Connect with us

Nacionales

El porcentaje de vacunación contra COVID-19 del país es de los más altos en Latinoamérica, superando a México, Brasil, Argentina y Colombia

Publicado

el

El Salvador lleva a esta fecha el 21.02 % de vacunados contra COVID-19, con ambas dosis, del total de la población meta a inmunizar. Está posicionado en Centroamérica, e incluso, por encima de países con mayores recursos como México, Brasil, Argentina y Colombia, entre otros.

La estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para el abordaje de la pandemia de COVID-19 sigue dando excelentes resultados. Al comparar los porcentajes de vacunación que se llevan en Latinoamérica, entre países con más recursos y que iniciaron el proceso de vacunación mucho antes, a todos se les supera.

México lleva el 17.21 % de su población completamente vacunada; Brasil (16.73 %), Argentina (12.20 %), Colombia (20.53 %), Perú (12.53 %), Bolivia (6.92 %), Costa Rica (16.36 %), Panamá (15,35 %) y Guatemala (1.47 %), entre otros países.

¿Cómo es que El Salvador aventaja a todos estos países? La clave ha sido el trabajo articulado del Gobierno, ya que desde junio del año pasado el Presidente Bukele giró instrucciones para empezar a gestionar la adquisición de vacunas, cuando todavía estaban en estudio los prototipos del fármaco.

Las buenas relaciones del Gobierno con los organismos internacionales y la construcción de una de las mejores logísticas para el cuido de la cadena de frío del biológico fue reconocida para ser de los primeros países en obtener vacunas donadas a través del mecanismo COVAX, que lidera la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para hacer llegar la vacuna hasta el brazo de los salvadoreños, de forma rápida, ordenada y segura, se cuenta con infraestructura adecuada y con el personal idóneo en los 166 puestos de vacunación de todo el país.

El ritmo de vacunación que se ha alcanzado ha incrementado de forma progresiva. El Plan Nacional de Vacunación inició el pasado 17 de febrero y se mantiene un promedio de más de 75,000 dosis aplicadas por día.

Antes que finalice este año se espera cubrir la población meta de 4.5 millones de salvadoreños con las dos dosis del fármaco. El gran objetivo del Gobierno es salvaguardar la vida de la mayor parte de la población y de seguir siendo referentes en la lucha contra la pandemia de COVID-19.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Cielo medio nublado con posibilidad de lluvias puntuales prevé el MARN para esta noche

Publicado

el

Nubosidad, posibilidad de lluvias puntuales y viento se esperan en El Salvador, para lo que resta de domingo, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Durante la noche, el cielo estará de medio nublado a nublado, principalmente en la zona occidental y central del país, con baja posibilidad de lluvias puntuales en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), la cordillera Apaneca-Ilamatepec y sus alrededores.

El viento, añadió el MARN, soplará del noreste, con velocidades promedio de 10 a 20 kilómetros por hora (km/h) y ráfagas ocasionales cuyas velocidades serán de hasta 35 km/h.

Autoridades añadieron que, en la madrugada del lunes, se observará una reducción en la nubosidad, pero no se prevén lluvias significativas.

Continuar Leyendo

Principal

Sofocan incendio en un acopio de madera que amenazaba con expandirse en El Paisnal

Publicado

el

Elementos del Cuerpo de Bomberos El Salvador (CBES) sofocaron un incendio en un acopio de madera que amenazaba con expandirse a viviendas aledañas, al mañana del domingo, en el departamento de San Salvador.

“Nuestro equipo operativo sofocó un incendio en un acopio de madera. Realizamos labores de enfriamiento para evitar la propagación y proteger las estructuras cercanas”, detalló el CBES.

La emergencia fue atendida sobre el kilómetro 42 y medio de la carretera Troncal del Norte, en el cantón Potrero Grande, del distrito El Paisnal, del municipio de San Salvador Norte.

Bomberos le recordó a la población que ante cualquier emergencia pueden contactarlos llamando directamente al 913.

Continuar Leyendo

Principal

Daddy Yankee regresa a El Salvador ahora convertido en pastor

Publicado

el

El hermano en Cristo, Daddy Yankee, ahora conocido como el hermano Raymond Ayala regresa a El Salvador en marzo del 2025 para una actividad religiosa.

Las redes sociales de la Iglesia del Camino Central, con sede en Santa Tecla, confirmaron este sábado la próxima llegada del puertorriqueño como parte del evento evangélico «TMN25 En el Tiempo de la Cosecha», que tendrá lugar del 14 al 16 de marzo de 2025.

El pastor Ayala está cumpliendo con una promesa que realizó en el 2023 de llevar la palabra de Dios por todo el mundo.

Ramón Luis Ayala Rodríguez, de 48 años, quien es conocido más como Daddy Yankee, estuvo la última vez en noviembre del 2022 en El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído