Connect with us

Nacionales

Corte de Cuentas admite denuncia ciudadana por mala gestión financiera del alcalde de ARENA en Soyapango

Publicado

el

El ciudadano Edgar Francisco Lemus, interpuso el pasado viernes 15 de enero del presente año, ante el Departamento de Participación Ciudadana de la Corte de Cuentas de la República, denuncia contra el Alcalde Municipal de Soyapango, Juan Pablo Álvarez y su Concejo Municipal, siendo la principal causa la existencia de suficientes indicios para considerar que existe una mala administración financiera de los recursos de la municipalidad, especialmente ante posible malversación de los fondos recaudados en concepto de tributos y por endeudamiento excesivo de la Alcaldía Muncipal de Soyapango, por encima de los niveles crediticios que permite la ley, para lo cual el Alcalde podría haber utilizado subterfugios legales para obtener financiamientos sin los controles que ordena la “Ley Reguladora de Endeudamiento Público Municipal”.

La institución contralora, notificó al denunciante a fecha 20 de enero de 2021, que admitió su denuncia y ordena a la Dirección de Auditoria correspondiente a efecto de realizar un Examen Especial sobre los fondos percibidos por la Alcaldía de Soyapango, en concepto de tasas municipales por recolección y disposición final de basura, durante el periodo comprendido del 01 de mayo de 2018 al 31 de diciembre de 2020 y respecto a los Créditos adquiridos entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2020.

Recientemente, Nercy Montano, candidata a la silla edilicia del municipio de Soyapango por Nuevas Ideas, interpuso un aviso penal contra el actual Alcalde Juan Pablo Álvarez, por presuntos actos de corrupción. Los que sumados a señalamientos previos sobre un uso indebido del FODES dejan a juicio del denunciante suficientes indicios para que la institución contralora fiscalice las finanzas municipales de la Alcaldía de Soyapango, de manera que se pueda confirmar si se han dado hechos de malversación o cualquier otra clase de defraudación y de comprobarse puedan certificarse a la Fiscalía General de la República.

Edgar Lemus, un abogado especialista en Derecho Administrativo y Ambiental, previamente ha presentado solicitudes exigiendo a la Alcaldía de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, que informe sobre el Convenio suscrito para la creación de la Sociedad de Economía Mixta denominada “TECLASEO”, especialmente para conocer los términos de la contratación, los recursos invertidos y los costos que el municipio cancela a esta compañía por los servicios de recolección, transporte y disposición final de la basura. Por su parte, la Alcaldía de Santa Tecla, declaró esa información como reservada, logrando el profesional del derecho que el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) ordenase a la municipalidad Tecleña la entrega de información.

Sin embargo, a la fecha el Alcalde de Santa Tecla, se ha negado a brindar esa información, que es vital para transparentar la gestión municipal y especialmente sus finanzas. Por este motivo el IAIP certificó a Fiscalía General de la República para que iniciara el procedimiento de imposición sancionatorio contra la referida municipalidad, sin que a la fecha se conozca de ninguna acción realizada por el Ministerio Público.

También la Corte de Cuentas de la República informó que del Examen Especial realizado a la Municipalidad de Santa Tecla, se habían detectado movimientos irregulares por un monto aproximado de $1 millón 210 mil de Dólares, sobre los que no existe claridad de cómo fueron asignados o del origen de esos fondos y que se entregaron bienes municipales a una sociedad con fines de lucro, sin que reflejen un beneficio directo para el municipio, cuyos costos por el servicio de la recolección, transporte y disposición final de la basura sigue recayendo en los contribuyentes que deben pagar mensualmente la tasa respectiva.

En ese mismo Examen Especial, el Tribunal Contralor destacó que al momento de constituirse la Sociedad de Economía Mixta “TECLASEO” se irrespetó el debido proceso administrativo, afectando derechos de terceros, por lo que el convenio y la constitución de la sociedad misma serían nulos. Esta nulidad debe ser solicitada por la Fiscalía General de la República ante las intancias judiciales, por afectar fondos públicos, de la misma forma en que previamente ha procedido a solicitar la nulidad de un instrumento público otorgado por la Lotería Nacional de Beneficiencia y una entidad particular. Esta es una razón por la que el denunciante cuestiona que la FGR no ha procedido  en iguales términos contra el Alcalde de Santa Tecla, a pesar de existir las pruebas producidas por las propias instituciones del Estado.

El Salvador Today

Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

Publicado

el

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.

Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.

El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.

El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vehículo vuelca en San Miguel

Publicado

el

Un vehículo volcó esta mañana en la carretera que conecta el distrito del Delirio con San Miguel, cerca del desvío de El Havillal.

Según los primeros reportes, el conductor perdió el control del automotor, que terminó volcado a un costado de la vía, bloqueando parcialmente uno de los carriles.

Hasta el momento, se desconoce el número de personas lesionadas y si hubo participación de otro vehículo en el percance.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se trasladaron al lugar para investigar las causas del accidente y regular el tráfico afectado.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Publicado

el

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.

De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.

El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído