Connect with us

Nacionales

Director de la OMS destacó que la estrategia del Gobierno salvadoreño frente al Covid-19 es una importante contribución en materia de salud pública

Publicado

el

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, publicó que la estrategia del Gobierno salvadoreño para enfrentar la pandemia por Covid-19 ha sido una importante contribución a otras naciones, por su enfoque y desarrollo.

“La fuerte respuesta de El Salvador frente al Covid-19 está cimentada en la preparación, equipamiento de hospitales, atención a escala comunitaria y capacitación de trabajadores de la salud. Saludo al Presidente Nayib Bukele, al ministro Francisco Alabi y a todo el pueblo salvadoreño, por su colaboración para luchar contra la pandemia”, expresó el doctor Tedros a través de Twitter.

El jefe de Estado salvadoreño respondió a las palabras del funcionario de la organización: “¡Gracias, doctor Tedros! Seguiremos luchando contra la pandemia con todas nuestras fuerzas y con su increíble apoyo”, expresó el Presidente Bukele.

La OMS, parte del sistema de las Naciones Unidas, divulgó un breve documental en el que detallaron cómo el Gobierno del Presidente Nayib Bukele actuó desde enero de 2020 para prepararse ante la pandemia por el Sars Cov-2-, el virus que provoca la enfermedad que ha puesto de rodillas al mundo. A pesar de que los números comienzan a bajar, todas las instituciones se mantienen alerta. El director de la organización también compartió el documental y de ahí surgieron sus comentarios.

En la pieza audiovisual, la OMS señaló: “El Salvador demostró que es posible responder efectivamente ante el Covid-19, con inversión en diagnósticos, supervisión y tratamiento, incluyendo la capacidad en Cuidados Intensivos, y a través de su compromiso de largo plazo para proveer cobertura universal en salud y preparación ante las emergencias”.

Gracias a las acciones de coordinación interinstitucional y el liderazgo presidencial, El Salvador ha logrado mantenerse con bajas proporciones de contagios y de fallecimientos relacionados con el coronavirus, en comparación con otros países de América Latina. Hasta el 25 de febrero, el Ministerio de Salud contabiliza 59,866 casos confirmados, de cuales, 1,841 son fallecimientos asociados a la enfermedad que se desarrolla con dicho virus.

Desde mediados de febrero, comenzó la vacunación con prioridad para el personal de primera línea, con el medicamento fabricado por Oxford-Astrazeneca. Más de 16,500 personas han recibido ya la respectiva dosis.

Principal

Irrespeto a las señales de tránsito provoca accidente en San Salvador

Publicado

el

La noche del miércoles, un fuerte accidente de tránsito fue captado por las cámaras del sistema Sivar Seguro en la Zona 1 de la capital.

El incidente ocurrió en la intersección de la calle Arce y la 13ª avenida Sur, donde un taxi colisionó contra una motocicleta.

El impacto, registrado alrededor de las 9:45 p. m., mostró como el motociclista ignoró la señal de alto, provocando la colisión

Continuar Leyendo

Principal

Técnicos del BCR recorrerán el país para identificar zonas de cultivo y producción agrícola

Publicado

el

El próximo 2 de mayo dará inicio el V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025 en El Salvador, una iniciativa liderada por el Banco Central de Reserva (BCR) que busca actualizar la información sobre las actividades agropecuarias y pesqueras en el país. Este censo, el primero en su tipo desde 2009, tiene como objetivo identificar a los hogares y productores que participan en estas actividades, ya sea para comercialización o autoconsumo.

 

La recolección de datos será realizada por más de 6,000 censistas, previamente capacitados en temas agrícolas y de pesca, quienes recorrerán todo el territorio nacional. Esta información será fundamental para el diseño de políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector agropecuario y pesquero, mejorando así la seguridad alimentaria y la economía del país.

El BCR hace un llamado a la población para colaborar con los censistas, permitiendo su ingreso a las propiedades y proporcionando la información solicitada.

Continuar Leyendo

Principal

Marcha del 1 de mayo genera tráfico en San Salvador

Publicado

el

Como parte de las movilizaciones del 1.º de mayo, un grupo de simpatizantes del FMLN bloqueó el paso vehicular en la Alameda Roosevelt, una de las principales arterias de la capital, generando congestión y desvíos durante varias horas de la mañana.

El cierre fue realizado con mantas y pancartas que los manifestantes utilizaron para obstruir el tránsito, como parte de las acciones de protesta en el Día Internacional del Trabajo.

En el lugar fue visto Manuel “Chino” Flores, excandidato presidencial por el FMLN, dando indicaciones directas para organizar los bloqueos, según imágenes que circularon en redes sociales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído