Nacionales
El Salvador se acerca a las 800,000 pruebas PCR para diagnosticar COVID-19
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele mantiene los tamizajes comunitarios en todo el país, acercando gratis a la población el servicio de toma de pruebas PCR para diagnosticar COVID-19. A esta fecha se han realizado 792,031 exámenes.
Las pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) son de las acciones más efectivas para limitar la transmisión del virus, detectando oportunamente a las personas contagiadas a quienes se les entrega un kit con el tratamiento médico y vitaminas para su recuperación.
El Ministerio de Salud, a través del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE), realiza entre 2,400 y 2,500 tests. Las PCR tienen una efectividad de 99.99 % en el diagnóstico.
En un laboratorio privado el costo de la prueba oscila entre $145 y $165, sin embargo, el Gobierno pone a disposición este servicio gratuito.
Cuando el resultado de la prueba de un paciente es positivo, las autoridades de Salud, además, de darle una charla del protocolo a seguir en su casa, le dan un seguimiento remoto, vía telefónica, durante 14 días (una llamada por día) para monitorear el desarrollo de la enfermedad.
Los tamizajes comunitarios centinela son de las acciones que mejor resultado dan y han sido destacados por los representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si todos los países hubieran seguido los mismos lineamientos que llevó El Salvador, miles de vidas se hubieran salvado en el mundo.
La pandemia ha causado 118,450,977 contagios (acumulado) y 2,626,782 fallecidos en el mundo. El virus se mantiene activo en circulación y se han reproducido nuevas variantes que han causado rebrotes violentos de contagio en el mundo causando más letalidades.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.
Principal
12 años de prisión para extorsionista de la pandilla 18
Irvin Esteban Rivera Martínez, pandillero del Barrio 18, ha sido condenado a 12 años de cárcel por extorsionar a un empresario de San Salvador.
Según la investigación, por llamada telefónica, los pandilleros le exigieron una fuerte cantidad de dinero a cambio de no atentar contra su vida.
A pesar del temor, la víctima interpuso la denuncia. Las autoridades identificaron a Rivera Martínez logrando su captura momentos después de recibir el dinero de la renta.
Este pandillero también es procesado por otros delitos cuyas condenas se sumarán a la obtenida por este hecho.
La condena ha sido impuesta por el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador.








