Nacionales
Empresas de energía de Estados Unidos y Europa exploran invertir en El Salvador
En la actualidad, El Salvador se ha convertido en uno de los principales destinos para inversiones energéticas, que permitirán también la dinamización de la matriz nacional e incrementar la capacidad de generación.
En ese sentido, el presidente de Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal), Edwin Núñez, aseguró que prevé reunirse con diferentes empresas internacionales que buscan invertir en el país y conectarse a la red de Etesal.
«Son cinco o seis empresas de Europa y Estados Unidos que vienen a buscar hacer inversiones, pero tiene que pasar un aval de Etesal para conectarse a las subestaciones alrededor del país. Es tanta la inversión en el sector que quiere llegar al país y, que está llegando, por lo que estamos preparándonos para recibirlas», resaltó.
Reforzó que la llegada de nuevos proyectos de inversión permite incrementar la capacidad de generación y beneficiar a los salvadoreños con precios estables en la energía eléctrica. «Cualquier empresa participante del mercado es un actor importante», comentó.
«Nosotros buscamos la excelencia en el mercado eléctrico nacional y cumplimos la visión del presidente Nayib Bukele para beneficiar a los salvadoreños», aseguró.
Por otra parte, destacó que El Salvador tiene una capacidad importante en generación instalada para poder cubrir no solo la demanda del país, sino también para exportar, y es confirmado por las transacciones energéticas que se han hecho durante los últimos meses, informó.
Según explicó el funcionario, el consumo de energía del país ronda cerca de 1,000 megavatios hora (MWh); sin embargo, con las acciones implementadas por las empresas de energía del Estado, así como los proyectos energéticos privados permite que dicha capacidad de generación ronde entre los 2,400 y 2,500 MWh.
Núñez informó además que trabajan en la construcción de nuevas subestaciones de energía, que permitirán una mayor transmisión de energía y beneficiarán a más salvadoreños.
«Estamos trabajando en un plan agresivo, para brindar energía de calidad a las empresas y salvadoreños. Trabajamos en la construcción de algunas subestaciones, en este caso en la de Morazán y la de Tamanique, La Libertad, para mejorar la calidad del servicio», explicó el funcionario.
Agregó que, aunque la zona costera cuenta con energía eléctrica, con estas subestaciones lo que se busca es mejorar el servicio y potencializar los proyectos de inversión en las diferentes zonas del país. Hasta la fecha, la institución cuenta con 26 subestaciones a escala nacional.
Detalló además que desarrollan un plan para incrementar las zonas donde se distribuye energía y con ello permitir que las empresas puedan tener electricidad para sus proyectos.
Por otra parte, el funcionario comentó que, como parte de las estrategias de modernización, anualmente la institución realiza planes de mantenimiento en las diferentes subestaciones eléctricas.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







