Connect with us

Economia

El Salvador mejoró sus calificaciones de riesgo en 2023

Publicado

el

Este 2023 ha sido el año en que las estrategias económicas y fiscales de El Salvador han tenido eco en el contexto internacional para favorecer la mejoría de las notas de riesgo, así lo detalla el Informe Macroeconómico de septiembre de Exor Latinoamérica, que incluye los datos más relevantes registrados en Centroamérica.

«Calificadoras de riesgo como Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s llevaron a cabo revisiones en las calificaciones de deuda soberana y perspectivas de riesgo para varios países centroamericanos», apunta el análisis, y destaca que «Guatemala y El Salvador experimentaron mejoras en sus ratings», mientras que Nicaragua elevó su perspectiva, y Costa Rica, Honduras y Panamá mantuvieron sus resultados.

Según Exor, en la mejora de la nota de riesgo que experimentó El Salvador fue determinante la reducción del Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés), que entre enero y septiembre de 2023 ha retrocedido en un 50 %, situándose en 750 puntos versus los 1,839 que marcaba el indicador hasta el 31 de diciembre de 2022.

«Mientras que Venezuela, Argentina y Ecuador ocupan las primeras posiciones en riesgo país en la región, El Salvador ha logrado mejorar su indicador, reduciéndolo en un 50% desde enero de este año», menciona Exor.

Consultados por las repercusiones a corto y mediano plazo de este indicador, Exor indicó a Diario El Salvador que esta es «una señal del cambio de paradigma y recuperación paulatina de la confianza por parte del mercado» y que «si dicha tendencia se mantiene, se esperaría que la reducción del EMBI se traduzca en mejores condiciones crediticias y de inversión para el país».

El informe además apunta a «El Salvador cuenta con otros datos positivos», y resalta «la evolución de la inflación subyacente en el país, que muestra una tendencia a la desaceleración en el crecimiento de los precios, con un promedio anual del 4.05 %, inferior al promedio del 5.9% de la inflación general. Esto indica disminuciones en sectores más estables y una reducción sólida de la inflación».

También destaca los resultados de las remesas, al cierre de agosto de 2023, cuando acumularon un monto de $5,386 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 5.3 %.

«Este monto equivale al 16.6 % del producto interno bruto (PIB) de El Salvador reportado en 2022. Según las proyecciones, las remesas podrían alcanzar hasta $8,635 millones al finalizar el año, lo que supondría un crecimiento del 10.4 % con respecto a 2022», resaltó la compañía internacional.

Economia

Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.

La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.

De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.

El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

Publicado

el

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.

Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.

La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.

Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.

Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.

Continuar Leyendo

Economia

Anuncian nuevos precios del gas licuado para agosto 2025

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) dio a conocer este jueves las tarifas oficiales del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que estarán vigentes durante agosto de 2025 en El Salvador.

Según la institución, el Gobierno mantiene el subsidio focalizado para apoyar la economía familiar, el cual continuará activo hasta el 31 de agosto.

Con este subsidio, el precio del cilindro de 20 libras será de $0.94, mientras que el de 25 libras tendrá un costo de $3.09 y el de 35 libras alcanzará los $7.46.

Por otra parte, los precios sin subsidio o con subsidio general serán de $4.61 para el cilindro de 10 libras, $8.98 para el de 20 libras, $11.13 para el de 25 libras y $15.50 para el de 35 libras, según detalló la DGEHM en su sitio web.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído