Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

“Amigo: ¿me regalaría un plato de comida? Tengo dos días de no comer”… en medio de la crisis del Covid-19, un grupo de salvadoreños ayudó a uno de los sectores más olvidados

Publicado

el

Una llamada poco usual a la Sala de Redacción de Diario Digital Cronio fue la alerta e inicio de esta historia.

Desde el ofrecimiento de $300 por familia que hizo el Gobierno para paliar la crisis de desempleo y hambre, lo general es que las personas llamen a la Redacción para solicitar ayuda y verificar si son beneficiarios, piden se les explique qué hacer para recibir la ayuda y hasta expresan que se debe garantizar que ese dinero, en verdad, llegue a manos de los particulares que en verdad lo necesitan.

Pero, contrario a esa gran mayoría de pedidos de orientación y apoyo, ayer la llamada fue distinta. Se indicaba que un grupo de salvadoreños, “amigos todos”, estaban dispuestos a ayudar a uno de los sectores más olvidados de nuestra gente: los que no tienen casa propia, los que sobreviven con limosnas, los que son dueños de lo único que visten y pueden dormir en cualquier rincón, sobre el piso, o, en el mejor de los casos, sobre pedazos de cartón o telas que han recogido en la calle.  

Todos son adultos, hay hombres y mujeres. Hay quienes parecen tener más de 60 o 70 años. Usan prendas gastadas y sucias, zapatos rotos. La mayoría tienen los rostros marcados por cientos de arrugas que parecen competir en número con los pelambres enmarañados en sus cabezas.

A todos los ha unido el mismo destino para que pasen sus días o noches en los antiguos portales de Santa Tecla, en alguna calle céntrica o en el dormitorio público que administra la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (Fusate).  

Corazones nobles

Con la crisis en ciernes del Covid-19 en El Salvador, muchos salvadoreños están motivados a ayudar a sus hermanos menos favorecidos y este fue el caso de lo vivido, apenas ayer (31 de marzo) en Santa Tecla.

La llamada recibida a nuestra Sala de Redacción daba cuenta de ese noble gesto. Los distinguía como un “grupo de amigos”, “de años atrás”, que se había organizado junto a sus parejas e hijos para brindar la ayuda que les fuera posible. De sus nombres no hay pistas. El propósito era ayudar. 

La tarea parecía simple: dar de comer a personas que en estos momentos no son tomadas en cuenta por instituciones, dada la saturación de todos los sistemas de protección y ayuda, para los afectados directos del Covid-19. 

Fue así como, escogida una de las casas de los amigos como centro de operaciones, se procedió a preparar los alimentos que estuvieran disponibles. Se cocinaron huevos, frijoles molidos, salsa especial de tomate, queso, crema, plátano, tortillas y “frescos” abundantes para acompañar cada plato. 

Por la cuarentena nacional que vive el país, se tomaron en cuenta todas las medidas sanitarias, además de las exigidas en la preparación de alimentos.

Las raciones se depositaron en desechables y ya listos todos, inició la tarea de repartirlos. 

Luego nos trasladamos por algunas calles del centro de Santa Tecla para darle comida a indigentes.

El recorrido

Diario Digital Cronio acompañó de principio a fin esta obra de solidaridad. El “grupo de amigos”, profesionales de distintas ramas, demostró tener un corazón inmenso.

Con ayuda de dos vehículos, y guardando las disposiciones de las autoridades, la comida se entregó poco a poco a los más necesitados. “Los Portales” fueron el primer destino. Algunos de los que se mantienen en el lugar no daban crédito a lo que pasaba: al principio se mantuvieron expectantes, pero en cuestión de minutos hicieron una fila (evitando aglomeración) para recibir su comida.  

Luego, fueron distintas calles céntricas. El común denominador era gente en condición de calle, sola o en grupos.

Luego nos trasladamos por algunas calles del centro de Santa Tecla para darle comida a indigentes.

Al final, se decidió ir a un lugar muy especial. Un dormitorio público para adultos mayores dirigido por Fusate. La sonrisa de los ancianitos al ver que desconocidos les llevaban algo de comer fue de gran emoción para todos. Con un poco de desorden al inicio, que provocó que se abalanzaran al portón cerrado para recibir su plato, todo volvió a la calma al pedirles que se organizaran.

Como era de esperarlo, los platos no fueron suficientes. Hay muchos abuelitos y abuelitas en ese lugar. Pero no cabe duda que todos disfrutaron un poco al decidir ellos mismo compartirse alguna porción de la comida recibida.  

En el asilo, sin duda, las sonrisas y los ojos de alegría de los ancianitos fueron los mejores regalos en tiempos del coronavirus.

Un joven que estaba en la calle se acercó y dijo: «Amigo: ¿me regalaría un plato de comida? Tengo dos días de no comer y tengo mucha hambre». De inmediato, recibió su ración para que esa noche, al menos, no se acostara de nuevo con el estómago vacío.

ENTREGA ESPECIAL

Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

Publicado

el

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.

El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.

La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.

Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.

Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.

Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.

@

♬ –

La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

Publicado

el

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.

“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.

Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.

 

 

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Publicado

el

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.

Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.

Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.

El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.

La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído