Nacionales
El Salvador suma un segundo día consecutivo con cero homicidios en el inicio de 2023

El Salvador sumó un día más con cero homicidios en todo el territorio nacional en lo que va del inicio del presente año 2023. Este es el segundo día consecutivo con esta tendencia positiva, según los datos publicados por la Policía Nacional Civil (PNC).
Los registros de la corporación policial señalan que le martes 3 de enero finalizó con cero muertes a causa de la violencia en todo el territorio salvadoreño, siendo el segundo día consecutivo con esta tendencia en este inicio de enero 2023.
Estos registros mantienen la tendencia que El Salvador tuvo durante el recién finalizado año 2022, el más seguro de toda su historia, el cual concluyó con un total de 176 días con cero homicidios a escala nacional; de ellos, 169 fueron logrados en los nueve meses de régimen de excepción.
Finalizamos el martes 03 de enero, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/Q8pxwYvLbi
— PNC El Salvador (@PNCSV) January 4, 2023
El régimen de excepción fue aprobado el pasado 27 de marzo de 2022 en respuesta a la última alza de homicidios registrada en El Salvador y a petición del Órgano Ejecutivo. Desde entonces, la Asamblea Legislativa a prorrogado su vigencia a partir de los resultados positivos que se han tenido en seguridad pública gracias a esta medida.
Durante el último año, diciembre se posicionó como el mes más seguro cuando hubo 22 días sin muertes a causa de la violencia, también julio y agosto, que cerraron con 21 días con cero homicidios cada uno. Estos fueron seguidos por octubre y noviembre, que finalizaron cada uno con 20 días sin muertes a causa de la violencia a escala nacional.
Nacionales
Ganaderos de Nuevo Edén de San Juan toman medidas para el control y la prevención del gusano barrenador

La ganadería representa una importante fuente de ingresos para muchas familias salvadoreñas. En Nuevo Edén de San Juan, en San Miguel, los productores consideran la actividad pecuaria un pilar clave para su economía y seguridad alimentaria.
Las brigadas de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) visitan uno a uno los establos, para concientizar a los ganaderos sobre la importancia de no bajar la guardia en el cuidado e inspección de sus animales. Una herida o laceración no tratada puede convertirse en un foco de infestación, si la mosca Cochliomyia hominivorax deposita sus huevos y no se actúa de inmediato.
Vladimir Renderos, quien tiene unas 35 reses, subrayó que la prevención contra el gusano barrenador es importante, y no es para menos, pues su economía familiar depende en gran medida de la ganadería. “Nosotros aquí lo prevenimos aplicando un spray, por ejemplo, cuando recién nace un ternero le curamos el ombligo para evitar que la mosca ponga el huevo porque si nos descuidarnos se llena de gusanos”, detalló el pequeño ganadero.
Los ganaderos expresaron su respaldo a la medida, destacando el compromiso del Gobierno con el bienestar del sector agropecuario. “Es una gran ayuda para nosotros los ganaderos, para mantener el ganado con buena salud. Aquí trabajamos unas 10 familias y todos nos beneficiamos
de la producción láctea. El ganado que tengo es de doble propósito y los productos que sacamos de aquí son crema, quesillo y requesón”, manifestó Miguel Orellana, de la hacienda El Tamarindo.
La intervención busca mejorar la salud del hato ganadero y prevenir la propagación del gusano
barrenador, que representa una seria amenaza para la producción pecuaria del país. Los técnicos del MAG brindan tratamiento a los animales afectados o en riesgo, en coordinación con gobiernos locales y sectores productivos.
Los técnicos del MAG hacen hincapié en cuidar y vigilar los animales de producción para evitar pérdidas económicas. “Una de las principales fuentes de ingresos en las familias de esta zona es la ganadería y sus derivados lácteos, por eso hacemos conciencia también a todos los ganaderos
de diferentes partes del país estar pendientes de su hato ganadero”, recalcó Nicolás Sabrían.
Las jornadas de las brigadas se desarrollan exitosamente gracias a la coordinación entre instituciones de Gobierno, alcaldías, organismos internacionales, entre otras organizaciones. La revisión de los animales para evitar heridas o tratarlas es primordial para controlar el gusano
barrenador, en caso de sospecha de infestación, reportarlo de inmediato al 2202-0881, 2202-0826 ó al 7092-9718.
Nacionales
Almacenes de ropa y restaurantes lideran multas de la Defensoría del Consumidor en primer trimestre de 2025

