Economia
Ministro de Trabajo, Rolando Castro da a conocer el perfil necesario para los interesados en ir a trabajar a Estados Unidos

Luego de la gira del ministro de Trabajo, Rolando Castro, por los Estados Unidos, se lograron acuerdos para que un grupo de salvadoreños pueda ir a trabajar al área agrícola, de forma legal, al estado de Arizona. Pero ¿cuál es el perfil que se requiere para poder optar al proceso?.
Debido a la expectativa que el anunció causó, decenas de salvadoreños se hicieron presentes a las sedes del ministerio de Trabajo para buscar información, por lo que se decidió que todo el trámite iba a ser en línea. Sin embargo, el Ministerio exigirá que los interesados cumplan con varios requisito para poder ser seleccionados.
El primero de ellos es que las personas interesadas tengan una edad “evidentemente productiva”, recordando que el trabajo que van a ir a desempeñar requiere experiencia en el área agrícola.
El segundo requisito, explicó Rolando Castro, “no tiene que tener ningún vínculo con grupos criminales”, agregó que como tercer punto van a pedir los antecedentes penales y de la Policía Nacional Civil (PNC).
“Número cuatro, tiene que tener una vocación eminentemente agrícola, número cinco deben ser gente altamente honrada y honesta que ponga en alto el nombre de El Salvador”, agregó el titular de Trabajo.
Sobre los dos requisitos anteriores, dijo, se trata de dar las mejores impresiones a los empresarios estadounidenses para que sigan pidiendo salvadoreños y puedan desarrollar el trabajo.
“El primer contingente es la punta del iceberg, son los que van a encantar a los empresarios para que digan ‘mándenos más’ salvadoreños”, agregó.
El último de los requisitos que explicó es que los que vayan a trabajar sean personas comprometidas en que van a regresar a El Salvador y que no se trata de quedarse de manera ilegal en tierras norteamericanas.
“Tienen que estar profundamente comprometidas en que van a regresar al país de nuevo. Tienen que entender que es por un período de tiempo, que es temporal y que deben regresar a El Salvador después de los meses”, dijo.
Luego de la precalificación, el ministerio enviará el perfil de los trabajadores y los empresarios darán el «ok», para iniciar el proceso.
Rolando Castro dijo que algunos empresarios le han dicho que necesitan contingentes de personas que trabajen hasta por 10 meses, que gozarán de un intervalo de descanso de unos dos meses antes de regresar a su país.
El ministro agregó que el presidente de la República, Nayib Bukele, le pidió que garantizara la seguridad jurídica de las personas que van a viajar a trabajar a Estados Unidos.
“Me pidió que garantice la seguridad jurídica, que garantice buenas prestaciones y que además garantice el tema de seguridad, transporte, en dónde van a estar ellos”, indicó.
Castro reveló que una aerolínea que opera en el país se le acercó y le dijo que les ofrecía precio de costo para los que realicen los viajes. Sobre este punto recordó que uno de los acuerdos que se tiene con los empresarios de Estados Unidos es que ellos van a cubrir parte del valor del boleto de avión.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.
Economia
El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.
Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.
La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.
Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.
Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.
Economia
Anuncian nuevos precios del gas licuado para agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) dio a conocer este jueves las tarifas oficiales del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que estarán vigentes durante agosto de 2025 en El Salvador.
Según la institución, el Gobierno mantiene el subsidio focalizado para apoyar la economía familiar, el cual continuará activo hasta el 31 de agosto.
Con este subsidio, el precio del cilindro de 20 libras será de $0.94, mientras que el de 25 libras tendrá un costo de $3.09 y el de 35 libras alcanzará los $7.46.
Por otra parte, los precios sin subsidio o con subsidio general serán de $4.61 para el cilindro de 10 libras, $8.98 para el de 20 libras, $11.13 para el de 25 libras y $15.50 para el de 35 libras, según detalló la DGEHM en su sitio web.