Nacionales
Disminuye la tasa de mortalidad de los cánceres prioritarios en El Salvador

La tasa de mortalidad del cáncer de cérvix, colorrectal, estómago, pulmón y leucemia ha disminuido en los últimos años en El Salvador. De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud (Minsal), los reportes sobre la mortalidad del cáncer de cérvix fueron de 151 casos en 2017 y en 2019 de 107; es decir que se pasó de una tasa de letalidad del 11.12 % a 7.65 %.
De igual forma, los reportes muestran que en 2017 hubo 129 fallecidos de cáncer colorrectal y, en 2019, disminuyeron a 118. En el caso del cáncer de estómago, pasó de 202 a 179; el cáncer de pulmón, de 87 a 83; y fallecidos con leucemia hubo 327, en 2017; y 305, en 2019. Estos cánceres son algunos de los prioritarios por el nivel de incidencia.
Andrea Chacón, colaboradora técnico-médico de la Oficina de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud (Minsal), brindó una ponencia sobre la situación y, según declaró, la disminución en los casos de mortalidad podría relacionarse con la estrategia de atención que desarrollan desde el Minsal. Esta incluye tamizajes y vacunación contra el papiloma humano.
«Ha habido una disminución y creemos que es por toda la estrategia que hemos venido implementando con tamizaje de base poblacional, con una mejor resolución en el primer nivel de atención», indicó la especialista.
De igual forma, una de las principales medidas de la prevención del cáncer que se desarrolla en el país es que se ha incorporado la vacuna contra el papiloma humano desde 2020. Se considera que, en América, el agente infeccioso que más provoca cáncer es el virus del papiloma humano.
«Estamos cumpliendo con la prevención del cáncer de cérvix que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene planteado. Esto ayuda en la disminución de agentes infecciosos. También aplicamos la vacuna contra la hepatitis B», informó Chacón.
Hace un año, el Minsal se sumó a la estrategia acelerada para erradicar el cáncer de cérvix, que establece como metas contar con el 90 % de las niñas vacunadas, y el 70 % de las mujeres tamizadas. También cuentan con lineamientos técnicos para el funcionamiento del registro de cáncer hospitalario y poblacional.

Bajo esta misma estrategia de promoción de la salud, la cantidad de consultas por cáncer ha incrementado. En 2015, hubo 49,530 consultas y en 2019 fueron 58,623. Según Chacón, este incremento es el esperado, ya que al acercar los servicios y la información a la población sobre estas patologías aumentan las consultas y el interés de las personas por conocer su estado de salud. Asimismo, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) brinda atención especializada a los pacientes con diagnóstico de cáncer.
De acuerdo con la OMS, en 2020 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta enfermedad en el mundo. En América se registraron 4 millones de nuevos casos y 1.4 millones de defunciones. Aproximadamente el 57 % de los nuevos casos de cáncer y el 47 % de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes.
En El Salvador, durante 2020, se reportaron 9,626 casos nuevos de cáncer. Los más frecuentes son cáncer de mama, próstata, estómago y colon. Además, en el país los principales factores de riesgo son el sobrepeso y la obesidad, el consumo de tabaco, la inactividad física y una dieta no saludable. La especialista advirtió que disminuir el tabaco es primordial para reducir los porcentajes de cánceres en el mundo.
«El cáncer es el crecimiento anormal de células malignas de forma incontrolable, que van penetrando los demás sistemas y lo hacen a través del sistema linfático y el sistema sanguíneo, lo que provoca la metástasis, que ocasiona desenlaces catastróficos en esta patología», indicó Chacón.
También influye como factor de riesgo el exceso de luz ultravioleta, la exposición excesiva de radiación ionizante, la contaminación ambiental y los factores reproductivos y hormonales. El 40 % de los cánceres se debe a la genética de la persona.

Nacionales
Vicepresidente Ulloa participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF) y expone la transformación de El Salvador en áreas cruciales para el desarrollo

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF), que se desarrolla en el Centro de Convenciones y Exposiciones ExpoForum, en Rusia. Este foro es considerado uno de los espacios jurídicos más relevantes a nivel global, constituye una plataforma de diálogo de alto nivel entre representantes de los sectores jurídico, político, académico, empresarial y policial.
Durante su participación, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia salvadoreña en materia de seguridad pública, justicia y reinserción, destacando los avances del Plan Control Territorial y la transformación del sistema penitenciario. Subrayó la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), diseñada con tecnología de punta y ubicada estratégicamente lejos de zonas urbanas.
También, enfatizó la visión humanitaria y productiva del nuevo sistema penitenciario, que incluye programas de formación y trabajo para los privados de libertad por delitos comunes en áreas como carpintería, panadería, agricultura y confección de uniformes. Parte de la producción generada es destinada a sus familias y a comunidades cercanas, fomentando un modelo de reinserción social con impacto económico positivo.
El #SPILF2025, organizado por el Ministerio de Justicia de la Federación de Rusia y la Fundación Roscongress, ha reunido a más de 5,000 delegados de más de 80 países, incluidos Ministros de Justicia, jueces, fiscales, juristas y académicos de prestigio internacional.
El programa aborda temas de gran relevancia global, entre ellos:
- Desarrollo de sistemas legales en un mundo multipolar
- Cooperación jurídica internacional y armonización legislativa
- Innovación tecnológica y su impacto en el derecho
En este contexto, también se destaca la conmemoración del 33.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre El Salvador y la Federación de Rusia, una relación caracterizada por la amistad, el respeto mutuo y una agenda bilateral en desarrollo.
La participación del Vicemandatario en este evento estratégico reafirma el compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de la cooperación jurídica internacional y el diálogo multilateral, proyectando al país como un socio confiable en la promoción de alianzas estratégicas en los ámbitos jurídico, académico y económico.
Sucesos
Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.
Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.
Judicial
Combate a las pandillas: resumen de las recientes condenas contra estructuras criminales

El combate frontal contra las pandillas continúa dejando resultados contundentes. En las últimas horas, diferentes tribunales del país emitieron sentencias condenatorias contra varios integrantes de estructuras criminales, responsables de diversos delitos que van desde homicidios agravados hasta extorsión y agrupaciones ilícitas.
Comenzamos…
Condenan a 30 años de prisión a cuatro pandilleros de la MS por homicidio agravado en Santa Ana
Cuatro miembros de la estructura criminal MS fueron condenados a 30 años de cárcel cada uno, tras ser hallados culpables del delito de homicidio agravado. El crimen fue cometido en el departamento de Santa Ana, donde los pandilleros llegaron armados a la vivienda de su víctima y, tras una discusión, le dispararon hasta causarle la vida.
Los sentenciados han sido identificados como Erick Fernando Ruperto García, Nelson Amílcar Polanco Hernández, Carlos Isaías Sánchez García y Jonathan José López Barahona. Según informó la Fiscalía General de la República, los condenados enfrentan además otros procesos judiciales, por lo que sus penas podrían incrementarse en los próximos meses.
Pandillero del barrio 18 condenado a 20 años por extorsión en Santa Ana
A 20 años de prisión fue condenado el pandillero del barrio 18, William Alexander Valencia Salazar, tras demostrarse con abundantes evidencias que extorsionó a una víctima en diciembre de 2021 y enero de 2022. De acuerdo con las investigaciones, Valencia amenazó a su víctima para exigirle grandes cantidades de dinero a cambio de no atentar contra su vida e integridad física.
Estos hechos ocurrieron en Santa Ana. La condena fue impuesta por el Tribunal Segundo de Sentencia de dicho departamento, mientras que Valencia continuará enfrentando otro proceso judicial por el delito de agrupaciones ilícitas.
