Economia
El Salvador mejoró sus calificaciones de riesgo en 2023
Este 2023 ha sido el año en que las estrategias económicas y fiscales de El Salvador han tenido eco en el contexto internacional para favorecer la mejoría de las notas de riesgo, así lo detalla el Informe Macroeconómico de septiembre de Exor Latinoamérica, que incluye los datos más relevantes registrados en Centroamérica.
«Calificadoras de riesgo como Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s llevaron a cabo revisiones en las calificaciones de deuda soberana y perspectivas de riesgo para varios países centroamericanos», apunta el análisis, y destaca que «Guatemala y El Salvador experimentaron mejoras en sus ratings», mientras que Nicaragua elevó su perspectiva, y Costa Rica, Honduras y Panamá mantuvieron sus resultados.
Según Exor, en la mejora de la nota de riesgo que experimentó El Salvador fue determinante la reducción del Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés), que entre enero y septiembre de 2023 ha retrocedido en un 50 %, situándose en 750 puntos versus los 1,839 que marcaba el indicador hasta el 31 de diciembre de 2022.
«Mientras que Venezuela, Argentina y Ecuador ocupan las primeras posiciones en riesgo país en la región, El Salvador ha logrado mejorar su indicador, reduciéndolo en un 50% desde enero de este año», menciona Exor.
Consultados por las repercusiones a corto y mediano plazo de este indicador, Exor indicó a Diario El Salvador que esta es «una señal del cambio de paradigma y recuperación paulatina de la confianza por parte del mercado» y que «si dicha tendencia se mantiene, se esperaría que la reducción del EMBI se traduzca en mejores condiciones crediticias y de inversión para el país».
El informe además apunta a «El Salvador cuenta con otros datos positivos», y resalta «la evolución de la inflación subyacente en el país, que muestra una tendencia a la desaceleración en el crecimiento de los precios, con un promedio anual del 4.05 %, inferior al promedio del 5.9% de la inflación general. Esto indica disminuciones en sectores más estables y una reducción sólida de la inflación».
También destaca los resultados de las remesas, al cierre de agosto de 2023, cuando acumularon un monto de $5,386 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 5.3 %.
«Este monto equivale al 16.6 % del producto interno bruto (PIB) de El Salvador reportado en 2022. Según las proyecciones, las remesas podrían alcanzar hasta $8,635 millones al finalizar el año, lo que supondría un crecimiento del 10.4 % con respecto a 2022», resaltó la compañía internacional.
Economia
El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”
Foto: Cortesía
El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.
Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.
En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.
“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.
El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.
Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.
La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.
Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
Informamos a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia del #CombustibleSV, con vigencia del 11 al 24 de noviembre de 2025. 🇸🇻 pic.twitter.com/FrTOOZ6R9X
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) November 10, 2025







