Nacionales
DOM sigue adelante con la campaña antivectorial
Las tareas antivectoriales de la Dirección de Obras Municipales continuaron este jueves a nivel nacional con miras a cerrarle todos los portillos de sobrevivencia al mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Con estas acciones el Gobierno busca reducir los daños que estas enfermedades están causando en la población salvadoreña, especialmente en la niñez y los adultos mayores.
Por eso, desde muy temprano el personal de la DOM concentró sus esfuerzos en San Esteban Catarina, Santo Domingo y San Sebastián, distritos de San Vicente Norte, allí fumigaron viviendas, terrenos vacíos, cunetas, tragantes, tuberías para evacuación de agua grises, lugares donde se esconde el mosquito transmisor del dengue.



Los equipos desarrollan sus tareas desde la periferia hasta el casco urbano de los distritos, para luego continuar con los cantones y caseríos y de esa manera salvaguardar la salud y la vida de los ciudadanos.
En San Sebastián, las cuadrillas también fumigaron la unidad de salud para garantizar la eliminación del zancudo en un área de permanencia colectiva.


Esas tareas se extendieron a San Francisco Menéndez en Ahuachapán, en avenida Wilber Jiménez de San Rafael Oriente de San Miguel Oeste, en Santa Cruz Analquito, Cuscatlán Sur.



También en el barrio El Centro, barrio El Calvario en Conchagua en La Unión Sur, al igual que San Francisco Lempa y San Miguel de Mercedes en Chalatenango Sur.


El miércoles, la DOM también intensificó sus acciones en contra el mosquito transmisor del dengue con más de 700 bombas termonebulizadoras y un personal de campos de más 5,000 miembros, recorren el territorio en 250 vehículos.
Las cuadrillas de la DOM permanecerán el tiempo que sea necesario en el interior del país desarrollando sus acciones que salvaguarden la vida de los salvadoreños.
Nacionales
El Salvador suma cinco días sin homicidios en noviembre, según la PNC
El Salvador continúa registrando jornadas sin hechos de violencia letal. De acuerdo con datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), el país acumuló cinco días sin homicidios durante noviembre, específicamente los días 1, 2, 3, 4 y 5 del mes.
La institución informó a través de su cuenta oficial en X que el miércoles 5 de noviembre cerró sin muertes violentas en todo el territorio nacional, reflejando la continuidad de una tendencia que ha marcado los últimos meses.
Desde el inicio de la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador suma 1,054 días sin asesinatos, de los cuales 940 corresponden al período del régimen de excepción. Solo en lo que va de 2025, se contabilizan 256 días sin homicidios, cifras que mantienen al país como uno de los más seguros del hemisferio occidental, gracias a los patrullajes y acciones coordinadas entre la PNC y la Fuerza Armada.
Nacionales
Pronostican lluvias para esta tarde y noche en varias zonas del país
El cielo se mantendrá parcialmente nublado durante este jueves, con probabilidad de lluvias en diferentes regiones del territorio nacional por la tarde y noche, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Durante la mañana se prevé un cielo poco nublado, pero al mediodía aumentará la nubosidad en la cadena volcánica y zona norte. En horas de la tarde, se esperan lluvias aisladas en la franja montañosa norte y la cadena volcánica, principalmente en el centro y occidente del país.
Por la noche, las precipitaciones podrían extenderse hacia las zonas norte, central —incluyendo los alrededores del Área Metropolitana de San Salvador—, paracentral y oriental.
El viento se mantendrá con velocidades entre 10 y 25 km/h, con ráfagas ocasionales de hasta 35 km/h, especialmente en zonas altas. El ambiente será cálido durante el día y se tornará fresco en la noche y madrugada.
Estas condiciones se deben al flujo del este ligeramente acelerado en el mar Caribe y a la influencia de sistemas de vaguadas cercanas a El Salvador.
ENTREGA ESPECIAL
¡Feliz Cumpleaños!: doctora Isabel Rodríguez llega a sus 103 años
La destacada doctora María Isabel Rodríguez celebra este 5 de noviembre su cumpleaños número 103, acompañada de familiares, amigos y admiradores que reconocen su invaluable aporte a la medicina y la educación en El Salvador.
Cardióloga, docente e investigadora en el área de la salud pública, Rodríguez ha sido pionera en múltiples estudios científicos y una figura clave en la formación de profesionales de la salud. Entre sus más altos logros se encuentra haber sido la primera mujer en ocupar el cargo de rectora de la Universidad de El Salvador (1999-2007) y ministra de Salud, marcando un antes y un después en la historia institucional del país.
Su trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, siendo incluida por la revista Forbes entre las “100 Mujeres más poderosas de Centroamérica”.
Desde Diario Digital Cronio, enviamos un homenaje lleno de admiración y respeto. ¡Feliz cumpleaños, doctora María Isabel Rodríguez!