Durante los primeros tres meses del año, la Defensoría del Consumidor impuso multas a 28 proveedores, concentrando la mayoría de las sanciones en los sectores de almacenes de ropa y restaurantes, según el informe del Tribunal Sancionador.
De los negocios multados, el 46.43 % corresponde a proveedores de almacenes de ropa, calzado y accesorios, representando la mayor proporción con 13 casos. En segundo lugar, los restaurantes sumaron el 17.86 % de las multas, seguidos por farmacias con un 14.29 %.
Además, un 7.14 % de las sanciones recayó sobre casas comerciales, mientras que otro 14.29 % se distribuyó entre diversos sectores como turismo, supermercados, ferreterías, educación, sector financiero, gimnasios, telecomunicaciones y logística.
Cabe destacar que el sector de vehículos fue el único que no registró multas durante este periodo.
Internacionales
México rectifica: avioneta con droga no despegó de El Salvador ni tenía tripulación salvadoreña

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, rectificó este jueves que la avioneta interceptada con más de 427 kilogramos de cocaína en Tecomán, Colima, no había partido de El Salvador ni era tripulada por ciudadanos salvadoreños, como inicialmente se sugirió.
La aclaración del funcionario mexicano ocurrió poco después de que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, desmintiera públicamente la versión preliminar que vinculaba al país centroamericano con el transporte de droga. Bukele cuestionó las declaraciones de García Harfuch y exigió mayor precisión en los datos proporcionados por las autoridades mexicanas.
En su declaración, García Harfuch explicó que el 3 de julio, a la 1:00 de la tarde, el sistema de vigilancia aérea mexicano detectó una “traza de interés” a 200 kilómetros al sur de San Salvador, pero aclaró que la aeronave no hizo ingreso ni despegó desde territorio salvadoreño. Además, señaló que los detenidos son de nacionalidad mexicana y ya están siendo procesados por delitos relacionados con el narcotráfico.
“Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, expresó el funcionario en su mensaje de corrección.
En relación con lo publicado por el Presidente @NayibBukele sobre la aeronave asegurada en Tecomán, Colima, preciso lo siguiente:
1.Derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del https://t.co/XFVU2rDggj. detectó, a las 13:00 hrs del 3 de… pic.twitter.com/82ck5LUIUy— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) July 10, 2025
Sin embargo, el presidente Bukele sostuvo que la nueva información, aunque más cercana a la realidad, aún era incompleta. “Con todo respeto, la información que usted comparte esta vez, si bien es real, omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de El Salvador”, dijo el mandatario en su cuenta oficial.
Bukele también aseguró que fue Costa Rica quien detectó inicialmente la “traza sospechosa” de la avioneta al noroeste de su territorio, y que ese país activó la alerta regional a través del sistema APAN, una red centroamericana de seguridad aérea.
Según el mandatario salvadoreño, los reportes oficiales indican que la aeronave ingresó brevemente al espacio aéreo costarricense, desapareció del radar por unos minutos y luego reapareció saliendo rumbo al Pacífico, sin que existan registros de paso por El Salvador.
“El Salvador no tiene ninguna relación con esa aeronave, ni en su ruta, ni en su origen, ni en su tripulación”, subrayó Bukele, y pidió a las autoridades mexicanas emitir una aclaración más precisa y contundente para evitar interpretaciones erróneas que afecten la imagen del país.
Señor Secretario, con todo respeto, la información que usted comparte está vez, si bien es real, omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de El Salvador.
Por el contrario, no se trataba de una aeronave salvadoreña ni contaba con tripulación…
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 10, 2025