Nacionales
El Salvador será sede del Mercado Regional de Valores, gracias a gestiones del Gobierno del Presidente Nayib Bukele

La gestión del Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha dado un paso histórico en la región centroamericana. Este viernes, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, acompañado por los representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) anunció que El Salvador ha sido seleccionado como el país sede del Proyecto sobre el Mercado Regional de Valores.
“El Salvador asume el compromiso de extender este proyecto. Hacer que todos los beneficios lleguen a cada uno de los países de la región. Básicamente, nos vamos a convertir en una bolsa de valores, se centralizará algunas operaciones. Los países de la región podrán emitir su deuda pública en El Salvador. Podrá liquidarse y hacerse operación desde cada una de las bolsas de valores de los países de Centroamérica y serán centralizadas a nivel del centro de operaciones en El Salvador”, informó el funcionario.
La decisión fue tomada durante la primera reunión extraordinaria del 2022 de COSEFIN. Este proyecto macro permitirá dinamizar la economía centroamericana; además, otorgará opciones de financiamiento a la región. Está diseñado para facilitar los procesos de compensación, liquidación y custodia de las operaciones transfronterizas con valores de deuda pública, que se realicen bajo las modalidades de negociación utilizados en los diferentes países de la región.
“El Banco Centroamericano dispondrá de $150 millones para impulsar el proyecto, que se van a invertir en toda la región. Hoy iniciamos con el primer paso, pero solo puede ser exitoso si nos integramos por completo como región. Qué bueno que El Salvador sea el que auspicie este primer paso y contamos con que vamos a tener la decidida compañía de los demás países de la región, para que ellos puedan ir dando, junto a nosotros, estos pasos que son tan importantes para Centroamérica”, subrayó el titular de Hacienda.
En nombre del Gobierno, el ministro Zelaya externó el agradecimiento y la confianza depositada por los países de la región que lo respaldaron; asimismo, reiteró el compromiso de que los beneficios lleguen por igual a todos los países de Centroamérica.
Por su parte, el presidente del BCIE, Dante Mossi, explicó que, con este proyecto, en El Salvador se inscribirá una estructura informática para el registro de todas las emisiones de deuda de los países que así lo deseen.
“Estamos muy emocionados porque es un día histórico. Felicidades a El Salvador por lanzar esta iniciativa desde este país. La próxima semana programaremos la misión para poner en marcha este proyecto y afinar todos los detalles que se requieran, desde normativas y convenios para que este mercado fluya”, apuntó el representante del BCIE.
Gracias a las acciones desarrolladas por parte del Gobierno, en cuanto al fortalecimiento de la economía y la seguridad jurídica, El Salvador mantiene la confianza de los organismos multilaterales. En este sentido, recientemente el Presidente Bukele anunció un paquete de reformas e iniciativas legales para incrementar la inversión extranjera en el país, con lo cual se generarán más y mejores empleos y se potenciará la economía.
Nacionales
Escuelas públicas refuerzan disciplina con nuevas medidas impulsadas por el MINED
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 20 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, sumando así 18 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, El Salvador alcanza 194 días sin homicidios en 2025, que se suman a los reportados en meses anteriores: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, bajo el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas.
El país pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015, a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, consolidando una reducción histórica en los índices de violencia.