Connect with us

Nacionales

Corte de Cuentas admite denuncia ciudadana por mala gestión financiera del alcalde de ARENA en Soyapango

Publicado

el

El ciudadano Edgar Francisco Lemus, interpuso el pasado viernes 15 de enero del presente año, ante el Departamento de Participación Ciudadana de la Corte de Cuentas de la República, denuncia contra el Alcalde Municipal de Soyapango, Juan Pablo Álvarez y su Concejo Municipal, siendo la principal causa la existencia de suficientes indicios para considerar que existe una mala administración financiera de los recursos de la municipalidad, especialmente ante posible malversación de los fondos recaudados en concepto de tributos y por endeudamiento excesivo de la Alcaldía Muncipal de Soyapango, por encima de los niveles crediticios que permite la ley, para lo cual el Alcalde podría haber utilizado subterfugios legales para obtener financiamientos sin los controles que ordena la “Ley Reguladora de Endeudamiento Público Municipal”.

La institución contralora, notificó al denunciante a fecha 20 de enero de 2021, que admitió su denuncia y ordena a la Dirección de Auditoria correspondiente a efecto de realizar un Examen Especial sobre los fondos percibidos por la Alcaldía de Soyapango, en concepto de tasas municipales por recolección y disposición final de basura, durante el periodo comprendido del 01 de mayo de 2018 al 31 de diciembre de 2020 y respecto a los Créditos adquiridos entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2020.

Recientemente, Nercy Montano, candidata a la silla edilicia del municipio de Soyapango por Nuevas Ideas, interpuso un aviso penal contra el actual Alcalde Juan Pablo Álvarez, por presuntos actos de corrupción. Los que sumados a señalamientos previos sobre un uso indebido del FODES dejan a juicio del denunciante suficientes indicios para que la institución contralora fiscalice las finanzas municipales de la Alcaldía de Soyapango, de manera que se pueda confirmar si se han dado hechos de malversación o cualquier otra clase de defraudación y de comprobarse puedan certificarse a la Fiscalía General de la República.

Edgar Lemus, un abogado especialista en Derecho Administrativo y Ambiental, previamente ha presentado solicitudes exigiendo a la Alcaldía de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, que informe sobre el Convenio suscrito para la creación de la Sociedad de Economía Mixta denominada “TECLASEO”, especialmente para conocer los términos de la contratación, los recursos invertidos y los costos que el municipio cancela a esta compañía por los servicios de recolección, transporte y disposición final de la basura. Por su parte, la Alcaldía de Santa Tecla, declaró esa información como reservada, logrando el profesional del derecho que el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) ordenase a la municipalidad Tecleña la entrega de información.

Sin embargo, a la fecha el Alcalde de Santa Tecla, se ha negado a brindar esa información, que es vital para transparentar la gestión municipal y especialmente sus finanzas. Por este motivo el IAIP certificó a Fiscalía General de la República para que iniciara el procedimiento de imposición sancionatorio contra la referida municipalidad, sin que a la fecha se conozca de ninguna acción realizada por el Ministerio Público.

También la Corte de Cuentas de la República informó que del Examen Especial realizado a la Municipalidad de Santa Tecla, se habían detectado movimientos irregulares por un monto aproximado de $1 millón 210 mil de Dólares, sobre los que no existe claridad de cómo fueron asignados o del origen de esos fondos y que se entregaron bienes municipales a una sociedad con fines de lucro, sin que reflejen un beneficio directo para el municipio, cuyos costos por el servicio de la recolección, transporte y disposición final de la basura sigue recayendo en los contribuyentes que deben pagar mensualmente la tasa respectiva.

En ese mismo Examen Especial, el Tribunal Contralor destacó que al momento de constituirse la Sociedad de Economía Mixta “TECLASEO” se irrespetó el debido proceso administrativo, afectando derechos de terceros, por lo que el convenio y la constitución de la sociedad misma serían nulos. Esta nulidad debe ser solicitada por la Fiscalía General de la República ante las intancias judiciales, por afectar fondos públicos, de la misma forma en que previamente ha procedido a solicitar la nulidad de un instrumento público otorgado por la Lotería Nacional de Beneficiencia y una entidad particular. Esta es una razón por la que el denunciante cuestiona que la FGR no ha procedido  en iguales términos contra el Alcalde de Santa Tecla, a pesar de existir las pruebas producidas por las propias instituciones del Estado.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Publicado

el

Foto: Cortesía

Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.

Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.

La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.

El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).

El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.

«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.

Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.

Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».

Continuar Leyendo

Nacionales

Asamblea Legislativa guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco

Publicado

el

La Asamblea Legislativa guardó esta mañana, al inicio de su sesión plenaria, un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco.

El sumo pontífice falleció a inicios de semana y su funeral se celebrará este sábado, según informó oportunamente el Vaticano.

Francisco, el primer papa latinoamericano, ejerció su pontificado durante más de una década. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron durante las celebraciones religiosas de Semana Santa.

Previo a su muerte, el papa Francisco enfrentaba graves dolencias que requirieron su ingreso para recibir tratamiento médico.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a conductor ebrio tras provocar accidente en Morazán

Publicado

el

Este jueves, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años, quien conducía bajo los efectos del alcohol y provocó un fuerte accidente de tránsito entre un pick-up y un bus de la ruta 306.

Las autoridades detallaron que el choque ocurrió en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en el cantón Santa Anita, El Divisadero, Morazán Sur.

La institución policial informó que, al realizarle la prueba de alcotest, Canales Saravia presentó 184 grados de alcohol. Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído