Connect with us

Nacionales

DOM construye pasarela sobre el río Apanta en Santiago Nonualco para garantizar la vida a sus habitantes

Publicado

el

La Dirección de Obras Públicas (DOM) inició este viernes 14 de junio, la construcción de una pasarela sobre el río Apanta en cantón Santa Cruz La Loma del distrito de Santiago Nonualco, municipio de La Paz Centro, una obra que beneficiará a más de 300 personas.

La ejecución de este proyecto se suma a las más de 8,500 obras que la DOM ha realizado en los 262 distritos del país en sus dos años de existencia, lo que motiva a su personal a seguir por la dirección correcta.

La obra que tendrá 20 metros de largo y 2 metros de ancho, será complementada con el mejoramiento de 535 metros de camino vecinal que conecta desde calle principal del cantón El carrizal hasta el centro escolar del cantón Santa Cruz Loma, el cual es bastante accidentado al ser de superficie de tierra, piedra y atraviesa el río Apanta que con las lluvias crece su caudal.

Como parte de la solución, el proyecto que empleará a más de 45 habitantes de la zona en cumplimiento al mandato del Presidente Bukele, arrancó con estudios técnicos para conocer la capacidad de carga del suelo, además otros estudios y levantamiento topográfico de la zona para realizar el diseño de la obra de drenaje.

Contempla la construcción muros de concreto ciclópeo en las proximidades del puente peatonal, tuberías para drenaje y construcción de cabezales.

Por viabilidad de los trabajos, las obras comenzarán con la construcción de los accesos para facilitar el traslado de materiales para posteriormente continuar con la obra principal: la pasarela.

Las cuadrillas también trabajarán en rellenos compactados para nivelación del suelo, así como en la subbase granular, concreto en puente, aceras, muros de concreto ciclópea o piedra pegada con mezcla de cemento, cunetas y barandales.

Con estas obras serán beneficiados más de 300 habitantes del cantón El Carrizal de Santiago Nonualco quienes por décadas han requerido de calles y accesos seguros en su paso hacia sus lugares de estudio y trabajo, que, por faltas de ellas, el precio ha sido la pérdida de vidas humanas, una situación que causa mucho dolor y que el Gobierno evitará con el puente peatonal.

Una obra similar y de gran impacto social, también es construida por la DOM en el kilómetro 20 de la carretera Panamericana en el distrito de San Pedro Perulapán en Cuscatlán Norte, donde uno de los principales propósitos es ofrecer un paso seguro a los habitantes de la zona especialmente a niños, ancianos y mujeres embarazadas.

En Santiago Nonualco, esta Administración también reconstruye 400 metros lineales en la avenida El Progreso del barrio San Juan, que brinda acceso al centro de la ciudad, la plaza turística y centros escolares, que, además, es una ruta interdepartamental para el transporte colectivo.

Con obras como estas, el Gobierno lleva progreso y eleva la calidad de vida de los habitantes, pero además los protege, ya que, a falta de estos accesos en el pasado, ha causado luto y dolor a las familias afectadas, por lo que el manejo eficiente de los fondos públicos es muestra clara que el dinero alcanza cuando nadie roba.

Economia

Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Publicado

el

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.

Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).

Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).

En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.

El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.

«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.

El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.

«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.

Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.

Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.

Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma 22 días sin homicidios en agosto, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 25 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, acumulando así 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.

Con esta cifra, el país registra un total de 198 días sin homicidios en 2025. En julio se contabilizaron 29 jornadas sin crímenes de este tipo; en junio, mayo y abril fueron 25 cada uno; en marzo, 22; en febrero, 26; y en enero, 25.

Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Según datos oficiales, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas desde entonces.

El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección gubernamental es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, una cifra considerada histórica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído