Nacionales
El Salvador y China firmarán tratado de libre comercio «lo más pronto posible»

Los gobiernos de El Salvador y la República Popular China anunciaron ayer el inicio de la negociación para suscribir próximamente un tratado de libre comercio entre ambas naciones, con la finalidad de aprovechar el potencial de la cooperación económica y comercial bilateral.
El anuncio fue dado inicialmente por el vocero del Ministerio de Comercio de la República Popular China en una conferencia en Beijing, capital de China, y reiterado ayer por la tarde por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y la embajadora china, Ou Jianhong, durante una donación de 930 toneladas de harina de trigo y 1,450 toneladas de fertilizantes para agricultores salvadoreños, como medida para mitigar el impacto de la crisis económica mundial.
«Con el fin de aprovechar aún más el potencial de la cooperación económica y comercial bilateral y mejorar el nivel de cooperación, China y El Salvador están dispuestos a iniciar el proceso de negociación del tratado de libre comercio bilateral tan pronto como sea posible y realizar negociaciones conjuntas», expresó el vocero del Ministerio de Comercio chino.
Al respecto, el gobernante salvadoreño subrayó que el tratado de libre comercio abrirá un abanico de oportunidades de crecimiento económico para El Salvador, el cual inició relaciones con China después de romperlas en agosto de 2018 con Taiwán.
«No todos los días se anuncia un tratado de este tipo y menos con una potencia mundial como la República Popular China. El Salvador es un país pequeño que debe abrirse al mundo. Debemos entender que las oportunidades están en muchos lados y debemos tomarlas todas porque esto nos llevará al desarrollo que queremos», expresó el mandatario, quien también aprovechó el momento para destacar los avances en materia de seguridad pública y el combate a las pandillas.
Asimismo, el gobernante reiteró: «Lo único que pedimos es que nos vean como un país independiente, soberano y digno» y que hay disposición de «trabajar codo a codo, paso a paso, para construir un mejor país».
En relación con el tratado, la embajadora china declaró que «los dos países se han convertido en naciones unidas, superando las diferencias culturales», y en razón que el comercio bilateral ha aumentado se «está trabajando en el proceso de establecer» ese acuerdo comercial.
La embajada china en El Salvador también publicó un comunicado en Twitter en el que ratificó los fuertes lazos de amistad entre ambos países y el inicio de las negociaciones del tratado comercial.
En 2019, el presidente Bukele viajó a China y gestionó importante cooperación para la construcción de una nueva biblioteca, un nuevo estadio nacional y varios proyectos hídricos.
Nacionales
VIDEO | Niños de parvularia entonan el Himno Nacional en náhuat en la Asamblea Legislativa

Durante la sesión plenaria ordinaria número 74, el Salón Azul de la Asamblea Legislativa recibió a estudiantes de parvularia del Centro Escolar Dr. Mario Calvo Marroquín, del distrito de Izalco, Sonsonate Este.
Los alumnos llegaron ataviados con trajes típicos y entonaron el Himno Nacional en náhuat, en el marco de las actividades patrióticas que los diputados realizan este mes con motivo de la conmemoración de la Independencia.
Como parte de estas celebraciones, la Asamblea Legislativa ha entonado el Himno Nacional al inicio de todas las plenarias de septiembre.
Nacionales
CID-Gallup: 96 % de salvadoreños respalda medidas de seguridad del Gobierno

El 96 % de la población considera positivo el trabajo del Ejecutivo en materia de seguridad, según la más reciente encuesta de CID-Gallup. El estudio, realizado este mes, refleja un incremento de tres puntos porcentuales respecto a 2024, cuando el respaldo fue del 93 %.
La encuestadora destacó que las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, entre ellas el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, han convertido a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, tras haber figurado durante años entre las naciones más violentas del mundo.
Los resultados resaltan que las medidas han permitido la captura de más de 88,800 pandilleros, la recuperación de territorios y una reducción drástica de homicidios y otros delitos.
Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, señaló que, debido a esta mejora en seguridad, el crimen y la violencia han dejado de ser percibidos como los principales problemas para la ciudadanía, dando paso a preocupaciones como el costo de la vida y la situación económica, aunque estas muestran una leve disminución respecto a 2024.
Nacionales
Autoridades capturan a nueve personas por explotación sexual de una menor de edad

La Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutaron la captura de personas involucradas en el delito de explotación sexual en perjuicio de una menor de edad.

Estas mujeres aprovechaban el estado de ebriedad de la víctima para que hombres, que también han sido capturados, les pagaran a ellas para tener relaciones sexuales con la niña.
Las autoridades aseguraron que los sujetos la obligaban a drogarse y a tomar más bebidas alcohólicas.
Estos hechos ocurrieron entre agosto de 2023 y marzo de 2024.
Entre los detenidos están: Yenis Abigail Oliva Girón, Jackelin Vanessa Oliva Girón José Daniel Machado González, Lorenzo Alexander Velásquez López, Ismael Armando Contreras Blanco, Rigoberto Padilla Gómez, Heiner Antonio Martínez Méndez, de nacionalidad nicaragüense, Josué Isaac Coreas Berrios y Julio César Romero Segovia.
Los delitos que se les atribuyen son: Trata de personas agravada en su modalidad de explotación sexual, Instigación, inducción o ayuda al consumo de drogas y Violación en menor e incapaz.
Las detenciones se ejecutaron en San Miguel y La Unión.
Hasta el momento, se han incautado celulares, un fusil calibre 22 y otro tipo de evidencias que servirán para robustecer las investigaciones.
Todos serán presentados ante los tribunales en los próximos días.