Nacionales
El Observatorio de Seguridad Vial estrena sección “Geoportal de Siniestros Viales”

Foto: ONASEVI
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI) informó que continúa modernizando su plataforma digital, con el objetivo de innovar y brindar al usuario información estadística de interés sobre la siniestralidad vial del país, con un contenido atractivo y más visual.
En esta ocasión, se encuentra estrenando su nueva sección “Geoportal de Siniestros Viales”, que consiste en brindar un servicio de alerta de los últimos incidentes de tránsito ocurridos en el día y los cuales son reportados por los usuarios de la herramienta Waze.
A este novedoso contenido, se puede acceder desde: https://observatoriovial.fonat.gob.sv/geoportal-de-siniestros-viales.

Con esta nueva categoría de información, se alerta a los salvadoreños sobre las zonas que presentan o han tenido eventos de tránsito leves o graves durante el día, contribuyendo, de esta forma, a ser un instrumento de planificación de ruta de todos los salvadoreños.
Además, se busca generar conciencia en todos los conductores del impacto que representa planificar la ruta antes de salir hacia destino y de la importancia de moverse seguro y con responsabilidad, ya que el tráfico somos todos.


En el primer trimestre del año, se lanzaron dos nuevas secciones
- Perfil de seguridad vial Departamental que tiene como finalidad destacar cómo se encuentra cada departamento, cuántos siniestros viales registra, pero también cuántas personas han resultado víctimas. Uno de los objetivos es que cada departamento conozca la estadística de siniestralidad de su localidad y busque sumar acciones locales que ayuden a prevenir tragedias en la vía y con ello lograr un impacto positivo a nacional. y
- Reporte Mensual, en donde se resume la estadística de siniestros de tránsito de cada mes, en forma gráfica se exploran variables de relevancia nacional. Estas secciones se actualizan en forma mensual.
La función principal del Observatorio Nacional de Seguridad Vial es recopilar, unificar y analizar las estadísticas de siniestros de tránsito. Cuando ocurre un percance vial son diferentes instituciones las que participan, entre ellas PNC, Medicina Legal, la Fiscalía, la red hospitalaria pública y privada y el FONAT, todas generan información sobre estos hechos de forma individual, desde el ONASEVI se centraliza en una sola base de datos. Esto ayuda a sistematizar los datos y analizarlos desde diferentes variables.
Nacionales
Evacúan a adulto mayor en Acajutla tras colapsar el techo de su casa por lluvias

Equipos de la Fuerza Armada de El Salvador apoyaron en la evacuación de una persona de la tercera edad en la comunidad San Roque, en Acajutla, Sonsonate Oeste, luego de que el techo de su vivienda colapsara a causa de las lluvias.
La persona fue trasladada a un centro de resguardo, donde se garantizará su bienestar mientras las condiciones climáticas permitan su regreso seguro a casa.
Nacionales
Trágico derrumbe en Ciudad Delgado deja un fallecido

Un derrumbe ocurrido en la colonia Beatriz, sobre la calle principal y contiguo al sector conocido como La Pilona, en Ciudad Delgado, dejó como saldo una persona fallecida, según informaron las autoridades.
De acuerdo con el reporte oficial, la víctima quedó atrapada entre los escombros tras el colapso del terreno.
Equipos de rescate y emergencia se trasladaron de inmediato al lugar para recuperar el cuerpo y evaluar los daños ocasionados en la zona, mientras las autoridades mantienen vigilancia ante posibles riesgos adicionales.
#CRONIO #ADVERTENCIA 🚨 Una persona perdió la vida tras un derrumbe ocurrido en la colonia Beatriz, Ciudad Delgado. El hecho se registró en la zona conocida como La Pilona. Equipos de rescate trabajaron en la recuperación del cuerpo y evaluación de daños. pic.twitter.com/gc9DS2nv7r
— Diario Digital Cronio (@croniosv) October 7, 2025
Nacionales
El 80 % de hospitales públicos en El Salvador cuentan con pruebas para detectar cáncer de mama

El ministro de Salud, Francisco Alabí, informó que el 80 % de los centros asistenciales públicos del país cuentan con pruebas para detectar el cáncer de mama, las cuales están disponibles de forma gratuita para las pacientes, permitiendo diagnósticos tempranos.
Durante una entrevista en Frente a Frente, Alabí destacó que El Salvador mantiene uno de los esquemas de vacunación más completos de América Latina y cuenta con pruebas PCR para la detección temprana de cáncer cérvico uterino, fortaleciendo la prevención y ampliando la cobertura médica en todos los niveles del sistema de salud.
Además, señaló que la inteligencia artificial (IA) ya se utiliza en hospitales públicos para evaluar radiografías y exámenes de laboratorio, ofreciendo análisis rápidos y diagnósticos más precisos. “Vemos un país que pasó de estar totalmente de papel y lápiz a estar completamente digitalizado en todo el sistema de salud pública”, afirmó el funcionario.
Alabí aclaró que la IA no reemplaza a los médicos, sino que apoya en la detección temprana de enfermedades respiratorias, cardíacas y oncológicas, facilitando decisiones médicas basadas en evidencia.
El ministro también destacó que la digitalización del sistema de salud salvadoreño ha convertido al país en referente regional y asesor de la Organización Panamericana de la Salud en temas de modernización y tecnología sanitaria.