Nacionales
El Observatorio Vial de El Salvador en intercambio con Observatorio Costarricense para nuevas estrategias de control y análisis vial
Foto: ONASEVI
Es el 6° intercambio que el ONASEVI realiza con el Observatorio Costarricense, bajo el apoyo multilateral del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de su Proyecto Regional Gestión de la Información Basada en Evidencias para la Seguridad Ciudadana en América Central y República Dominicana (InfoSegura).
En este sexto encuentro, se abordaron los ejes estratégicos que componen la implementación de mejores prácticas metodológicas y de análisis para la medición del alcohol en la conducción, por ello se integró como elemento fundamental la participación de la Unidad Médica Antidoping del Viceministerio de Transporte.
De acuerdo con el ONASEVI, esta iniciativa, tiene el enfoque de aportar nuevas estrategias de análisis, para una mayor comprensión y control de la conducción bajo los efectos del alcohol. Los datos son una herramienta indispensable para conocer el perfil de la siniestralidad en un país, para evaluar las políticas de seguridad vial y ayudar en la toma de decisiones.
En este sentido, también aseguró que este esfuerzo es parte de la planificación metodológica para el desarrollo de un próximo estudio observacional, que abordará este problema social y sus implicaciones negativas tanto individuales como colectivas.
La conducción en estado de ebriedad en El Salvador, es parte de las principales causas de siniestros viales, principalmente en fines de semana, donde se registra que el 75% de los fallecidos por siniestros viales ocasionados por conducir en estado de ebriedad ocurre en esos días.
Es por eso, que este encuentro se hizo énfasis en la incompatibilidad que existe entre el alcohol y la conducción y en la importancia de recalcar que conducir en estado de ebriedad puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de las vías; las víctimas no siempre son los conductores que han consumido bebidas alcohólicas, sino también sus acompañantes o los pasajeros de otros vehículos, además de otros usuarios de las vías, sobre todo los más vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas).
Nacionales
Tres lesionados tras fuerte accidente en La Paz
Un accidente de tránsito dejó un saldo de tres personas lesionadas este sábado al mediodía en el kilómetro 60 ½ de la carretera Litoral, en el distrito de San Juan Nonualco, departamento de La Paz, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
El percance ocurrió cuando un camión repartidor de fruta perdió el control tras ser sacado de su carril por otro vehículo.
Los lesionados fueron trasladados a un centro hospitalario para recibir atención médica, mientras que agentes de la PNC se hicieron presentes en la zona para realizar las investigaciones correspondientes y regular el tránsito en el sector.






