Connect with us

Nacionales

Decomisan $62.5 millones de cocaína en costas de Acajutla

Publicado

el

La Fuerza Naval reportó el decomiso de más de 2.5 toneladas de droga (dato preliminar) cuyo valor en el mercado de narcóticos ascendería a $62.5 millones, lo que se convertiría en el decomiso más grande durante la gestión del Presidente, Nayib Bukele.

«Este día, a las 5:26 a.m., a 460 Millas Náuticas al sur de Acajutla, hicimos otra gran incautación de droga. La más grande del Plan Control Territorial. Se ubicaron 9 extranjeros (3 mexicanos, 2 colombianos y 4 ecuatorianos), 3 narcolanchas y 135 bultos de aproximadamente 20 paquetes cada uno», publicó el mandatario en su Twitter.

Agregó que el cargamento y los detenidos serán entregados a la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), quienes realizaran el recuento exacto de lo incautado.

«Se calcula que son más de 2.5 toneladas, valoradas en más de 62.5 millones de dólares. Nuestra Fuerza Naval hará la entrega a la Fiscalía y a la Policía, para pesar uno a uno de los paquetes para dar un dato exacto. Los traficantes irán a prisión y las narcolanchas serán decomisadas», señaló Bukele.

Hasta finales de septiembre de este año, las autoridades reportaban $150 millones acumulados de droga que habían sido decomisada durante la actual gestión.

En agosto el ministro de Defensa, Francis Merino Monroy, aseguró que ya se ha logrado superar los decomisos realizados en todo el 2019 y 2020.

«Esto se debe a la efectividad del Plan Control Territorial, el señor presidente Bukele ya lo mencionaba que no nos íbamos a focalizar solo en la reducción de los homicidios; a esta fecha hemos duplicado las incautaciones del 2019 y 2020 solo en lo que del 2021, hemos sido más eficientes», agregó.

Los operativos que han permitido estos fuertes decomisos de droga le han dado mucho prestigio al país, pues aseguró que eso hace que los narcotraficantes eviten transitar por la costa salvadoreña.

«El mérito que se tiene en la lucha contra el narcotráfico es que se tiene que salir a mayor distancia para decomisar droga, nuestra marina no cuenta con los recursos para operar a esas distancias, sin embargo, lo hacemos. Esto es una política de Estado», dijo.

Con la incautación realizada la mañana de este viernes, las autoridades prevén que los decomisos de droga sobrepasaran las 6 toneladas este año.

Esta semana El Salvador pasó a comandar la vicepresidencia del Grupo de Expertos sobre Narcotráfico Marítimo para el periodo 2021-2022 debido al gran trabajo en contra del narco.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído