Connect with us

Nacionales

El Salvador exportó $185 millones de café hasta octubre

Publicado

el

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que, al cierre del décimo mes de este año, las exportaciones salvadoreñas acumularon $6,260.8 millones, lo que significa un incremento del 13.9 %, con respecto al mismo período de 2021, cuando las ventas internacionales totalizaron $5,497.6 millones.

De esta cifra, uno de los productos protagonistas fue el café, el cual tuvo exportaciones por $185 millones entre enero y octubre de este año, y un crecimiento del 56.3 % comparado al mismo período de 2021.

En cuanto a quintales, el país exportó 766,000 quintales, durante los primeros 10 meses de este año, es decir, un 12.8 % más de lo que se comercializó el año anterior.

Según el BCR, esto encuentra explicación por el aumento del precio internacional por quintal de café, debido al aumento de la demanda internacional. El precio por quintal del aromático salvadoreño se cotiza en $242 hasta octubre. 

Como factor adicional, la cosecha salvadoreña se ha abierto paso en los 40 mercados alrededor del mundo, donde los consumidores lo prefieren debido a su calidad de taza. Entre los que mayor demanda tienen están Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Japón, Italia, Reino Unido, Italia y Corea del Sur.

Debido a esta demanda y en cumplimiento de una deuda histórica con el sector cafetalero, que estuvo abandonado por más de 30 años, el Gobierno del presidente Nayib Bukele ejecuta estrategias para rescatar la caficultura en el país. Con el relanzamiento de la marca Café El Salvador y aplicación del eje dedicado a este cultivo en el Plan Maestro de Rescate Agropecuario los empresarios han podido aumentar sus ventas. 

Además, como respuesta a los daños ocasionados por la tormenta Julia que impactó al país en octubre, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó la entrega de insumos para proteger la producción que se pudo ver vulnerada debido al exceso de humedad. Hasta la fecha, más de 4,500 productores han sido beneficiados con la entrega de insumos, que sirvieron para proteger 14,000 manzanas cultivadas.

Otro producto agrícola que resalta por su demanda internacional es el azúcar. El BCR indicó que las exportaciones de este edulcorante, entre enero y octubre de 2022, sumaron $153.6 millones, lo que representa un incremento del 11.67 %, en comparación de lo vendido durante el mismo período del año previo. Con un precio unitario por quintal de $20.87 hasta octubre. 

En cuanto a este producto, la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES) estima que la zafra 2022/2023 tendrá una producción de 17,064,495 quintales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Publicado

el

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.

Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.

Continuar Leyendo

Nacionales

Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Publicado

el

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.

Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

Publicado

el

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.

Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.

Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.

Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños

El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído