasladamos por algunas calles del centro de Santa Tecla para darle comida a indigentes.

El recorrido

Diario Digital Cronio acompañó de principio a fin esta obra de solidaridad. El “grupo de amigos”, profesionales de distintas ramas, demostró tener un corazón inmenso.

Con ayuda de dos vehículos, y guardando las disposiciones de las autoridades, la comida se entregó poco a poco a los más necesitados. “Los Portales” fueron el primer destino. Algunos de los que se mantienen en el lugar no daban crédito a lo que pasaba: al principio se mantuvieron expectantes, pero en cuestión de minutos hicieron una fila (evitando aglomeración) para recibir su comida.  

Luego, fueron distintas calles céntricas. El común denominador era gente en condición de calle, sola o en grupos.

Luego nos trasladamos por algunas calles del centro de Santa Tecla para darle comida a indigentes.

Al final, se decidió ir a un lugar muy especial. Un dormitorio público para adultos mayores dirigido por Fusate. La sonrisa de los ancianitos al ver que desconocidos les llevaban algo de comer fue de gran emoción para todos. Con un poco de desorden al inicio, que provocó que se abalanzaran al portón cerrado para recibir su plato, todo volvió a la calma al pedirles que se organizaran.

Como era de esperarlo, los platos no fueron suficientes. Hay muchos abuelitos y abuelitas en ese lugar. Pero no cabe duda que todos disfrutaron un poco al decidir ellos mismo compartirse alguna porción de la comida recibida.  

En el asilo, sin duda, las sonrisas y los ojos de alegría de los ancianitos fueron los mejores regalos en tiempos del coronavirus.

Un joven que estaba en la calle se acercó y dijo: «Amigo: ¿me regalaría un plato de comida? Tengo dos días de no comer y tengo mucha hambre». De inmediato, recibió su ración para que esa noche, al menos, no se acostara de nuevo con el estómago vacío.

ENTREGA ESPECIAL

PBS inaugura sus nuevas instalaciones en El Salvador 

Publicado

el

PBS El Salvador, parte de PBS Group, líder en IT en la región y con presencia en 24 países, estrena instalaciones a partir de hoy, con una nueva sede administrativa y un centro logístico en Lourdes, Colón. El piso 16 del Complejo Corporativo de Presidente Plaza es hoy el centro de operaciones de PBS.

PBS eligió la torre corporativa de Presidente Plaza por ubicarse en una zona estratégica de la ciudad capital, donde convergen los espacios habitacionales, el comercio, el turismo y otros servicios de alta demanda en las urbes modernas. De hecho, el edificio es el reflejo de lo que PBS representa: modernidad, tecnología, innovación, crecimiento y cercanía con sus clientes.

“Nuestros clientes acceden a una infraestructura con un diseño vanguardista y moderno que está diseñada para atender con eficiencia los desafíos operativos actuales del segmento corporativo. Nos sentimos orgullosos de recibirlos en un entorno con espacios idóneos que inspiran tecnología” expresó Pedro París, CEO de PBS Group.

Con más de 55 años de trayectoria en El Salvador, PBS es la única compañía de distribución de IT y tecnología presente en Centroamérica, el Caribe y Colombia. Respaldados por las marcas más grandes y reconocidas a nivel mundial como Google, Xerox, Cisco y Oracle, entre otros, son una empresa estratégica que se mantiene a la vanguardia con un portafolio integral de soluciones en sistemas, hardware y software, creando valor para sus clientes.

“Estamos comprometidos con el mercado salvadoreño y buscamos mantenernos vigentes en un entorno dinámico, adaptándonos a las necesidades de las empresas y organizaciones. Queremos continuar creciendo a paso firme, fortaleciéndonos y consolidarnos como la mejor empresa de tecnología del país, referente en el sector”, destacó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador. 

PBS continua innovando hacia el futuro. Sus nuevas oficinas cuentan con espacios de trabajo colaborativo que tienen como objetivo el fomentar el trabajo en equipo para potenciar y alcanzar mejores resultados. Con las personas como el centro de su estrategia, estas nuevo nivel de oficinas facilitará una mayor eficiencia en las operaciones de la compañía, así como también una experiencia al cliente más satisfactoria.

El Centro De Operaciones Logístico ubicado estratégicamente en Lourdes, Colón, un distrito de La Libertad Oeste del departamento de La Libertad, cuenta con un área de 2191 m2 para desplegar los servicios necesarios para el movimiento de mercancías, así como también almacenar y organizar los productos para su futura distribución, permitiendo centralizar las actividades logísticas para un mayor control de la cadena de suministro.

“El mercado salvadoreño ofrece innumerables oportunidades para el crecimiento y desarrollo de los negocios. Estamos siendo parte de una nueva era tecnológica para el país y deseamos seguir acompañando a las empresas y organizaciones que líderan la transformación y que nos llevarán a un futuro digital más prometedor”, finalizó Mirian Alas.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

On Stage presenta «Saturday Night Fever» en El Salvador

Publicado

el

Foto: Diario Digital Cronio

La productora de espectáculos artísticos profesionales, On Stage, dirigida por María Elena y Diana Aranda, se prepara para llevar a los escenarios salvadoreños el aclamado musical «Saturday Night Fever». Este evento tendrá lugar en el Teatro Nacional del 14 al 16 de marzo y en el Teatro Presidente del 21 al 23 de marzo. Los boletos ya están disponibles en www.smartticket.fun.

«Saturday Night Fever», un musical jukebox basado en la icónica película de 1977, se centra en la vida de Tony Manero, un joven italoamericano de Brooklyn que busca la identidad y la felicidad en la pista de baile de la discoteca Odyssey. La producción incluye éxitos de los Bee Gees, haciendo un viaje nostálgico a la era disco.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Maria Elena Aranda, co-directora del proyecto, comparte que llevar esta producción a escena ha sido un emocionante reto. «Se trata de una producción profesional con derechos oficiales de Broadway, lo que nos permite ser fieles a la esencia del espectáculo mientras le damos nuestro propio toque», afirmó. Cada aspecto de la producción ha sido meticulosamente trabajado para ofrecer una experiencia auténtica al público.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Por su parte, el director Aaron Zebede asegura que dirigir «Saturday Night Fever» en El Salvador es un viaje personal que celebra el arte y la conexión humana. “El teatro es un lenguaje universal que une a las personas. Mi objetivo es crear un espacio colaborativo donde la creatividad florezca”, comentó. Zebede también destacó la importancia de sumergirse en la cultura salvadoreña, lo que enriquece la producción.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

El equipo de trabajo está compuesto por profesionales expertos en sus respectivas áreas, incluyendo a Aaron Zebede como director artístico, Roberto Salomon como coach de actuación, y Gisella Estrada como escenógrafa. La coreografía, a cargo de Diana Aranda y Carlos Doñan, se centra en mantener la esencia del estilo disco mientras cuenta la historia de los personajes a través del movimiento.

El elenco está conformado por 26 artistas, incluyendo a Arian Abadi como Tony Manero, Adriana Cortez como Stephanie Mangano, y Boris Barraza como Frank Manero. El proceso de ensayos ha sido riguroso, comenzando con un trabajo de preproducción que se extendió por 10 meses, seguido de dos meses intensivos de ensayos con el elenco.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

La escenografía, diseñada por Gisella Estrada, promete ser vibrante y dinámica, evocando la atmósfera de los años 70 con elementos icónicos como iluminaciones llamativas y una pista de baile elevada.

El mensaje que On Stage espera transmitir con esta puesta en escena es uno de pasión y resiliencia. «Queremos que el público se sienta inspirado por la energía del protagonista y entienda que siempre hay un espacio para la autoexpresión y la superación», concluyó Aranda. Al final, los espectadores deberían salir del teatro con ganas de bailar, disfrutando de la alegría que brinda la música y el baile.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Ella es Carolina Andrade, joven emprendedora que financió su universidad vendiendo deliciosas tortas en Ahuachapán

Publicado

el

Vitia Coralia Andrade Calderón, de 29 años, ha ganado notoriedad en las redes sociales por su inspiradora historia como emprendedora. Originaria de Ahuachapán, Andrade utilizó su pequeño negocio de venta de tortas para financiar sus estudios universitarios, logrando así culminar su Licenciatura en Ciencias Jurídicas en una universidad privada  de la zona occidental.

La joven comenzó su emprendimiento en 2018, y gracias a su dedicación y esfuerzo, pudo concluir sus estudios en julio del año pasado. En declaraciones a un medio local, Andrade expresó: “Este emprendimiento surgió para subsidiar mis estudios. Mi historia es de una mujer valiente, y estoy orgullosa porque sé que soy alguien que siempre quise ser”.

A pesar de su reciente graduación, Vitia Coralia ha manifestado su deseo de continuar con su formación académica a través de una maestría. Sin embargo, por el momento, su pasión por el emprendimiento la ha llevado a establecer un puesto de venta de tortas en la entrada de la colonia IVU, en Ahuachapán, donde sigue cultivando su espíritu emprendedor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído