Connect with us

Nacionales

El 92% de los salvadoreños apoya al régimen de excepción porque viven con mayor seguridad

Publicado

el

En marzo de 2022, el presidente Nayib Bukele promovió el régimen de excepción para fortalecer las acciones de seguridad pública que se habían ejecutado desde 2019. Su decisión estuvo motivada por la determinación de proteger a los salvadoreños ante una escalada de ataques de las pandillas.

Un año después, mientras los criminales continúan encerrados y listos a enfrentar la justicia, la población trabajadora y honrada sigue apoyando con fuerza esta decisión del presidente Bukele.

CID Gallup, con datos actualizados al 27 de marzo, mostró que el 92 % de los salvadoreños está de acuerdo con las medidas que se están tomando contra los pandilleros en el régimen de excepción.

Gracias a la estrategia de seguridad pública, El Salvador ahora tiene más días sin muertes violentas, desde que inició la gestión del presidente Bukele.

Además, las extorsiones prácticamente han desaparecido y un estimado de 6,000 viviendas que fueron usurpadas por las pandillas ya han sido recuperadas para ponerlas a disposición de las familias.

Según CID Gallup, en enero de 2019 –cuando todavía estaba Salvador Sánchez en el Ejecutivo– (ahora prófugo) el 24 % de las personas pensaba que la violencia y el crimen eran el principal problema del país. Hoy solo el 1 % lo considera así.

En este sentido, un 81 % de los que participaron en el sondeo está de acuerdo con que haya medidas más estrictas en contra de los pandilleros.

El régimen de excepción permite, entre otras cosas, que los terroristas sigan en la cárcel mientras los jueces llegan a una decisión final sobre los casos que presenta la Fiscalía General de la República. Ahora, con el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), estos criminales ya perdieron todo privilegio y comodidad para poder purgar sus ilícitos.

A pesar de todos los resultados positivos que han traído la estrategia de seguridad y el régimen de excepción, los grupos de oposición continúan difamando al presidente Bukele. Los datos de CID Gallup indican que la población no pierde el enfoque y sabe quién verdaderamente defiende los intereses del país.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

PNC reporta cero homicidios el 8 de julio 

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.

Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.

La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.

En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos muertos y dos menores lesionadas en trágico accidente de tránsito

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la noche del martes 8 de julio la muerte de dos personas en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 86 y medio de la carretera Litoral, a la altura del cantón Mizata, distrito de Teotepeque, en el departamento de La Libertad Costa.

Según el informe preliminar, en el siniestro estuvieron involucrados un camión y un vehículo particular. Además, se reportó que dos menores de edad resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro asistencial en el departamento de Sonsonate.

Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han brindado detalles sobre la causa del accidente ni sobre la identidad de las víctimas. Equipos de la PNC se mantienen en el lugar realizando las investigaciones correspondientes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas para esta tarde y noche en varias zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este miércoles se espera un cielo poco nublado y sin lluvias, con un ambiente relativamente fresco y vientos del noreste de entre 9 y 18 kilómetros por hora.

Por la tarde, se prevé un aumento en la nubosidad sobre la cordillera volcánica y la franja norte del país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. El viento cambiará de dirección, soplando desde el sur con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, y se mantendrá un ambiente cálido.

Durante la noche, las precipitaciones se extenderán hacia la zona central y paracentral del país, con énfasis en los departamentos de Cuzcatlán, Cabañas, Chalatenango, San Salvador y el norte de San Vicente. El viento retornará del noreste, con velocidades entre 8 y 18 kilómetros por hora, y se espera un ambiente fresco. Además, no se descartan ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, asociadas a las tormentas.

Estas condiciones están influenciadas por una vaguada en niveles medios de la troposfera, que favorece la formación de lluvias, mientras que el viento del este continúa acelerado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído