Connect with us

Nacionales

El Control Territorial permite que productores cultiven sin el temor de ser asediados por pandillas

Publicado

el

En las administraciones de ARENA y el FMLN, las pandillas y los grupos criminales afectaron a la población salvadoreña, y el sector agropecuario no estuvo exento de los terroristas, que provocaron luto, dolor migración y miles de hectáreas de tierra quedaron ociosas debido a que estos criminales agredían a los productores y los extorsionaban para dejarlos trabajar. Entre esos afectados estuvo Felipe, un productor de cítricos del occidente del país, a quien los pandilleros le asesinaron a su hermano cuando se dirigía a sus labores cotidianas, porque se atrasó con el pago de la extorsión. La víctima era técnico graduado de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA).

«Ahí asesinaron a mi hermano como consecuencia de la violencia que vivimos en tiempos anteriores. Ahí lo emboscaron», relata el productor.

Otro familiar del técnico dijo: «Para que me lo hayan matado a él, era porque aquí no se podía salir a los terrenos porque ahí andaban rondando los mareros».

El familiar agregó que su hermano le comentó que los terroristas lo contactaron y le exigieron $5,000 para no atentar contra su vida o la de otros parientes. La víctima entregó el dinero; sin embargo, los mareros lo asesinaron.

«La razón por la que lo asesinaron fue por la maldita renta [extorsión]», lamentó el hermano. Agregó que a raíz de esa pérdida dejaron de producir la tierra y los demás familiares migraron hacia Estados Unidos.

Otra afectada por los grupos terroristas fue Lucila, una productora de flor de jamaica. A ella y su familia los mareros les quemaron entre 10 y 15 manzanas de terreno cada año como medida de presión para que pagaran la extorsión. «He sido una mujer que he estado en los últimos 12 años luchando, porque ha sido muy doloroso uno de mujer enfrentarse a esta situación delincuentes y este tipo de situaciones que no has llevado a empobrecernos, en el área agrícola», aseguró la agricultora.

Lucila lamentó que en las administraciones anteriores no podía controlar sus cosechas. «Es como un desgaste económico y cada año teníamos ese mismo problema porque no teníamos protección del Gobierno y no podíamos denunciar ante las autoridades», dijo.

Para fortuna de Lucila, Felipe y miles de agricultores esa situación comenzó a cambiar con la llegada del presidente Nayib Bukele, que desde junio de 2019 implementó el Plan Control Territorial (PCT) y garantizó que los productores volvieran a cultivar las tierras.

El agro se reactivó aun más con la puesta en marcha del combate frontal contra las maras, con lo que los pandilleros cesaron el acoso a los agricultores debido a que la Policía Nacional Civil (PNC) junto con la Fuerza Armada han detenido a más de 65,000 terroristas de las diferentes pandillas.

«Señor ministro, si un día mira al presidente en persona dígale de mi parte muchas gracias por esto que hace. Si no fuera por el régimen de excepción, nosotros no estuviéramos contando la historia. Nos vino a ayudar en un 90 % tanto en agricultura, comercio y todo nos ha ayudado bastante. Aquí se mira el apoyo que es el humanitario», enfatizó el productor.

El viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, ha externado que ahora ya tienen más agricultores y ganaderos en aquellas tierras que fueron abandonadas o que eran campamentos de esas plagas (mareros) que ahora se maquillan y huyen.

«Da tristeza saber que mientras en las zonas urbanas los pandilleros mataban a una persona solo por ir a otra colonia, en el campo las asesinaban solo por recoger sus naranjas, mandarinas y demás cosechas. Espero en Dios, todos sean capturados», expresó Domínguez.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador envía ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, informó que el primero de tres aviones con ayuda humanitaria de El Salvador arribó a Jamaica, como parte del apoyo al país caribeño tras los estragos causados por el huracán Melissa.

“El primer avión con ayuda procedente de El Salvador llegó anoche a Jamaica, tras la devastación causada por el huracán Melissa. En total, tres aviones entregarán ayuda —uno por día— transportando 300 rescatistas y 50 toneladas de asistencia humanitaria”, publicó el mandatario en su cuenta de X.

El segundo contingente partió la noche del sábado e incluye personal especializado en búsqueda, rescate, salvamento acuático y atención médica de emergencia. Este equipo se instaló en el Cuartel General de la Fuerza de Cadetes Combinada, en Kingston.

Durante la jornada se desarrolló una reunión entre representantes de la misión salvadoreña y mandos de la Jamaica Defence Force para coordinar la distribución de ayuda, establecer zonas prioritarias de intervención y definir protocolos conjuntos de asistencia.

Según Antonio Vásquez, jefe de la misión salvadoreña, se han identificado 13 zonas severamente afectadas por el huracán, donde se priorizará la atención en saneamiento, salud y entrega de alimentos. “Para nosotros es un orgullo representar dignamente a nuestro país y apoyar a esta población que tanto lo necesita”, manifestó.

La misión humanitaria está integrada por más de 300 profesionales, entre ellos 60 bomberos, 36 miembros del Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, 60 expertos en salvamento acuático, 95 militares, 10 agentes de la UMO, 40 profesionales médicos y ejemplares de la unidad canina K-9.

El huracán Melissa tocó tierra el 28 de octubre con categoría 5, dejando al menos 20 personas fallecidas y severos daños materiales.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma otro día sin homicidios

Publicado

el

El Salvador cerró el sábado 1 de noviembre sin registrar homicidios, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC), que destacó los resultados positivos del Plan Control Territorial y el régimen de excepción en la reducción de la violencia.

«Finalizamos el sábado 01 de noviembre con 0 homicidios en el país», informó la institución en su cuenta oficial de X.

Durante 2025, el país ha mantenido una tendencia sostenida a la baja en los índices de violencia. Solo en octubre se contabilizaron 24 días sin homicidios, consolidando al país como uno de los más seguros de la región, de acuerdo con las autoridades.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vientos nortes y lluvias aisladas afectarán este domingo en varias zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que este domingo el país tendrá cielo despejado por la mañana, pero se prevén lluvias aisladas en la tarde y noche, especialmente en la cadena volcánica, la zona montañosa norte y el oriente.

Durante la noche, los vientos nortes oscilarán entre 10 y 25 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 40 km/h e incluso superar los 50 km/h en zonas altas del occidente.

Estas condiciones son generadas por un sistema de alta presión ubicado sobre Texas, Estados Unidos, que impulsa un frente frío sobre el Golfo de México, provocando el ingreso de vientos nortes al territorio salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído