Nacionales
El Gobierno aplaude decisión judicial para recuperar $227.6 millones de la corrupción del FMLN en El Chaparral

La orden del Juzgado Noveno de Instrucción, de decretar un embargo por $227.6 millones contra la constructora Asataldi, que ejecutó una parte y luego abandonó la construcción de la Presa El Chaparral, es respaldada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele porque da un golpe a favor de los salvadoreños y en contra de la corrupción del FMLN, cuando el ex presidente y prófugo, Mauricio Funes, estaba en el poder.
Esta presa se ha construido en medio de múltiples irregularidades, que incluso involucran al segundo gobierno del FMLN.
Sin embargo, hoy es sinónimo de transparencia y de legalidad por parte de la gestión del Presidente Bukele, que informó en agostó que en su gestión hay un 20% de avance en la ejecución del proyecto y que, al ser parte de la querella, ya se habían recuperado $4 millones.
Los $227.6 millones decretados embargables a Astaldi además incluyen $111.5. millones como “lucro cesante”, por lo que dejó de producir de energía eléctrica e ingresos al Estado, más $54.7 millones en concepto de intereses pagados por los préstamos al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), algo que es parte del costo financiero del proyecto no ejecutado entre 2012 y 2014.
Este dinero regresará a las arcas del Estado y permitirá construir obra de interés social y seguir financiando el desarrollo de El Salvador.
La construcción de El Chaparral, según lo anunciado por el Gobierno y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), avanza a buen ritmo, mientras que la Fiscalía General de la República y la OEA-CICIES realizan sus investigaciones sobre la corrupción en las administraciones del FMLN cuando los presidentes de la autónoma eran Leopoldo Samour y David López Villafuerte.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.