Nacionales
Corte de Cuentas busca presionar a Fiscalía para que inicie un antejuicio contra ministro de Hacienda por atraso en entrega de fondos a las alcaldías

La Corte de Cuentas de la República prepara un informe en el que pedirá a la Fiscalía que inicie un proceso de antejuicio contra el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, por el atraso en la entrega de los fondos provenientes de un crédito con el BID para las 262 alcaldías, según denunciaron fuentes del organismo contralor.
Se trata de un préstamo por $250 millones, de los cuales el 30 % fueron destinados a las alcaldías para atención de la pandemia y las emergencias por las tormentas tropicales. Para ello las alcaldías recibirían $75 millones, pero los legisladores reformaron ese préstamo y solo aprobaron $197 millones, con lo cual se modificaba el monto a entregar a las municipalidades.
Hacienda no podía asignar los $75 millones, ante lo cual el ministro de Hacienda habría incurrido en una ilegalidad que después le conllevaría un juicio de cuentas.
Sin embargo, la Corte de Cuentas está preparando un informe en el que asegura que el funcionario no asignó los fondos de forma deliberada, algo que no podía hacer hasta que los diputados enmendaran el error en la asignación de los $250 millones.
La fuente aseguró que el ente contralor estaría emitiendo dicho informe a más tardar el 5 de febrero, para entregarlo a la Fiscalía con miras a iniciar un proceso de antejuicio contra Zelaya, en la misma sintonía de los legisladores cuando montaron un fallido antejuicio contra el exviceministro de Seguridad y director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas.
La fuente aseguró que dicha instancia no tiene ninguna base técnica para establecer que el ministro de Hacienda cometió alguna irregularidad, sino que se basa en argumentos políticos en la misma vía que los legisladores del bloque opositor.
Al final, los $75 millones fueron entregados por el Presidente Bukele a inicios de noviembre con base en criterio Fodes, es decir de acuerdo con el peso poblacional y las condiciones económicas de cada municipio; sin embargo, la Corte de Cuentas afirma deliberadamente que los fondos corresponden al Fodes como tal.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.