Connect with us

Nacionales

El Gobierno trabaja en la conservación de los recursos naturales para generar más turismo interno y sostenible en El Salvador

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele está trabajando en diversas acciones para conservar y potenciar los recursos naturales del país y que sirvan a la vez como impulso para el turismo interno. 

Una de las medidas que se está ejecutando son las declaratorias de Áreas Naturales Protegidas (ANP). Hace unos días el Parque Natural Cerro Verde entró en esta categoría, pues el Gobierno reconoce la importancia que tiene este sitio que ha pasado a ser parte del Área de Conservación Apaneca-Ilamatepec, un modelo de gestión que permitirá garantizar la conservación de la biodiversidad y ecosistemas.

“Esta declaratoria es importante porque nos va a llevar a seguir protegiendo y manejar el parque como Área Natural Protegida en su plan de manejo de fauna, de agua o ruido”, explicó el ministro de Medio Ambiente, Fernando López.

Otras de las ANP que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) mantiene en vigilancia son: Montecristo, El Imposible, Nancuchiname, Laguna El Jocotal y San Juan Buena Vista. Son 187 en total que están distribuidas en todo el territorio nacional. 

Además, desde diferentes instituciones del Gobierno se está desarrollando campañas como la de Árboles para El Salvador, con las que buscan reforestar varias zonas del país que han resultado afectadas por incendios. En el caso del MARN cuenta con un laboratorio de semillas en el que se producen especies de árboles que servirán para reforzar las ANP.

Asimismo, esta administración está trabajando en la recuperación del Complejo Los Cóbanos, específicamente la playa Los Almendros, en Sonsonate, un inmueble que es del Estado y que posee una riqueza natural, pero que permaneció en el olvido.

“Desgraciadamente hace un par de administraciones (gobiernos pasados) se les facilitó el ingreso a bastantes personas para comerciar en esa zona, hemos visto un descuido”, señaló el funcionario.

A través de este tipo de acciones el Gobierno del Presidente Nayib Bukele quiere darle la oportunidad a la población de experimentar el contacto con la naturaleza, promoviendo el turismo ecológico.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído