Connect with us

Nacionales

Disminuye la tasa de mortalidad de los cánceres prioritarios en El Salvador

Publicado

el

La tasa de mortalidad del cáncer de cérvix, colorrectal, estómago, pulmón y leucemia ha disminuido en los últimos años en El Salvador. De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud (Minsal), los reportes sobre la mortalidad del cáncer de cérvix fueron de 151 casos en 2017 y en 2019 de 107; es decir que se pasó de una tasa de letalidad del 11.12 % a 7.65 %.

De igual forma, los reportes muestran que en 2017 hubo 129 fallecidos de cáncer colorrectal y, en 2019, disminuyeron a 118. En el caso del cáncer de estómago, pasó de 202 a 179; el cáncer de pulmón, de 87 a 83; y fallecidos con leucemia hubo 327, en 2017; y 305, en 2019. Estos cánceres son algunos de los prioritarios por el nivel de incidencia.

Andrea Chacón, colaboradora técnico-médico de la Oficina de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud (Minsal), brindó una ponencia sobre la situación y, según declaró, la disminución en los casos de mortalidad podría relacionarse con la estrategia de atención que desarrollan desde el Minsal. Esta incluye tamizajes y vacunación contra el papiloma humano.

«Ha habido una disminución y creemos que es por toda la estrategia que hemos venido implementando con tamizaje de base poblacional, con una mejor resolución en el primer nivel de atención», indicó la especialista.

De igual forma, una de las principales medidas de la prevención del cáncer que se desarrolla en el país es que se ha incorporado la vacuna contra el papiloma humano desde 2020. Se considera que, en América, el agente infeccioso que más provoca cáncer es el virus del papiloma humano.

«Estamos cumpliendo con la prevención del cáncer de cérvix que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene planteado. Esto ayuda en la disminución de agentes infecciosos. También aplicamos la vacuna contra la hepatitis B», informó Chacón.

Hace un año, el Minsal se sumó a la estrategia acelerada para erradicar el cáncer de cérvix, que establece como metas contar con el 90 % de las niñas vacunadas, y el 70 % de las mujeres tamizadas. También cuentan con lineamientos técnicos para el funcionamiento del registro de cáncer hospitalario y poblacional.

FOTO: Luis Umaña.

Bajo esta misma estrategia de promoción de la salud, la cantidad de consultas por cáncer ha incrementado. En 2015, hubo 49,530 consultas y en 2019 fueron 58,623. Según Chacón, este incremento es el esperado, ya que al acercar los servicios y la información a la población sobre estas patologías aumentan las consultas y el interés de las personas por conocer su estado de salud. Asimismo, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) brinda atención especializada a los pacientes con diagnóstico de cáncer.

De acuerdo con la OMS, en 2020 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta enfermedad en el mundo. En América se registraron 4 millones de nuevos casos y 1.4 millones de defunciones. Aproximadamente el 57 % de los nuevos casos de cáncer y el 47 % de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes.

En El Salvador, durante 2020, se reportaron 9,626 casos nuevos de cáncer. Los más frecuentes son cáncer de mama, próstata, estómago y colon. Además, en el país los principales factores de riesgo son el sobrepeso y la obesidad, el consumo de tabaco, la inactividad física y una dieta no saludable. La especialista advirtió que disminuir el tabaco es primordial para reducir los porcentajes de cánceres en el mundo.

«El cáncer es el crecimiento anormal de células malignas de forma incontrolable, que van penetrando los demás sistemas y lo hacen a través del sistema linfático y el sistema sanguíneo, lo que provoca la metástasis, que ocasiona desenlaces catastróficos en esta patología», indicó Chacón.

También influye como factor de riesgo el exceso de luz ultravioleta, la exposición excesiva de radiación ionizante, la contaminación ambiental y los factores reproductivos y hormonales. El 40 % de los cánceres se debe a la genética de la persona.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído