Connect with us

Nacionales

El Salvador reúne por una semana a toda la comunidad bitcóin del mundo

Publicado

el

Las 30 empresas del entorno cripto más importantes del mundo se han hecho presentes en la Bitcoin Week que inició ayer en El Salvador. La expectativa generada además ha atraído a más de 2,000 visitantes internacionales desde el fin de semana, dijeron las autoridades.

Desde el 15 al 19 de noviembre, inversionistas, educadores y entusiastas del mundo de las criptomonedas participarán en los eventos que tendrán lugar en el Teatro Presidente y en el Museo de Arte (Marte) de San Salvador, en los que se llevarán a cabo más de 40 conferencias en dos eventos paralelos: LABITCONF y Adopting Bitcoin.

La parte seria del cónclave se combinará con eventos alternativos de arte y el mercadito de emprendedores, en los que los turistas podrán adquirir y pagar con bitcoines una diversidad de productos artesanales salvadoreños. 

Asimismo, los jóvenes podrán demostrar sus conocimientos en tecnología y la capacidad de adaptarlos al bitcóin durante el hackatón que tiene lugar en el Círculo Militar de San Salvador, en el que el premio mayor será de $5,000.

Durante el acto inaugural, la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, dijo que la realización del evento es el fruto del primer acercamiento con bitcoineros en junio de este año, que llegaron al país para conocer las condiciones y la posibilidad, en aquel momento, de que se aprobara el uso de la criptomoneda como divisa de curso legal, un hecho que se materializó el 7 de septiembre.

«En esa ocasión, alrededor de 30 empresarios vinieron a El Salvador a conocer de primera mano el mensaje del presidente Nayib Bukele y, sobre todo, cómo iba a ser la implementación de la Ley Bitcóin», dijo Mayorga.

«Al ver las condiciones de nuestro país, la red de cadenas de hoteles y sobre todo el entusiasmo de los salvadoreños, lo decidió en ese momento y lo platicó con la ministra de Turismo, Morena Valdez, que noviembre iba a ser la fecha para la Bitcoin Week y LABITCONF», comentó.

Por su parte, el organizador de LABITCONF, Rodolfo Andragnes, consideró que con la implementación de la Ley Bitcóin, El Salvador se convirtió en «un faro» para el resto del mundo. También destacó que esta no es solo una decisión económica, sino que tiene un alto impacto a escala social y tecnológica.

«La principal ventaja de adoptar el bitcóin es entrar al mundo digital, a un mundo tecnológico», sostuvo el inversionista argentino, que remarcó su agradecimiento a El Salvador por ser pionero en la adopción de la criptomoneda.

«Gracias a los gobernantes que han tomado la decisión de hacer algo innovador y tener una mirada puesta en el futuro», dijo Andragnes.

Mientras tanto, el organizador de Adopting Bitcoin, Chris Hunter, dijo que, como parte del ecosistema cripto, busca apoyar a cualquier Gobierno para que pueda adoptar las criptomonedas.

El experto destacó que el bitcóin se ha convertido en el banco de cientos de personas, que funciona de forma libre sin responder a los intereses de las grandes empresas financieras, como ocurrió en el proyecto de Bitcoin Beach que tiene lugar en la playa El Zonte, en La Libertad.

En un principio, los eventos anuales de bitcóin se iban a desarrollar de forma virtual, pero tras la aprobación de la Ley Bitcóin en El Salvador, los criptoinversores iniciaron la logística para que el cónclave más importante del ecosistema tuviera lugar en el país.

Internacionales

Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

Publicado

el

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.

La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.

Continuar Leyendo

Nacionales

FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

Publicado

el

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.

En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.

Continuar Leyendo

Nacionales

En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Publicado

el

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.

«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.

Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.

«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.

Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.

Bahía de buses

El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.

El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.

Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído