Nacionales
DOM inicia proyecto de mejoramiento de calle rural de San Cayetano Istepeque

San Cayetano Istepeque, en San Vicente, ahora forma parte de las transformaciones que desarrolla a nivel nacional la Dirección de Obras Municipales (DOM) a través de proyectos como la recuperación de calles rurales.
Considerado territorialmente como una de las zonas más pequeñas del departamento de San Vicente, en San Cayetano Istepeque, las cuadrillas de la DOM comenzaron la intervención de más de 500 metros lineales de calles que se encuentran en mal estado.
Avanzar #EnLaDirecciónCorrecta por San Cayetano Istepeque pronto será más fácil. 😉
📍 Departamento de San Vicente. pic.twitter.com/bHiUYEh5HQ
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) December 20, 2023
En un primer tramo se recuperará 310 metros lineales de calle donde el personal de campo realizará tarea de limpieza, nivelación y colocación de la superficie asfáltica, continuando las labores con la maquinaria respectiva. En el segundo tramo se trabajará en un área de 270 metros lineales de calles en mal estado que por años estuvieron en abandono.
En la ejecución de esta obra, en ambos sectores, se llevará a cabo la colocación de más de 300 metros cúbicos de concreto hidráulico, que garantizará la estabilidad del sector, brindando calles modernas y seguras para sus habitantes.
Las labores por parte de las cuadrillas de la DOM han comenzado previamente con tareas de limpieza y remoción de desechos, para posteriormente ingresaran con toda la maquinaria, que dará paso a los trabajos de terracería, entre otras obras, hasta avanzar con el desarrollo del proyecto.
"Estaremos trabajando en los cantones Candelaria Arriba y Candelaria Abajo. Además de construir tres obras de paso", representante #DOM, Carolina Cardona. pic.twitter.com/Vo1sHSBn8t
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) December 20, 2023
A través del Plan Nacional de Bacheo se han entregado obras viales que corresponden a los municipios de San Vicente y Verapaz, mientras avanzan obras en Guadalupe, Tecoluca y San Sebastián, proyectos que están contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pobladores, promoviendo el desarrollo vial y reactivando la economía local.
En San Cayetano Istepeque el proyecto comienza a pocas semanas del inicio de la construcción de un moderno parque recreativo, obra que beneficiará a más de 1,800 habitantes del municipio de San Esteban Catarina, siempre en ese departamento de la zona paracentral del país.
A finales de noviembre, la DOM, también entregó en San Vicente una moderna y novedosa clínica de hemodiálisis, en una renovada infraestructura y con mobiliario nuevo que permitirá brindar asistencia a las personas con insuficiencia renal crónica en Tecoluca, la primera obra de este tipo que se ejecutó a nivel nacional.
Los proyectos incluyen los trabajos para la revitalización del Centro Histórico de San Vicente, este lugar que resguarda importante arquitectura considerada como patrimonio cultural del país y está integrado por el Parque Antonio José Cañas, la torre vicentina (que se mantienen intacta debido a su valor histórico), la Plazuela El Pilar, como otras infraestructuras.
A dos años de su creación la DOM tiene presencia a nivel nacional desarrollando proyectos que están mejorando la calidad de vida de los salvadoreños, en la dirección correcta.
Nacionales
El Salvador registra sismo de 4.8 la mañana de este lunes

Un sismo de magnitud 4.8 en la escala de Richter fue registrado este lunes por la mañana, informó el Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El movimiento telúrico se detectó a las 8:34 a. m. y su epicentro se ubicó frente a la costa de Guatemala, a 106 kilómetros al oeste de la Barra de Santiago, con una profundidad de 20 kilómetros.
Aunque el sismo fue de moderada magnitud, no se reportaron daños ni afectaciones en territorio salvadoreño hasta el momento.
En paralelo, el MARN mantiene vigilancia sobre una serie de sismos registrados en el distrito de Conchagua, en La Unión Sur, donde desde el pasado 8 de mayo se ha reportado un enjambre sísmico. Hasta las 6:00 a. m. de este lunes, se han contabilizado 103 sismos en la zona, de los cuales tres han sido percibidos por la población.
Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil ante cualquier eventualidad sísmica.
Nacionales
Merino Monroy: “El régimen de excepción ha sido la herramienta más efectiva contra la violencia”

El ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó los resultados del régimen de excepción implementado desde marzo de 2022, asegurando que la medida ha sido clave para la reducción sostenida de homicidios en El Salvador, al punto de sextuplicar la cantidad de días sin asesinatos en comparación con los primeros años de la actual administración.
Durante la presentación del balance del Plan Verano 2025, el funcionario detalló que entre el 1.º de junio de 2019 y el 20 de abril de 2025 se han registrado 889 días con cero homicidios, de los cuales 775 corresponden al periodo posterior a la entrada en vigor del régimen de excepción, el 27 de marzo de 2022.
“En los casi tres primeros años del Gobierno del presidente Nayib Bukele se contabilizaron 114 días sin homicidios, y desde que se implementó el régimen de excepción hemos alcanzado 775 días con esa misma condición. Esto demuestra que es la herramienta legal más efectiva con la que cuenta el país para combatir la inseguridad”, aseguró Merino Monroy.
El ministro también señaló que la mejora en las condiciones de seguridad ha favorecido el crecimiento del turismo, especialmente durante periodos vacacionales como Semana Santa, y resaltó que incluso Estados Unidos ha mejorado la calificación de El Salvador como destino seguro para sus ciudadanos.
“El Salvador se ha convertido en un referente internacional en materia de seguridad. El Gobierno de Estados Unidos nos ha ubicado en el nivel más seguro para visitar, lo cual está respaldado por los datos que hemos obtenido desde el inicio de esta gestión”, afirmó.
Los datos históricos reflejan una mejora progresiva: tras el inicio del régimen de excepción, el primer día sin homicidios se registró el 29 de marzo de 2022. Para el 5 de julio de ese mismo año, ya se contabilizaban 50 días sin asesinatos. Luego, el 16 de septiembre se alcanzaron los 100 días, y para marzo de 2023, los 200.
A finales de 2023, el país cerró con 247 días sin homicidios, y la tendencia continuó en 2024 y lo que va de 2025. Hasta el 20 de abril de este año, se reportaban 775 días sin muertes violentas, lo que representa el 87 % del total de días con cero homicidios en lo que va del mandato de Bukele. Solo en 2025, se han registrado 106 jornadas sin homicidios hasta el 8 de mayo.
Nacionales
Baja probabilidad de lluvias y chubascos puntuales

Durante la mañana el cielo estará entre despejado y poco nublado. Durante el transcurso de la tarde, se esperan cielos entre poco y medio nublados, con alguna posibilidad de lluvias y chubascos puntuales en sectores del nororiente, norte y cordillera volcánica centro-occidente. En la noche, la probabilidad de lluvias es baja en sectores del centro, oriente y sus costas.
El viento estará, durante la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h, con brisas moderadas ocasionales superando 30 km/h, más sensibles en zonas altas.
Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.
La principal influencia será una vaguada prefrontal entre Yucatán y el norte de Centroamérica, que en combinación con flujo del norte y flujo del este, crearán condiciones para la formación de nubosidad que puede generar precipitaciones puntuales.