Nacionales
El Salvador se ubica entre los 30 mejores destinos turísticos para viajar en 2023

Lonely Planet, una de las mayores compañías editoras de guías de viajes en el mundo, ubicó a El Salvador entre los 30 mejores destinos para viajar en 2023. «Rejuvenecido y con visión de futuro, se está generando un impulso en este increíblemente hermoso país centroamericano», destaca la promotora, que se apoyó en experiencias de viajeros internacionales para ofrecer una mirada de los diferentes destinos.
Dicha publicación generó la reacción del presidente de la república, Nayib Bukele. «El Salvador es uno de los principales destinos para 2023, según Lonely Planet», publicó el mandatario en Twitter. «El Salvador es una potencia de viajes en un paquete pequeño», agregó.
La extensa guía colgada en la web de Lonely Planet destaca una serie de destinos turísticos del país, entre los que se mencionan volcanes, bosques cafetaleros, playas, sitios arqueológicos, restaurantes, pueblos, parques nacionales y los atractivos de la capital, San Salvador. «Aquí encontrarás surf de clase mundial en playas de arena oscura, plantaciones de café aferradas a las laderas de los volcanes, bonitos pueblos llenos de flores con edificios salpicados de murales y sublimes parques nacionales», afirma «Lonely Planet».
Lo anterior, de acuerdo con la guía de viajes, convierte a El Salvador en «un país multifacético con gusto por la aventura», que invita a los turistas tanto nacionales como internacionales a «salirse del camino trillado de los viajes centroamericanos».
Además, indica que las idílicas playas de El Salvador están llamando la atención de surfistas profesionales de todo el mundo. «El país se está convirtiendo silenciosamente en el lugar donde los que saben vienen a atrapar olas y a perfeccionar sus habilidades de surf», resalta.
En este sentido, el Ministerio de Turismo (Mitur) informó que entre enero y septiembre pasado un total de 30,000 surfistas llegaron al país, un 55 % arribó de Estados Unidos, 15 % de Sudamérica, un 12 % de Centroamérica y un 18 % del resto del mundo. Los datos oficiales reflejan que, en promedio, dichos turistas gastan $157 diarios y se hospedan en el país un estimado de 15 noches. Hasta esa fecha habían dejado $68 millones en divisas.
El Mitur también registró que, de enero a octubre, el país había recuperado el 94 % del turismo pospandemia, con un total de 2 millones de visitantes que dejaron $2,077 millones en divisas, superando en un 31 % la meta establecida para este año, que se había proyectado en $1,600 millones.
Según los datos, el 47 % de estos visitantes viene de Estados Unidos, el 23 % de Guatemala y el 16 % de Honduras; de estos, el 54 % ingresó al territorio nacional por vía aérea y el 46 % por vía terrestre. «Gracias al liderazgo del presidente Nayib Bukele y al trabajo articulado de las instituciones del Gobierno, El Salvador se está convirtiendo en un buen destino para visitar. Seguiremos apostándole al turismo como un impulso para fortalecer nuestra economía», afirmó la titular de Turismo, Morena Valdez.
El Gobierno destacó que El Salvador continúa en la vitrina del turismo mundial gracias a la ejecución de Surf City, uno de los principales proyectos para atraer a visitantes extranjeros, y la estrategia de seguridad por medio del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, que están llevando al país a ser «el más seguro de Latinoamérica».
En este contexto, destaca la llegada de los cruceros más lujosos del mundo con miles de turistas y la sede de dos de los más importantes eventos internacionales de surf —el Longboard Tour y el Surf Championship Tour (CT)— para 2023. «No cabe la menor duda de que estos eventos colocan a El Salvador como un destino seguro que vale la pena visitar, invertir y vivir», agregó Morena Valdez.
Además, el clima de seguridad, según el Gobierno, ha causado un «boom» de proyectos de salvadoreños en el exterior, de quienes se registra una inversión de $421 millones en un total de 151 edificaciones, en su mayoría turísticas, que entrarán en operaciones a finales de 2022 e inicios de 2023.
Nacionales
Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.
El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.
“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.
Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.
La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.
Nacionales
PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.