Economia
Los créditos bancarios en El Salvador crecieron 9.2 % hasta mayo

El sistema financiero de El Salvador mantiene un ritmo dinámico y sólido, contribuyendo a la estabilidad de la economía. De acuerdo a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), la facilidad de acceso al financiamiento para proyectos personales o empresariales se refleja en el monto de los préstamos otorgados por los bancos, bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito.
Según la SSF, esa solidez se refleja en los indicadores al cierre de mayo de 2023, entre los que destaca la cartera de créditos, que alcanzó un total de $17,974.62 millones, registrando un crecimiento interanual del 9.2 %, comparado con el mismo período de 2022 cuando sumó $16,458.53 millones. En total, esa cartera obtuvo $1,516.1 millones adicionales.
En la estructura de la cartera, destacan los créditos otorgados por los bancos a las empresas, los cuales alcanzaron los $9,111.50 millones, registrando un crecimiento interanual del 11.3 %, y reflejando además el desempeño positivo de los sectores productivos.
Asimismo, el informe indica que los préstamos de consumo llegaron a $6,071.33 millones, con un aumento del 9.4 %, mientras que los de vivienda sumaron $2,853.01 millones, es decir, un crecimiento del 2.6 %.
La cartera de depósitos también registra un saldo positivo, mostrando la estabilidad y solidez del sistema bancario del país. A la fecha en mención alcanzaron los $18,178.53 millones, mientras que el año pasado sumaron $17,497.10 millones, reflejando así un crecimiento interanual de $681.4 millones, es decir, un 3.9 %.
«Este incremento en los depósitos representa una importante fuente de fondeo para que el sistema financiero pueda brindar préstamos con mejores condiciones para los usuarios», destaca el reporte de la SSF.
Dentro de la cartera de depósitos, las cuentas de ahorro son uno de los principales productos que las entidades financieras ponen a disposición de la población, reportando un crecimiento interanual de $139.5 millones, con lo cual el total en ahorros alcanzó los $6,012.62 millones.
Lo anterior demuestra la confianza que tienen los usuarios en las entidades que forman parte del sistema financiero supervisado, indicó la SSF.
Mercado bursátil, con buen dinamismo
Otro indicador que reporta un buen desempeño son los Fondos de Inversión, los cuales se han posicionado en el mercado salvadoreño como una herramienta efectiva para invertir.
El dinamismo de los fondos se observa en el patrimonio, que al 31 de mayo, totalizó $530.60 millones, con un incremento interanual de $109.14 millones, equivalentes a un 25.9 % en relación con el mismo mes del año anterior.
En este producto, los fondos de inversión cerrados -que son los que tienen un plazo definido y donde los partícipes sólo podrán recibir lo que les corresponda de sus cuotas de participación al final del plazo- son los que favorecieron al crecimiento, pasando de un patrimonio de $218.24 millones a $356.01millones de mayo de 2022 al mismo mes de 2023.
De acuerdo a la SSF, estos resultados positivos y la estabilidad mostrada por el sistema financiero a través de los indicadores son el resultado de las políticas implementadas por la gestión del Presidente Nayib Bukele, las cuales de manera integral impulsan el desarrollo económico y social del país.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.
Economia
El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.
Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.
La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.
Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.
Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.
Economia
Anuncian nuevos precios del gas licuado para agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) dio a conocer este jueves las tarifas oficiales del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que estarán vigentes durante agosto de 2025 en El Salvador.
Según la institución, el Gobierno mantiene el subsidio focalizado para apoyar la economía familiar, el cual continuará activo hasta el 31 de agosto.
Con este subsidio, el precio del cilindro de 20 libras será de $0.94, mientras que el de 25 libras tendrá un costo de $3.09 y el de 35 libras alcanzará los $7.46.
Por otra parte, los precios sin subsidio o con subsidio general serán de $4.61 para el cilindro de 10 libras, $8.98 para el de 20 libras, $11.13 para el de 25 libras y $15.50 para el de 35 libras, según detalló la DGEHM en su sitio web.